Proyecto Piuquenes: Pampa Metals delinea mineralización de pórfido de cobre-oro de alta ley en su programa inaugural de perforación

Proyecto Piuquenes: Pampa Metals delinea mineralización de pórfido de cobre-oro de alta ley en su programa inaugural de perforación
Proyecto Piuquenes: Pampa Metals delinea mineralización de pórfido de cobre-oro de alta ley en su programa inaugural de perforación
Share:
Pampa Metals Corp. proporcionó un resumen de su exitoso programa inaugural de perforación en el proyecto de pórfido Piuquenes, provincia de San Juan. Pampa Metals accedió al proyecto Piuquenes el 30 de noviembre de 2023 y la Compañía movilizó un programa de tres perforaciones con diamantina por un total de 2.592 metros el 7 de diciembre de 2023.

Por Panorama Minero

Como se informó el 18 de marzo de 2024, el 6 de mayo de 2024 y el 23 de mayo de 2024, cada uno de los tres pozos cruzó intervalos significativos de mineralización de cobre, oro y plata de la siguiente manera:

Pozo PIU01-2024DDH

• 422 metros con 0,48 % cobre, 0,61 g/t oro, 2,9 g/t plata (intervalo 198-620 metros);
• incluyendo 132 metros con 0,71 % cobre, 0,85 g/t oro, 4,3 g/t plata (intervalo 220-352 metros)
• incluyendo 80 metros con 0,6 % cobre, 0,77 g/t oro, 3,2 g/t plata (intervalo 468-548 metros)

Pozo PIU02-2024DDH

• 448 metros con 0,42 % cobre, 0,46 g/t oro, 2,44 g/t plata (intervalo 214-662 metros)
• incluyendo 188 metros con 0,59 % cobre, 0,63 g/t oro, 3,49 g/t plata (intervalo 450-638 metros)
• incluyendo 126 metros con 0,66 % cobre, 0,74 g/t oro, 3,94 g/t plata (intervalo 450-576 metros)

PIU03-2024DDH

• 801 metros con 0,40 % cobre, 0,51 g/t oro, 2,87 g/t plata (54 - 855 m (EOH))
• incluyendo 518 metros con 0,53% cobre, 0,73 g/t oro, 3,45 g/t plata (192 – 710 metros)
• incluyendo 176 metros con 0,71 % cobre, 0,74 g/t oro, 4,86 g/t plata (192 – 368 metros)
• incluyendo 64 metros con 0,75 % cobre, 1,2 g/t oro, 4,60 g/t plata (554 - 618 metros)
• Incluye 32 metros con 0,64 % cobre, 0,71 g/t oro, 4,54 g/t plata (642 - 674 metros)

Hallazgos técnicos clave

• Delineación de un cuerpo continuo de mineralización de pórfido cobre-oro de alta ley desde la superficie hasta profundidades superiores a 800 metros en Piuquenes Central.
• La mineralización de cobre-oro de alta ley permanece abierta en profundidad y hacia el noreste.
• Confirmación de un sistema de pórfido multifase, con vetas de stockwork de cuarzo tipo A fuertemente desarrolladas que albergan una extensa mineralización de calcopirita y bornita con importantes leyes de cobre y oro.
• Se encontró abundante mineralización de bornita tanto en el centro como dentro de los márgenes exteriores del sistema de pórfido, lo que destaca un potencial significativo para un núcleo rico en bornita subyacente en el depósito.
• Bajo contenido promedio de arsénico reportado en los ensayos.

Actividades actuales

Luego de completar su programa de perforación inaugural en Piuquenes, la Pampa Metals ahora se concentra en la integración de datos de perforación recientes con información histórica. Los programas de trabajo simultáneos incluyen modelado geológico, interpretación de leyes y litología con la ayuda de datos geoquímicos de elementos múltiples y reprocesamiento e interpretación de datos geofísicos históricos.

También se están considerando pruebas metalúrgicas y estudios de concepto minero para Piuquenes Central.

Los preparativos están en marcha para la próxima temporada de campo, que incluirá una evaluación de perforación adicional del depósito Piuquenes Central, la prueba de perforación inicial de Piuquenes Este, mapeo de campo y más geofísica si es necesario.

Piuquenes 2.jpeg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.