Cargando precios de metales...

Reunión del G20: Argentina, en el centro de la mirada internacional

4 mins lectura
Reunión del G20: Argentina, en el centro de la mirada internacional
Reunión del G20: Argentina, en el centro de la mirada internacional
Compartir:
Por Alejandro Colombo

Bajo el lema “Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible”, los líderes de los veinte principales países se dieron cita en Buenos Aires los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. El encuentro se realizó en el marco de un importante enfrentamiento comercial entre EE.UU. y China, que tuvo su tregua luego del evento. Argentina suscribió importantes acuerdos, principalmente con China. Los ministros Sica y Dietrich compartieron su visión respecto a la importancia estratégica de la industria minera para nuestro país. La revista PANORAMA MINERO fue testigo privilegiado de un hecho histórico para la República Argentina.

 

La cumbre de líderes del G20 no solo implicó la presencia de los mandatarios de los veinte principales países del mundo, sino que también representó una importante plataforma para la República Argentina. En ese contexto, nuestro país jugó un rol clave en la articulación de diferentes acciones tendientes a la obtención de un documento final con importantes conclusiones. El paso a paso para la suscripción del documento de referencia significó sortear muchas adversidades que pusieron en peligro la firma del documento consensuado: fuentes calificadas afirmaron que se negoció palabra por palabra de una declaración que contiene 31 puntos con aspectos de relevancia para el futuro cercano.

Comercio internacional y cambio climático fueron los dos principales conceptos de esta reunión del G20. Las conclusiones reafirman la necesidad de lograr «un crecimiento fuerte, sostenible, balanceado e inclusivo». Y es por ello que se destacó la importancia del diálogo y la flexibilidad a la hora de negociar entre las naciones. El comercio internacional y las inversiones fueron considerados por los líderes como los pilares del «crecimiento, productividad, innovación, creación de empleo y desarrollo».

Independientemente de que en el documento final se reconoce «la contribución del sistema de comercio multilateral», se informó que el actual sistema tiene algunas fallas y puede ser mejorado. En concreto, el G20 anunció que la OMC –Organización Mundial de Comercio- tiene el desafío de modernizarse y ser más rápida en la resolución de conflictos. Lo que se plantea es un comercio justo: la OMC debería ser reformada y es tema prioritario para la próxima cumbre, que se celebrará en Japón en 2019.

El otro gran tema de la cumbre del G20 fue el cambio climático. Los firmantes ratificaron el Acuerdo de París, destacando que el mismo es “irreversible”. En ese sentido, garantizaron el compromiso a implementarlo en su totalidad al asumir «responsabilidades comunes pero diferenciadas, y capacidades respectivas de acuerdo con las circunstancias nacionales». Un punto aparte dentro del documento para EE.UU., país que ratificó su decisión de abandonar el Acuerdo de París, a la vez que afirmó su intención de “usar todas las tecnologías y las fuentes de energía para proteger el medio ambiente mientras se garantiza el desarrollo económico, el acceso energético y la seguridad.”

No menos importantes, otros grandes temas abordados en el documento final de la cumbre del G20 realizada en Buenos Aires incluyen, entre otros, el abastecimiento energético previsible, la infraestructura como motor de desarrollo para una mejor calidad de vida, la relevancia del empoderamiento de las mujeres, la seguridad alimentaria, la necesidad de crear relaciones laborales justas, el derecho de acceso a la educación, y la irrupción de la digitalización y de tecnologías emergentes.

 

Argentina en el G20

En conferencia de prensa al cierre de la cumbre del G20, el presidente de Argentina, Ing. Mauricio Macri, informó: «nuestro país sostuvo 17 reuniones bilaterales en 3 días para beneficio de los argentinos en diferentes campos como infraestructura y empleo. Ello con el objetivo de generar más oportunidades para los ciudadanos de nuestro país.”

Al respecto, el primer mandatario comentó acerca de posibilidades de inversión de Arabia Saudita en energía y petroquímica. Asimismo, destacó el bajo intercambio comercial con Turquía y la necesidad de avanzar en la materia. También ponderó la gran oportunidad de complementariedad con India –país que ha demostrado su interés por el litio argentino-, informando que habrá una visita oficial en el próximo mes de febrero.

Luego de finalizada la cumbre del G20, el presidente Mauricio Macri y el primer mandatario de China, Xi Jinping, sus- cribieron 34 convenios con el objetivo de relanzar la relación bilateral en el marco de un pacto comercial hasta 2023. Los convenios radican en áreas estratégicas como comercio bilateral, infraestructura y otras inversiones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.