Salón líder del medioambiente y la energía, Pollutec 2016 reunirá 2.500 expositores y 60.000 visitantes del mundo entero del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Lyon Eurexpo. En su 27ª edición, despliega todos los medios necesarios para facilitar el desarrollo de las relaciones internacionales entre actores de estos mercados.
Desde su creación, Pollutec desarrolla y fideliza un número importante de visitantes internacionales. Cada edición congrega ya cerca de 11.000 visitantes procedentes de un centenar de países. Sus objetivos son muy concretos: desean desarrollar sus alianzas tecnológicas y comerciales, obtener informaciones técnicas, descubrir la oferta internacional y las últimas innovaciones y encontrar proveedores. Estos profesionales, en su mayoría tomadores de decisiones y prescriptores (92%), se declaran satisfechos con su visita en más de un 95%. Pollutec constituye así una cita idónea para las empresas del medioambiente que buscan exportar sus competencias, equipamientos, tecnologías o servicios.
A este respecto destaquemos que el mercado francés de EcoActividades es muy dinámico a nivel internacional. En 2014 facturó 8.750 millones de € en el extranjero sobre todo en los sectores de la recuperación de materia, aguas residuales y energías renovables(1). Estas exportaciones van dirigidas a la Unión Europea, Suiza, Magreb, África del Oeste así como a China y Estados-Unidos.
En paralelo, Pollutec 2016 espera más de 700 expositores extranjeros y numerosos pabellones nacionales. A mediados de mayo ya estaban confirmados once pabellones: Flandes, Valonia, Luxemburgo, Países-Bajos, Sajonia, Baviera, Austria, Suiza, República Checa, China y Japón. Y los expositores inscritos procedían de Europa (UE(2) + Suiza y Mónaco), Turquía, Israel, China y Corea del Sur. Unos indicadores que nos dejan presagiar una edición 2016 muy propicia para la cooperación internacional.
Encuentros e intercambios ampliamente facilitados
Para que cada visitante y expositor pueda encontrarse con los profesionales internacionales que correspondan a sus necesidades, Pollutec se basa en un dispositivo de puesta en relación completo y efectivo.
El salón cuenta con una red de agentes internacionales en 40 países (Europa, África, Américas, Asia, Oriente Medio): totalmente integradas en las culturas locales, estas oficinas de representantes se encargan de identificar a todos los protagonistas y tomadores de decisiones más relevantes de su país. Se esperan numerosas delegaciones oficiales internacionales formadas por representantes políticos y altos cargos procedentes de África (Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Kenia, Senegal, Sudáfrica, etc.), Asia (Hong Kong, India, Singapur, Tailandia, etc.) así como de Alemania, Rusia, etc.
Por primera vez este año, los organizadores implantan antes de la celebración del salón, una plataforma de detección de proyectos. Esta nueva herramienta se basa en la declaración voluntaria de proyectos concretos por parte de los visitantes cuando solicitan su pase. El conjunto de los proyectos declarados se vuelca en una plataforma consultable libremente por los expositores que podrán ponerse en relación directamente con los contactos que le correspondan. El origen geográfico del declarante así como el lugar o la zona en la que tenga pensado lanzar el proyecto figurarán entre los diferentes parámetros a tener en cuenta.
Durante el salón, Pollutec recibe la 4ª edición de los Green Days, las citas de negocios y encuentros de expertos organizados por Enterprise Europe Network, la red europea dedicada a la innovación y la internacionalización de las empresas en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de la región Ródano-Alpes.
En paralelo, están previstas diferentes operaciones especiales durante los 4 días del salón. Pollutec 2016 repite y desarrolla con Business France el Espacio África para el que reúne actores tanto locales como nacionales y subnacionales (ej.: Cédéao, UMAO…). También propone un momento relevante dedicado a América Latina y a las oportunidades existentes en esta región del mundo sobre todo en el ámbito de las ciudades, la agricultura y el litoral.
Vietnam invitado de honor
País con fuerte crecimiento pero también muy expuesto a los riesgos climáticos, Vietnam está llevando una estrategia de desarrollo basada en la apertura y la diversificación. Actualmente está orientando su producción industrial hacia la electrónica doméstica, la producción automovilística y naval y la producción de bienes respetuosos con el medioambiente. Los temas de la ciudad sostenible – acceso al agua potable, desalinización, saneamiento de aguas residuales, gestión de residuos urbanos, ahorro de energía y renovables – constituyen los principales temas de preocupación de las autoridades públicas junto con la gestión de riesgos naturales (subida de los niveles del agua, intrusión salina en las capas de agua dulce, monzones violentos) y la implantación de una producción más responsable. La energía y el crecimiento verde figuran de hecho entre las temáticas clave en materia de desarrollo e inversión del país. La operación Vietnam Invitado de Honor se traduce por la organización de un gran pabellón oficial, una presencia fuerte de Ho Chi Minh City, diversas conferencias temáticas y entrevistas específicas en el plató TV. También están previstas reuniones de trabajo que permitirán a los profesionales vietnamitas intercambiar con expertos presentes en el salón acerca de la gestión de proyectos. Muy centradós en la transferencia de competencias y la formación, estos talleres prácticos tratarán por ejemplo temas relacionados con la redacción de los pliegos de condiciones o la respuesta a una licitación.
1) Los demás sectores franceses activos a nivel internacional son la gestión de recursos de agua, los residuos, el control de la energía y la gestión de la calidad del agua. Fuente: Cifras y Estadísticas n°755, Abril 2016, CGDD y SOeS.
2) Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Países-Bajos, Polonia, Portugal, República Checa Suecia.
www.pollutec.com
¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

