Cargando precios de metales...

Proyecto Josemaría: NGEx inicia el estudio de prefactibilidad

3 mins lectura
Compartir:

NGEx Resources Inc. anunció el inicio de un Estudio de Factibilidad Preliminar en el proyecto Josemaría, donde cuenta con una participación del 100%. Josemaría está situado en la provincia de San Juan. A tal efecto, la compañía ha contratado a SRK Consulting (Canada) Inc. y Ausenco Engineering Canada Inc. para completar un Estudio de Factibilidad Preliminar que evaluará el potencial para desarrollar una mina a cielo abierto y una planta de proceso adyacente para explotar el depósito Josemaría. El Estudio de Factibilidad Preliminar se beneficiará del extenso trabajo ya completado en el proyecto y se espera que esté terminado para el primer trimestre de 2019.

Actualmente, Josemaría es parte de la Evaluación Económica Preliminar del Proyecto Constelación, que evaluó un proyecto combinado que contemplaba una mina a cielo abierto en Josemaría, seguido del desarrollo subterráneo del depósito Los Helados, localizado en Chile. La Evaluación Económica Preliminar del Proyecto Constelación demuestra un proyecto sólido y de larga duración que representa un escenario de desarrollo potencial para los proyectos de la compañía. También destaca la calidad y las fortalezas del depósito Josemaría, que incluyen:

  • Una zona de enriquecimiento supergénica cercana a la superficie, que contiene un recurso indicado de 150 MT con leyes de 0,56% de cobre y 0,38 g/t de oro, lo que representa una ley de cobre equivalente de 0,76% (utilizando una ley de corte de 0,6% de cobre);
  • Potencial para producir un promedio anual de 185.000 toneladas de cobre, 345.000 onzas de oro y 1,2 Moz de plata en los primeros 5 años de producción;
  • Metalurgia directa que produce un concentrado de cobre de alta calidad, con alto contenido de oro y plata;
  • Baja relación estéril a mineral;
  • Abastecimiento de agua cercano a acuíferos en Argentina;
  • Un régimen de permisos bien definido y un fuerte apoyo al desarrollo minero por parte de las autoridades provinciales de San Juan y nacionales de Argentina

El CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki, declaró: «Estamos muy entusiasmados de comenzar un estudio que esperamos que destaque todo el potencial del proyecto Josemaría. Esperamos que el estudio se base en trabajos anteriores y demuestre el potencial de una operación a cielo abierto y baja relación estéril/mineral, con un concentrado de cobre rico en metales preciosos de alta calidad. Se prevé que la mina y toda la infraestructura asociada estarán ubicadas en la provincia minera de San Juan. Se espera que los parámetros del Estudio de Factibilidad Preliminar se beneficien de la disminución impositiva propuesta recientemente en Argentina, del 35% al 25%, a partir del 1 de enero de 2020. Además, la parte atribuible de NGEx del valor actual neto del Estudio de Prefactibilidad Preliminar del proyecto será del 100% en comparación con el 60% del Estudio Económico Preliminar del proyecto Constelación luego de nuestra compra del interés de nuestro socio japonés en Josemaría en 2017. Otra consideración importante es que el Estudio de Factibilidad Preliminar se enfocará en la explotación de todos los recursos de Josemaría en lugar del 37% contemplado en el proyecto Constelación. Esperamos presentar los resultados del Estudio de Factibilidad Preliminar a principios de 2019. Una vez que se complete este estudio, tenemos la intención de avanzar el proyecto lo más rápido posible hacia la instancia de permisos y desarrollo.«

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.