Cargando precios de metales...

RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC

3 mins lectura
RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC
RESEÑA DEL CONFLICTO CALERAS – STOTAC
Compartir:

En el mes de agosto el Sindicato de choferes de la provincia de San Juan, (STOTAC), con la colaboración de la Federación Argentina de Choferes de Camiones realizó en la zona de Los Berros, localidad de Sarmiento, provincia de San Juan, un censo a los transportistas que retiran cal de catorce fábricas ubicadas en esta zona del país.
A continuación entregó a la Cámara Minera de San Juan, entidad que agrupa a estas empresas, el cálculo de una supuesta deuda de $ 457.504.429,04 por obras sociales y cuotas sindicales correspondientes a empresas de transportes y transportistas que prestan servicios de manera independiente en dichas empresas caleras, para traslado de cal a los distintos centros de consumo.
A partir de ese momento, sin más trámite que el mencionado, el Sindicato de Choferes de Camiones viene exigiendo el pago de esta supuesta deuda a las empresas caleras.
Ante la negativa de empresas caleras de pagar dicha deuda exorbitante que les es ajena, el mencionado Sindicato bloqueó las fábricas productoras de cal de las provincias de San Juan, Córdoba y Buenos Aires y el tránsito internacional a Chile en Uspallata durante los días 26 al 28 de septiembre pasado.
En esa oportunidad las empresas realizaron denuncias ante la justicia en las diferentes jurisdicciones. Con este motivo el Sr Gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac, intercedió ante las autoridades del Sindicato para que se suspendieran los bloqueos y se consensuara una solución al conflicto.
El 5 de octubre pasado se realiza una reunión en la sede del Sindicato, a la que asistieron el Sr. Gobernador de San Juan, el Presidente de la Cámara Minera de San Juan, representantes de tres empresas caleras y los señores Hugo y Pablo Moyano junto con otras personas del gremio. Durante la misma los representantes de las empresas explicaron que no son responsables de la exorbitante deuda que se les imputa puesto que, de corresponder, estaría a cargo de empresas transportistas.
Como respuesta se recibieron amenazas de un nuevo bloqueo, situación que se ha repetido a partir del día lunes 17 de octubre de 2016, impidiendo la salida de camiones con cal de las fábricas ubicadas en San Juan, Córdoba, Buenos Aires y el tránsito internacional de cal a Chile en la localidad de Uspallata. Adicionalmente impide el ingreso de cal y piedra a las industrias siderúrgicas Siderar, Siderca, Acindar y Acerbrag.
Esta situación pone en riesgo el abastecimiento de cal a las instalaciones de potabilización de agua de Buenos Aires, Rosario, Santa Fe, Córdoba y demás ciudades del país, a la industria siderúrgica, a las mineras argentinas y chilenas, a un conjunto de otras industrias que usan cal en sus procesos, a la construcción y al plan de obras públicas en marcha.
A las empresas afectadas le produce un considerable quebranto económico y pone en riesgo su equipamiento de calcinación y ocasiona el riesgo de la estabilidad laboral de los trabajadores afiliados a Aoma.

Cámara Minera de la Provincia de San Juan

Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires

Cemincor

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.