Proveedores: Hilti celebra 30 años en Argentina

2 mins min lectura
Proveedores: Hilti celebra 30 años en Argentina
Proveedores: Hilti celebra 30 años en Argentina
Compartir:

Hilti, empresa enfocada en la fabricación, diseño e investigación de soluciones para la construcción, cumple su 30° aniversario en Argentina. Fundada en Liechtenstein en 1948, se instala localmente en la década del 90 para aprovechar el auge de la construcción que, por aquel momento, posicionaba al país como la 3° economía más grande de la región.

En Argentina poseen una oficina administrativa y una de ventas, ambas en Vicente López y también un avanzado centro de reparaciones en Malvinas Argentina, Provincia de Buenos Aires. Su planta laboral se compone de 75 personas y tres de los 10 rangos gerenciales están ocupados por mujeres, que brindan soporte a Latinoamérica.

“Nuestros productos están homologados en Argentina y tienen una garantía única en el mercado de 20 años. Invertimos el 6% de las ganancias mundiales en innovación, para generar productos y servicios centrados en la seguridad en la obra y la construcción, y colaboramos en mejorar las normas en conjunto con organismos de investigación y homologación”, mencionó Ignacio Guilenea, Gerente General de Hilti en Argentina.

“Con Hilti hemos estado presente en los principales proyectos a nivel nacional y regional como: los proyectos de Estudios Azcuy y sus torres residenciales de alta gama en CABA, la Central Nuclear Carem 25 ubicada en Atucha/Lima y la primera obra realizada con sistema modular para piso técnico por la UTE SACE-Techint en la Termoeléctrica Ensenada-Barragán”, concluyó el ejecutivo.

En línea con su objetivo global de ser neutral en las emisiones de CO2 para 2023 y utilizar energía 100% verde, han instalado en el taller ubicado en Malvinas Argentina, 26 paneles con la capacidad de abastecer el 100% de la demanda del taller en energía trifásica, más 13 paneles adicionales de respaldo para generar energía.

La circularidad de sus productos, es otra de las formas de reducir la huella de carbono al ampliar el ciclo de vida de sus productos. A tal fin, reconstruyen y reciclan las herramientas que pueden ser reutilizadas para su uso no intensivo en causas humanitarias o educativas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.