Cargando precios de metales...

Promueven el fortalecimiento del sector productivo de Salta mediante programas educativos de formación específica

3 mins lectura
Promueven el fortalecimiento del sector productivo de Salta mediante programas educativos de formación específica
Promueven el fortalecimiento del sector productivo de Salta mediante programas educativos de formación específica
Compartir:

Diferentes actores aunaron criterios en torno a un programa de articulación que será clave para el desarrollo social y el crecimiento económico sostenido, integrado y sustentable de Salta

El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable participó esta mañana del “Encuentro virtual entre el Sector Científico Tecnológico y Socio Productivo, vinculado con la Educación Técnico Profesional y la actividad Minera”.

El Secretario de Minería y Energía, Ricardo Alonso valoró la iniciativa por la importancia de generar una articulación pública privada que impulse el fortalecimiento del sector productivo minero.

“Celebro que se promueva una sinergia conducente a mejorar la oferta educativa necesaria, teniendo en cuenta las áreas de vacancia que demanda el sector para la nueva minería” enfatizó Alonso.

Asimismo, el funcionario, resaltó el aporte académico de las universidades al entramado productivo de la provincia. “A los largo de más de medio siglo la Universidad Nacional de Salta sigue siendo generadora de profesionales de las ciencias naturales, tecnológico industrial. La Universidad Católica de Salta también enriquece la oferta educativa con carreras orientadas al campo industrial y productivo” afirmó.

También destacó a la tecnicatura de Minería de Campo Quijano por cumplir satisfactoriamente las expectativas de formación de técnicos mineros con salida laboral garantizada.

La iniciativa,  impulsada por el Ministerio de Educación tiene como premisa, fortalecer los procesos educativos a través de instancias de encuentros  y retroalimentación mutua con organismos del sector científico tecnológico, socio productivo y/o entidades de la comunidad.

El encuentro estuvo presidido por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa. También participó el secretario de Educación y Trabajo Diego López Morillo; en representación del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Luis de los Ríos y el secretario de Minería y Energía Dr. Ricardo Alonso; el coordinador de Formación Profesional René Tarifa y el Director de Educación, Trabajo y Producción – Instituto Nacional de Educación Tecnológica Aldo Lo Russo. En este encuentro también estuvieron presentes  autoridades del sector público y representantes del ámbito empresario, incluyendo a Sergio Villanueva, intendente de Tolar Grande; Alberto Carral, intendente de San Antonio de los Cobres; Juan Edgardo Mamaní, intendente de La Poma; Martin Arjona, senador provincial de Los Andes; Cesar Solveyra, de Posco Argentina S.A.U.; Jesica Gutiérrez, de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp); Natalia Marchetti, por Litica Resources S.A.; Alberto Castillo presidente de REMsa; Facundo Huidobro, vicepresidente de la Cámara de Minería de Salta, Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y de Salta Exploraciones S.A.; Denise Ferreyra, por Minera Santa Rita; Agustín Saravia Frías apoderado de Silex Argentina S.A.; Jorge Kesting apoderado Mansfield Minera S.A. y Mauricio Cayuqueo, de Bórax S.A.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

Perú consolida su rol como socio estratégico para la minería argentina: exportaciones de provisión crecieron 70 % en 2024

La relación entre Perú y Argentina en materia minera atraviesa un momento clave. En el primer cuatrimestre de 2024, las exportaciones peruanas de bienes y servicios para la minería hacia el mercado argentino totalizaron USD 17,9 millones, lo que representa un aumento interanual del 70 %, según datos oficiales de PROMPERÚ. Este salto no solo refleja un crecimiento cuantitativo, sino la consolidación de un vínculo técnico-comercial de alto valor agregado entre dos actores mineros estratégicos de Sudamérica.

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Eventos: se viene una Arminera con gran presencia de las provincias mineras

Arminera 2025 reunirá a representantes de todas las provincias que impulsan el desarrollo de la minería en Argentina. Gobernadores, empresarios y especialistas del sector se encontrarán del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, Buenos Aires, para debatir perspectivas, proyectos y desafíos de cara al futuro.