Salón líder del medioambiente y la energía, Pollutec 2016 reunirá 2.500 expositores y 60.000 visitantes del mundo entero del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Lyon Eurexpo. En su 27ª edición, despliega todos los medios necesarios para facilitar el desarrollo de las relaciones internacionales entre actores de estos mercados.
Desde su creación, Pollutec desarrolla y fideliza un número importante de visitantes internacionales. Cada edición congrega ya cerca de 11.000 visitantes procedentes de un centenar de países. Sus objetivos son muy concretos: desean desarrollar sus alianzas tecnológicas y comerciales, obtener informaciones técnicas, descubrir la oferta internacional y las últimas innovaciones y encontrar proveedores. Estos profesionales, en su mayoría tomadores de decisiones y prescriptores (92%), se declaran satisfechos con su visita en más de un 95%. Pollutec constituye así una cita idónea para las empresas del medioambiente que buscan exportar sus competencias, equipamientos, tecnologías o servicios.
A este respecto destaquemos que el mercado francés de EcoActividades es muy dinámico a nivel internacional. En 2014 facturó 8.750 millones de € en el extranjero sobre todo en los sectores de la recuperación de materia, aguas residuales y energías renovables(1). Estas exportaciones van dirigidas a la Unión Europea, Suiza, Magreb, África del Oeste así como a China y Estados-Unidos.
En paralelo, Pollutec 2016 espera más de 700 expositores extranjeros y numerosos pabellones nacionales. A mediados de mayo ya estaban confirmados once pabellones: Flandes, Valonia, Luxemburgo, Países-Bajos, Sajonia, Baviera, Austria, Suiza, República Checa, China y Japón. Y los expositores inscritos procedían de Europa (UE(2) + Suiza y Mónaco), Turquía, Israel, China y Corea del Sur. Unos indicadores que nos dejan presagiar una edición 2016 muy propicia para la cooperación internacional.
Encuentros e intercambios ampliamente facilitados
Para que cada visitante y expositor pueda encontrarse con los profesionales internacionales que correspondan a sus necesidades, Pollutec se basa en un dispositivo de puesta en relación completo y efectivo.
El salón cuenta con una red de agentes internacionales en 40 países (Europa, África, Américas, Asia, Oriente Medio): totalmente integradas en las culturas locales, estas oficinas de representantes se encargan de identificar a todos los protagonistas y tomadores de decisiones más relevantes de su país. Se esperan numerosas delegaciones oficiales internacionales formadas por representantes políticos y altos cargos procedentes de África (Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Kenia, Senegal, Sudáfrica, etc.), Asia (Hong Kong, India, Singapur, Tailandia, etc.) así como de Alemania, Rusia, etc.
Por primera vez este año, los organizadores implantan antes de la celebración del salón, una plataforma de detección de proyectos. Esta nueva herramienta se basa en la declaración voluntaria de proyectos concretos por parte de los visitantes cuando solicitan su pase. El conjunto de los proyectos declarados se vuelca en una plataforma consultable libremente por los expositores que podrán ponerse en relación directamente con los contactos que le correspondan. El origen geográfico del declarante así como el lugar o la zona en la que tenga pensado lanzar el proyecto figurarán entre los diferentes parámetros a tener en cuenta.
Durante el salón, Pollutec recibe la 4ª edición de los Green Days, las citas de negocios y encuentros de expertos organizados por Enterprise Europe Network, la red europea dedicada a la innovación y la internacionalización de las empresas en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria de la región Ródano-Alpes.
En paralelo, están previstas diferentes operaciones especiales durante los 4 días del salón. Pollutec 2016 repite y desarrolla con Business France el Espacio África para el que reúne actores tanto locales como nacionales y subnacionales (ej.: Cédéao, UMAO…). También propone un momento relevante dedicado a América Latina y a las oportunidades existentes en esta región del mundo sobre todo en el ámbito de las ciudades, la agricultura y el litoral.
Vietnam invitado de honor
País con fuerte crecimiento pero también muy expuesto a los riesgos climáticos, Vietnam está llevando una estrategia de desarrollo basada en la apertura y la diversificación. Actualmente está orientando su producción industrial hacia la electrónica doméstica, la producción automovilística y naval y la producción de bienes respetuosos con el medioambiente. Los temas de la ciudad sostenible – acceso al agua potable, desalinización, saneamiento de aguas residuales, gestión de residuos urbanos, ahorro de energía y renovables – constituyen los principales temas de preocupación de las autoridades públicas junto con la gestión de riesgos naturales (subida de los niveles del agua, intrusión salina en las capas de agua dulce, monzones violentos) y la implantación de una producción más responsable. La energía y el crecimiento verde figuran de hecho entre las temáticas clave en materia de desarrollo e inversión del país. La operación Vietnam Invitado de Honor se traduce por la organización de un gran pabellón oficial, una presencia fuerte de Ho Chi Minh City, diversas conferencias temáticas y entrevistas específicas en el plató TV. También están previstas reuniones de trabajo que permitirán a los profesionales vietnamitas intercambiar con expertos presentes en el salón acerca de la gestión de proyectos. Muy centradós en la transferencia de competencias y la formación, estos talleres prácticos tratarán por ejemplo temas relacionados con la redacción de los pliegos de condiciones o la respuesta a una licitación.
1) Los demás sectores franceses activos a nivel internacional son la gestión de recursos de agua, los residuos, el control de la energía y la gestión de la calidad del agua. Fuente: Cifras y Estadísticas n°755, Abril 2016, CGDD y SOeS.
2) Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Países-Bajos, Polonia, Portugal, República Checa Suecia.
www.pollutec.com
- Inicio
 Noticias
Artículos Relacionados

