Proyecto porcino en Jáchal crece con el aporte de Minas Argentinas

4 mins min lectura
Compartir:

Minas Argentinas S.A. concretó un importante aporte a la pre Cooperativa San Gabriel, en Jáchal, para impulsar un desarrollo de producción porcina en el departamento. Se trata de un proyecto que elaboró el INTA y que lleva adelante junto a 11 productores locales. La empresa minera aportó infraestructura para mejorar las condiciones de producción en cada uno de los establecimientos, así como insumos para el seguimiento veterinario de los animales durante, al menos, un año.

El objetivo de este programa, desarrollado por el INTA Jáchal y con la asistencia de técnicos y veterinarios, es mejorar el manejo de la producción porcina de pequeños productores del departamento. Mediante esta iniciativa se incorporó nueva infraestructura que aportará al bienestar animal, se aplicará un calendario sanitario completo según la categoría de los cerdos y se calculará las raciones de alimentos que aporten a su nutrición para alcanzar niveles de engorde óptimos abaratando costos al eliminar el desperdicio o pérdida de granos.

Estos productores ya vienen trabajando de manera ordenada y sistematizada desde hace un par de años. Previo a las fiestas de Navidad vendieron más de 3.000 kilos de carne de cerdo en el departamento, pero saben que el techo de comercialización está todavía bastante más arriba.

El proyecto que impulsa Minas Argentinas beneficia a 11 familias de pequeños productores de los distritos Niquivil, San Roque, El Fical, Villa Mercedes, San Isidro, Pampa Vieja, El Médano y Bella Vista. Se trata de productores que tienen como actividad principal a la producción de cerdos para la venta local de lechones y capones en pie; actividad que vienen desarrollando desde hace más de 15 años. Algunos de ellos, incluso, comenzaron a producir embutidos.


Minas Argentinas entregó a los productores:

  • 9 instalaciones para cría de cerdos con el sistema de cama profunda de 8 x 12,42 metros.
  • 11 comederos secos: cada uno de ellos puede alimentar 50 animales, cuentan con una capacidad de almacenamiento de 200 kg de alimento.
  • 11 comederos secos redondos: almacena 60 kg de alimento y permite atender a unos 40 animales.
  • 2 silos de chapa galvanizada para almacenar granos con una capacidad de 20.000 kg cada uno.
  • 2 botiquines sanitarios completos, con insumos para el seguimiento del proyecto durante un año.

La cría de cerdos con el sistema de camas profundas le permite al productor ganar en sanidad y bienestar animal. Es una gran mejora respecto al corral tradicional, de palos, alambre y chapa, genera mayor resguardo ante inclemencias climáticas y un menor impacto ambiental debido a que los desechos no son líquidos, y le permite al productor generar un compostaje para usar como abono en sus campos.

Si bien la mayoría de los productores que participan del programa generalmente comercializan los animales en pie, ya sean lechones o capones, contar con la posibilidad de faenarlos les permitirá generar un valor agregado importante. Por ello, la Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano, con la participación de la Cooperadora de la institución, puso a disposición de la pre cooperativa sus instalaciones y asesoramiento técnico para ello.

La proyección de INTA, según los animales existentes y su capacidad de reproducción y engorde con estas nuevas instalaciones y el seguimiento veterinario, contempla una producción inicial anual de 176.000 kg de carne de cerdo. Sumar esta oferta en el comercio de Jáchal permitirá generar precios más competitivos, beneficiando, también, al resto de la población.

“Me siento orgullosa por los productores. Ellos quisieron hacer un cambio y mejorar su manera de trabajar. Para un pequeño productor esto es muy importante y contar con estos implementos dejó de ser un sueño”, sostuvo María Teresa Fernandez, titular del INTA en Jáchal. “Este es un proyecto muy serio, hay productores comprometidos, veterinarios asesorando, el INTA acompañando todo el proceso. Va a permitir que estos productores mejoren su producción y su rendimiento económico y generará, también, beneficio a las familias de Jáchal, quienes podrán contar con carne de buena calidad y a mejor precio”, agregó Marcelo Agulles, Superintendente de Relaciones Comunitarias & Comunicaciones de Minas Argentinas SA.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.