“Podemos triplicar las inversiones mineras con seguridad jurídica y fiscal y mejoras en las condiciones macroeconómicas“

4 mins min lectura
Compartir:

Con foco en la minería se realizó el tercer módulo de la Semana de la Ingeniería. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Carlos Bacher, Presidente de la Semana, que definió a la minería como “uno de los sectores con mayor capacidad de desarrollo y desde la ingeniería podemos realizar un aporte importante en este sentido”.

El módulo de minería fue liderado por Alfredo Vitaller, Gerente General para Argentina de Josemaria Resources, que resaltó que “la minería tiene en su ADN el desarrollo de las cadenas de valor que desarrollan a los proveedores locales llevándolos a estándares internacionales”.

Alberto Carlocchia, Presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros brindó precisiones sobre el sector: “Hoy la minería es el sexto complejo exportador del país y, en plena pandemia, realizó exportaciones por US$2.600 millones generando más de 83.000 empleos directos”, mencionó. Argentina está ingresando a la etapa del cobre, un mineral que demandan sectores como el de la micromovilidad y la tecnología. Carlocchia agregó que “Argentina tiene una gran posibilidad aquí con varios proyectos de cobre donde cada uno podría generar entre 8.000 y 10.000 empleos en la etapa de construcción y más de 4.000 en la etapa de producción con inversiones de 2000 millones de dólares cada producto”.

También Argentina tiene grandes posibilidades en minerales como oro y plata donde contamos con el mayor yacimiento del mundo sin explotar.

“Argentina podría triplicar en 10 años las exportaciones y alcanzar los US$10.000 millones si logramos alcanzar las inversiones pendientes por US$20.000 millones. Hoy tenemos más de 100 PyMES exportando y cuanto más desarrollo minero tengamos mayor desarrollo industrial alcanzaremos”, explicó Carlocchia.

Óscar Vardé es Presidente Honorario de la Academia Nacional de Ingeniería y presentó la publicación que la Academia realizó en conjunto con CAI. “La minería en Argentina” es un documento de más de 200 páginas con contribuciones de la ingeniería para el desarrollo sostenible.

A su turno, Francisco Almenzar en su carácter de Presidente del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (CAIM) detalló cada uno de los pasos y procesos desde que concibe un proyecto minero hasta que se procede a su cierre siempre respetando los criterios de sustentabilidad y cuidado del ambiente.

La ingeniería participa activamente de todo el proceso minero. Roberto Massa, Presidente del Departamento Técnico del CAI, se refirió a este aspecto: “La ingeniería argentina es un actor fundamental. Para un proyecto de cobre el proyecto de ingeniería requiere más de un millón de horas hombre de ingeniería que implican empleos profesionales para el sector de hasta 580 puestos en el pico del proyecto” aunque insistió en que el sector “necesita seguridad jurídica y fiscal y mejoras en las condiciones macroeconómicas”.

Nicolás Bareta es Presidente de Yamana Gold y Vicepresidente de la CAEM y fue el último de los oradores. Insistió con el aporte de la ingeniería argentina que hizo posible el crecimiento del sector minero: “Estamos en el camino correcto y hoy ya hemos podido sustituir el 45% de los insumos del sector.

Bareta dio algunos números sobre la minería en el país: “las explotaciones mineras dejan alrededor del 90% de la producción en el país. En el caso del oro de una onza a 1800 dólares, 1100 quedan acá generando empleo, mejorando las cadenas de valor y desarrollando proveedores. Lo mismo ocurre con el cobre”.

La Semana de la Ingeniería es organizada por el Centro Argentino de Ingenieros cuyo presidente es Pablo Bereciartua y cuenta este año con 4 paneles temáticos de Agro, Minería, Energía e Industria y un Foro de Jóvenes donde se abordarán temas de desarrollo sustentable, tecnología e innovación. El programa completo se encuentra en https://cai.org.ar/semana-de-la-ingenieria-si2021/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.