La minería en el mapa global: el lugar de Argentina en el nuevo índice del ICMM
El nuevo Mining Contribution Index ubica a la Argentina entre las economías con menor peso relativo del sector.
Leer más
Europa, ¿del interés a la acción? Francia y la UE avanzan con financiamiento estratégico para la minería y la energía en Argentina
Comenzarán a concretar inversiones en infraestructura energética y minera, con un crédito de hasta US$400 millones para San Juan.
Leer más
Aisa Group inicia construcción de Parque Fotovoltaico en San Luis y consolida su plan de inversiones estratégicas en Argentina
La iniciativa aportará más de 110 GWh anuales al sistema eléctrico nacional y forma parte de un programa de inversiones que superará, en la próxima década, los US$1.600 millones en minería, energías renovables, pesca, agroindustria y real estate, entre otros.
Leer más¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?
Suscribite a nuestro boletín.

Latin Metals acuerda con Daura Gold el avance de dos proyectos en Santa Cruz
La canadiense Daura podrá adquirir hasta el 80% de participación en los proyectos Cerro Bayo y La Flora, ubicados en el Macizo del Deseado. Se prevén 28.000 metros de perforación y pagos por hasta US$2,1 millones.

Jornada sobre minería, patrimonio y comunidad en Jujuy: diálogo multisectorial y taller de periodismo
Representantes del sector minero, académico, estatal y comunitario participarán de una actividad abierta en la UNJu para abordar el rol de la minería en el desarrollo sostenible de la Puna.

Mendoza avanza con el cobre: el proyecto PSJ espera el aval legislativo para iniciar su fase de factibilidad
El Gobierno provincial emitió la Declaración de Impacto Ambiental y envió el expediente a la Legislatura, en cumplimiento de la Ley 7.722. La inversión prevista es de US$559 millones.

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos
Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Altar presenta su Estudio Económico Preliminar: una operación de cobre de largo plazo en San Juan
El análisis contempla una mina combinada a cielo abierto y subterránea, con una vida útil de 48 años y un promedio de producción de 100.000 toneladas anuales de cobre equivalente.

Mendoza analiza el camino a seguir para evitar que se frene la recuperación de Potasio Río Colorado
El yacimiento, con casi 400 millones de toneladas de reservas probables, enfrenta la falta de avance en la planta piloto y la necesidad de resolver la logística ferroviaria.

Los minerales del futuro: qué demandará el mundo al 2035 según McKinsey
Cobre, litio y tierras raras liderarán la nueva era minera, mientras América del Sur se consolida como proveedor clave de la transición energética.

RIGI: Proyectos alcanzan los US$ 33.000 millones en minería y energía
El nuevo régimen de incentivos ya suma más de US$ 33.876 millones en proyectos presentados, con el cobre, el litio y el gas como protagonistas. Más del 98 % del capital está concentrado en minería y energía.

Récord histórico de exportaciones mineras: el oro sostiene los números, el litio empuja y el cobre espera su turno
Entre enero y septiembre de 2025, la minería argentina exportó US$ 4.213 millones, con el oro como principal impulsor del crecimiento. Las cifras muestran expansión, pero también concentración.

Buenos Aires convoca a pymes a una ronda de negocios con foco en petróleo, gas, minería y energía
El evento se realizará el 27 de noviembre en La Plata y busca articular la oferta de proveedores bonaerenses con la demanda de operadoras locales e internacionales.

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals
Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Minera Alumbrera recicló 100% de los neumáticos mineros utilizados durante su operación
Minera Alumbrera recicló 14.750 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU), que se utilizaron a lo largo del desarrollo del yacimiento Bajo de la Alumbrera. De esta forma, se resignificó el ciclo de vida de estos insumos mineros, que hoy se aprovechan en plazas y canchas deportivas de todo el país.











