RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC

RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC
RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC
Share:

En el mes de agosto el Sindicato de choferes de la provincia de San Juan, (STOTAC), con la colaboración de la Federación Argentina de Choferes de Camiones realizó en la zona de Los Berros, localidad de Sarmiento, provincia de San Juan, un censo a los transportistas que retiran cal de catorce fábricas ubicadas en esta zona del país.
A continuación entregó a la Cámara Minera de San Juan, entidad que agrupa a estas empresas, el cálculo de una supuesta deuda de $ 457.504.429,04 por obras sociales y cuotas sindicales correspondientes a empresas de transportes y transportistas que prestan servicios de manera independiente en dichas empresas caleras, para traslado de cal a los distintos centros de consumo.
A partir de ese momento, sin más trámite que el mencionado, el Sindicato de Choferes de Camiones viene exigiendo el pago de esta supuesta deuda a las empresas caleras.
Ante la negativa de empresas caleras de pagar dicha deuda exorbitante que les es ajena, el mencionado Sindicato bloqueó las fábricas productoras de cal de las provincias de San Juan, Córdoba y Buenos Aires y el tránsito internacional a Chile en Uspallata durante los días 26 al 28 de septiembre pasado.
En esa oportunidad las empresas realizaron denuncias ante la justicia en las diferentes jurisdicciones. Con este motivo el Sr Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, intercedió ante las autoridades del Sindicato para que se suspendieran los bloqueos y se consensuara una solución al conflicto.
El 5 de octubre pasado se realiza una reunión en la sede del Sindicato, a la que asistieron el Sr. Gobernador de San Juan, el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, representantes de tres empresas caleras y los señores Hugo y Pablo Moyano junto con otras personas del gremio. Durante la misma los representantes de las empresas explicaron que no son responsables de la exorbitante deuda que se les imputa puesto que, de corresponder, estaría a cargo de empresas transportistas.
Como respuesta se recibieron amenazas de un nuevo bloqueo, situación que se ha repetido a partir del día lunes 17 de octubre de 2016, impidiendo la salida de camiones con cal de las fábricas ubicadas en San Juan, Córdoba, Buenos Aires y el tránsito internacional de cal a Chile en la localidad de Uspallata. Adicionalmente impide el ingreso de cal y piedra a las industrias siderúrgicas Siderar, Siderca, Acindar y Acerbrag.
Esta situación pone en riesgo el abastecimiento de cal a las instalaciones de potabilización de agua de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba y demás ciudades del país, a la industria siderúrgica, a las mineras argentinas y chilenas, a un conjunto de otras industrias que usan cal en sus procesos, a la construcción y al plan de obras públicas en marcha.
A las empresas afectadas le produce un considerable quebranto económico y pone en riesgo su equipamiento de calcinación y ocasiona el riesgo de la estabilidad laboral de los trabajadores afiliados a Aoma.

Cámara Minera de la Provincia de San Juan

Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires

Cemincor

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.