Cargando precios de metales...

Retenciones mineras, una historia con resultados ya conocidos

2 mins lectura
Compartir:

El regreso de las retenciones a las exportaciones mineras, implica un serio golpe a las economías regionales, a la competitividad minera, y la seguridad jurídica de Argentina.

 

El Gobierno Nacional informó una batería de medidas económicas y financieras tendientes a calmar los mercados. Entre ellas, las retenciones a diferentes industrias, entre las que se encuentra la minera.

Uno de los primeros anuncios del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, a comienzos de 2016 en Barreal (provincia de San Juan), fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras. Sin ninguna duda, uno de los anuncios más esperados y celebrados por el sector minero argentino en muchos años. En ese acto vale recordar la presencia del anfitrión, el gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac, así como sus pares de Catamarca (Dra. Lucía Corpacci) y La Rioja (Dr. Sergio Casas) En pocas palabras, un anuncio minero, en tierras mineras, frente a gobernadores cuyas jurisdicciones dependen fuertemente de este segmento industrial.

slideDujovne
El slide que presentó el ministro Dujovne tras el anuncio oficial de esta mañana sobre las retenciones

En términos prácticos, las retenciones son una medida distorsiva que resta certeza jurídica y competitividad. Sobre ello, un estudio llevado a cabo por la CAEM –Cámara Argentina de Empresarios Mineros- determinó que la eliminación de las retenciones implicó la extensión de la vida útil de los centros mineros con el consiguiente conservación de más de 12.600 empleos, trabajo para más de 2.352 Pymes proveedoras, y exportaciones por US$1.300 millones (de los cuales US$870 millones estaban destinados al pago de proveedores y mano de obra) El costo fiscal por la eliminación de las retenciones fue de US$128 millones.

Como conclusión, el retorno de las retenciones a las exportaciones mineras implicarían la caída inmediata de 12.600 puestos de trabajo –y futura de 40.000-, la pérdida mínima de US$1.300 millones en concepto de exportaciones, daño a la seguridad jurídica y al atractivo de inversiones, pérdida de competitividad, y perjuicio a las economías regionales.

La industria minera tiene características particulares que la hacen única. Es por ello que se hace necesario que las autoridades analicen los costos inmediatos que acarrearía el retorno de las exportaciones. Sin ninguna duda, con las retenciones es mucho más lo que se pierde en términos de economía real que lo que se gana en recaudación tributaria. Y las cifras antes indicadas así lo certifican.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.