Cargando precios de metales...

Portofino Resources inicia tareas exploratorias en salares de argentina

2 mins lectura
Compartir:

La compañía minera canadiense con operaciones desde el año 2011, Portofino Resources Inc., emitió un comunicado en el que anuncia la adquisición de 1.804 hectáreas y un programa integral de exploración en los depósitos de Pucará y Del Cóndor, ubicados próximos a la región del Salar del Hombre Muerto, Catamarca, donde FMC Lithium y Galaxy Resources desarrollan sus proyectos. Además, la compañía desarrollará actividades dentro de un área de concesión de 8.500 hectáreas en Río Grande Sur, contiguo a la propiedad de LSC Lithium.

Portofino Resources Inc. llevará a cabo una serie de análisis y muestreos de superficie, a la par de evaluar la geología de los terrenos y áreas linderas a fin de conocer detalles de su potencial productivo. En el Salar del Hombre Muerto, un primer análisis arrojó niveles de salmuera en depósitos cercanos a la superficie de hasta 340 mg/l, mientras que en Río Grande existe un estimativo inicial de recursos inferidos -relevado por LSC Lithium Corp en sus depósitos- de 2.190.000 toneladas de carbonato de litio equivalente.

Con un interés de más de 17.000 hectáreas con recursos de litio dentro de la República Argentina, Portofino también ha ejecutado un primer intento formal por adquirir y desarrollar, a través de una subsidiaria local, el 85% de un proyecto de salmuera de litio en Catamarca. Denominado «Proyecto II», tiene un área de actividad de 3.900 hectáreas y está localizado a 10 Km de la frontera con Chile, entre el proyecto Tres Quebradas de Neo Lithium Corp y el Salar de Antofalla operado por Albemarle.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.