Retenciones mineras, una historia con resultados ya conocidos

Share:

El regreso de las retenciones a las exportaciones mineras, implica un serio golpe a las economías regionales, a la competitividad minera, y la seguridad jurídica de Argentina.

 

El Gobierno Nacional informó una batería de medidas económicas y financieras tendientes a calmar los mercados. Entre ellas, las retenciones a diferentes industrias, entre las que se encuentra la minera.

Uno de los primeros anuncios del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, a comienzos de 2016 en Barreal (provincia de San Juan), fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras. Sin ninguna duda, uno de los anuncios más esperados y celebrados por el sector minero argentino en muchos años. En ese acto vale recordar la presencia del anfitrión, el gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac, así como sus pares de Catamarca (Dra. Lucía Corpacci) y La Rioja (Dr. Sergio Casas) En pocas palabras, un anuncio minero, en tierras mineras, frente a gobernadores cuyas jurisdicciones dependen fuertemente de este segmento industrial.

slideDujovne
El slide que presentó el ministro Dujovne tras el anuncio oficial de esta mañana sobre las retenciones

En términos prácticos, las retenciones son una medida distorsiva que resta certeza jurídica y competitividad. Sobre ello, un estudio llevado a cabo por la CAEM –Cámara Argentina de Empresarios Mineros- determinó que la eliminación de las retenciones implicó la extensión de la vida útil de los centros mineros con el consiguiente conservación de más de 12.600 empleos, trabajo para más de 2.352 Pymes proveedoras, y exportaciones por US$1.300 millones (de los cuales US$870 millones estaban destinados al pago de proveedores y mano de obra) El costo fiscal por la eliminación de las retenciones fue de US$128 millones.

Como conclusión, el retorno de las retenciones a las exportaciones mineras implicarían la caída inmediata de 12.600 puestos de trabajo –y futura de 40.000-, la pérdida mínima de US$1.300 millones en concepto de exportaciones, daño a la seguridad jurídica y al atractivo de inversiones, pérdida de competitividad, y perjuicio a las economías regionales.

La industria minera tiene características particulares que la hacen única. Es por ello que se hace necesario que las autoridades analicen los costos inmediatos que acarrearía el retorno de las exportaciones. Sin ninguna duda, con las retenciones es mucho más lo que se pierde en términos de economía real que lo que se gana en recaudación tributaria. Y las cifras antes indicadas así lo certifican.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.