Cargando precios de metales...

Resultados trimestrales de Patagonia Gold: Avances en Calcatreu, Cap Oeste y reanudación en Lomada de Leiva

2 mins lectura
Resultados trimestrales de Patagonia Gold: Avances en Calcatreu, Cap Oeste y reanudación en Lomada de Leiva
Resultados trimestrales de Patagonia Gold: Avances en Calcatreu, Cap Oeste y reanudación en Lomada de Leiva
Compartir:

Patagonia Gold Corp. presentó sus resultados no auditados para el período fiscal que finalizó el 30 de septiembre y anunció un rendimiento productivo de 2.020 onzas de oro equivalente (1,596 onzas de oro y 33,073 onzas de plata) con 3,277 onzas de oro equivalente (2,679 onzas de oro y 47,703 onzas de plata) vendidas en el tercer trimestre. Actualmente, la compañía se concentra principalmente en el proyecto Calcatreu en Río Negro y el desarrollo del proyecto subterráneo Cap Oeste, también en el sur de Argentina.

En términos financieros, Patagonia Gold registró ingresos de US$ 6,55 millones y una utilidad bruta de US$ 2,34 millones para el período trimestral comprendido hasta fin de septiembre.

Sobre las proyecciones futuras en el país, la compañía destacó la firma de un acuerdo de opción definitivo con Latin Metals Inc. para adquirir una participación del 100% en la propiedad de oro Mina Angela, el completado de 251,7 kilómetros de línea de levantamiento magnético terrestre para su proyecto de oro y plata Calcatreu; sumado al permiso recientemente adquirido, el 23 de noviembre pasado, para avanzar en el desarrollo del proyecto subterráneo Cap Oeste.

Asimismo, la firma anunció a través de su CEO, Cristopher van Tienhoven que “están entusiasmados con la oportunidad de reanudar las actividades de extracción y lixiviación en Lomada como resultado de la mejora de los precios de los metales preciosos”.

El yacimiento de oro Lomada, ubicado al sur-sureste de la comunidad de Perito Moreno, en la parte occidental del Macizo del Deseado, es un sistema mineral epitermal clásico de baja sulfuración. La producción en Lomada comenzó en 2013 mediante lixiviación en pilas de material extraído de la superficie.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.