Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración

Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración
Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración
Compartir:

Pampa Metals Corp. anunció los resultados de ensayo del pozo PIU16-DDH01 (920,2 metros) completado en el proyecto Piuquenes (provincia de San Juan) en la temporada 2015-2016.

Por Panorama Minero

Como parte de su proceso de Due Diligence (Debida Diligencia) y validación de datos del proyecto Piuquenes, Pampa Metals Corp. re-ensayó el pozo PIU16-DDH01, el cual cruzó intercepciones minerales descubiertas por Inmet en 1995-1997. Una sección de 558 metros fue enviada a los laboratorios de ALS Mendoza, para ensayo a fuego y análisis ICP, con los siguientes resultados:

– 558,2 metros (362-920.2 metros – fin del pozo) con 0,38% Cu (cobre), 0,42 g/t Au (oro) y 2,4 g/t Ag (plata) (0,73% CuEq)

Incluyendo:

– 296 metros (362-658 metros) con 0,5 % Cu, 0,5 g/t Au y 2,7 g/t Ag (0,91% CuEq),

– 180 metros (362-542 metros) con 0,71% Cu, 0,61 g/t Au y 3,8 g/t Ag (1,22% CuEq), y

– 130 metros (362-492 metros) con 0,81% Cu, 0,6 g/t Au y 4 g/t Ag (1,31 % CuEq)

El nuevo registro y la interpretación de los ensayos indican que la mineralización primaria está relacionada con vetas de cuarzo alojadas en pórfido de Cu-Au y permanece abierta en profundidad. La superposición poco profunda está asociada con el enriquecimiento supergénico, observándose algunos óxidos de cobre en la superficie.

Proyecto Pórfido Cobre-Oro Piuquenes

El Proyecto Piuquenes consta de nueve títulos mineros que cubren un área de ~1.880 ha en la Provincia de San Juan, adyacente (al norte) con el proyecto de pórfido de cobre y oro Altar (Aldebaran Resources Inc.) y aproximadamente a 190 km al oeste de la ciudad de San Juan. Otros grandes proyectos de pórfido de cobre en el cinturón de pórfido del Mioceno de San Juan incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 km al sur, la mina de cobre en operación Los Pelambres en Chile, y Los Azules (McEwen Mining) 50. km al noreste.

La primera evidencia de óxidos de cobre en Piuquenes fue reportada en 1970 por Minera Aguilar, quien posteriormente completó el primer programa de exploración entre 1973-1975.

Entre 1995 y 1997, Inmet Mining Corporation completó un estudio helimagnético/radiométrico, geología de superficie, geoquímica de rocas y suelos, magnetismo terrestre, PD-IP y ocho perforaciones diamantinas para un total de 1.894,2 m. Posteriormente, en 2015-2016, Anglo American Argentina completó geología y geoquímica detalladas 1:2500, 17,8 km de PD-IP/NSMT 3D de profundidad gDAS24 y un único pozo de perforación diamantina de 920,2 m.

Desde su descubrimiento, el pórfido de cobre y oro de Piuquenes ha permanecido hasta ahora en propiedad privada.

Perforación de seguimiento

Pampa Metals ha diseñado un programa de perforación diamantina que se completará en dos temporadas de perforación y que consiste en un programa de perforación de Fase 1 de ~2500 metros con diamantina diseñado para probar la profundidad y la extensión lateral de la mineralización conocida, que se completará entre enero y abril de 2024 (indicativo) con resultados de los ensayos que es esperan progresivamente entre marzo y mayo de 2024 (indicativo).

La Fase 2 consiste en un programa de perforación de seis meses diseñado para expandir significativamente la capa mineralizada y cuyo inicio está previsto para octubre de 2024 (indicativo).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)