Retenciones mineras, una historia con resultados ya conocidos

2 mins min lectura
Compartir:

El regreso de las retenciones a las exportaciones mineras, implica un serio golpe a las economías regionales, a la competitividad minera, y la seguridad jurídica de Argentina.

 

El Gobierno Nacional informó una batería de medidas económicas y financieras tendientes a calmar los mercados. Entre ellas, las retenciones a diferentes industrias, entre las que se encuentra la minera.

Uno de los primeros anuncios del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, a comienzos de 2016 en Barreal (provincia de San Juan), fue la eliminación de las retenciones a las exportaciones mineras. Sin ninguna duda, uno de los anuncios más esperados y celebrados por el sector minero argentino en muchos años. En ese acto vale recordar la presencia del anfitrión, el gobernador de San Juan Dr. Sergio Uñac, así como sus pares de Catamarca (Dra. Lucía Corpacci) y La Rioja (Dr. Sergio Casas) En pocas palabras, un anuncio minero, en tierras mineras, frente a gobernadores cuyas jurisdicciones dependen fuertemente de este segmento industrial.

slideDujovne
El slide que presentó el ministro Dujovne tras el anuncio oficial de esta mañana sobre las retenciones

En términos prácticos, las retenciones son una medida distorsiva que resta certeza jurídica y competitividad. Sobre ello, un estudio llevado a cabo por la CAEM –Cámara Argentina de Empresarios Mineros- determinó que la eliminación de las retenciones implicó la extensión de la vida útil de los centros mineros con el consiguiente conservación de más de 12.600 empleos, trabajo para más de 2.352 Pymes proveedoras, y exportaciones por US$1.300 millones (de los cuales US$870 millones estaban destinados al pago de proveedores y mano de obra) El costo fiscal por la eliminación de las retenciones fue de US$128 millones.

Como conclusión, el retorno de las retenciones a las exportaciones mineras implicarían la caída inmediata de 12.600 puestos de trabajo –y futura de 40.000-, la pérdida mínima de US$1.300 millones en concepto de exportaciones, daño a la seguridad jurídica y al atractivo de inversiones, pérdida de competitividad, y perjuicio a las economías regionales.

La industria minera tiene características particulares que la hacen única. Es por ello que se hace necesario que las autoridades analicen los costos inmediatos que acarrearía el retorno de las exportaciones. Sin ninguna duda, con las retenciones es mucho más lo que se pierde en términos de economía real que lo que se gana en recaudación tributaria. Y las cifras antes indicadas así lo certifican.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.