El distrito Vicuña, oficialmente una de las regiones más ricas en cobre, oro y plata del mundo
Lundin Mining anunció la estimación inicial de recursos minerales del depósito de sulfuros de Filo del Sol, junto con actualizaciones en los recursos del depósito de óxidos de Filo del Sol y del proyecto Josemaría.

Alfredo Cornejo: “La minería será el motor del progreso de Mendoza”
En el discurso de informe de gestión, el gobernador de Mendoza, con una roca con mineral de cobre en la mano, puso a la actividad minera como el principal vector de crecimiento para su provincia.

La Argentina que viene, por Milei y Caputo: Injerencia del nuevo marco macroeconómico en la minería
Lo que dejó la última aparición del presidente Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, consolidando una impronta reformista y de desregulación por parte del Gobierno Nacional.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Argenta anuncia el nombramiento de un nuevo CEO
Joaquín Marías dirigirá el desarrollo del Proyecto El Quevar

AbraSilver amplía aún más la mineralización de plata de alta ley en Diablillos
Los resultados más recientes de perforación continúan demostrando múltiples intercepciones de plata de alta ley más allá de los límites actuales del pit conceptual.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería
Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión
A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.

Cobre en San Juan: Empresa australiana completa campaña inicial de perforación en el proyecto TMT
La compañía Belararox Limited alcanzó una profundidad objetivo de 1.305 metros en Tambo South, confirmó mineralización de cobre asociada a múltiples intrusiones y finalizó la temporada de campo 2024/2025 de manera segura. Los resultados de laboratorio y la actualización de modelos geológicos se esperan para las próximas semanas.

La adopción de inteligencia artificial avanza en minería y recursos naturales, pero persisten desafíos estratégicos
Un nuevo estudio de Accenture revela que, si bien el 59% de las empresas de recursos naturales ya implementó agentes de IA, la adopción masiva de tecnologías generativas y la preparación de la fuerza laboral aún muestran rezagos críticos.

Grupo Calidra anunció que impulsará la restauración de flora nativa en San Juan
La empresa del sector calero inauguró en San Juan su primer vivero de especies nativas, un paso clave en su estrategia ambiental para restaurar ecosistemas y fortalecer la relación con las comunidades.

Expomin 2025: Chile, Latinoamérica y la minería frente al desafío global de la transformación energética
Con cifras récord de participación, debates de alto nivel y una agenda centrada en innovación, sostenibilidad y geopolítica, Expomin 2025 reafirmó el papel estratégico de Chile y América Latina en el nuevo orden global de los recursos críticos.