Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración

Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración
Piuquenes: Reinterpretación de resultados históricos y planificación de taras de exploración
Share:

Pampa Metals Corp. anunció los resultados de ensayo del pozo PIU16-DDH01 (920,2 metros) completado en el proyecto Piuquenes (provincia de San Juan) en la temporada 2015-2016.


Por Panorama Minero


Como parte de su proceso de Due Diligence (Debida Diligencia) y validación de datos del proyecto Piuquenes, Pampa Metals Corp. re-ensayó el pozo PIU16-DDH01, el cual cruzó intercepciones minerales descubiertas por Inmet en 1995-1997. Una sección de 558 metros fue enviada a los laboratorios de ALS Mendoza, para ensayo a fuego y análisis ICP, con los siguientes resultados:


– 558,2 metros (362-920.2 metros – fin del pozo) con 0,38% Cu (cobre), 0,42 g/t Au (oro) y 2,4 g/t Ag (plata) (0,73% CuEq)


Incluyendo:


– 296 metros (362-658 metros) con 0,5 % Cu, 0,5 g/t Au y 2,7 g/t Ag (0,91% CuEq),


– 180 metros (362-542 metros) con 0,71% Cu, 0,61 g/t Au y 3,8 g/t Ag (1,22% CuEq), y


– 130 metros (362-492 metros) con 0,81% Cu, 0,6 g/t Au y 4 g/t Ag (1,31 % CuEq)


El nuevo registro y la interpretación de los ensayos indican que la mineralización primaria está relacionada con vetas de cuarzo alojadas en pórfido de Cu-Au y permanece abierta en profundidad. La superposición poco profunda está asociada con el enriquecimiento supergénico, observándose algunos óxidos de cobre en la superficie.


Proyecto Pórfido Cobre-Oro Piuquenes


El Proyecto Piuquenes consta de nueve títulos mineros que cubren un área de ~1.880 ha en la Provincia de San Juan, adyacente (al norte) con el proyecto de pórfido de cobre y oro Altar (Aldebaran Resources Inc.) y aproximadamente a 190 km al oeste de la ciudad de San Juan. Otros grandes proyectos de pórfido de cobre en el cinturón de pórfido del Mioceno de San Juan incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 km al sur, la mina de cobre en operación Los Pelambres en Chile, y Los Azules (McEwen Mining) 50. km al noreste.


La primera evidencia de óxidos de cobre en Piuquenes fue reportada en 1970 por Minera Aguilar, quien posteriormente completó el primer programa de exploración entre 1973-1975.


Entre 1995 y 1997, Inmet Mining Corporation completó un estudio helimagnético/radiométrico, geología de superficie, geoquímica de rocas y suelos, magnetismo terrestre, PD-IP y ocho perforaciones diamantinas para un total de 1.894,2 m. Posteriormente, en 2015-2016, Anglo American Argentina completó geología y geoquímica detalladas 1:2500, 17,8 km de PD-IP/NSMT 3D de profundidad gDAS24 y un único pozo de perforación diamantina de 920,2 m.


Desde su descubrimiento, el pórfido de cobre y oro de Piuquenes ha permanecido hasta ahora en propiedad privada.


Perforación de seguimiento


Pampa Metals ha diseñado un programa de perforación diamantina que se completará en dos temporadas de perforación y que consiste en un programa de perforación de Fase 1 de ~2500 metros con diamantina diseñado para probar la profundidad y la extensión lateral de la mineralización conocida, que se completará entre enero y abril de 2024 (indicativo) con resultados de los ensayos que es esperan progresivamente entre marzo y mayo de 2024 (indicativo).


La Fase 2 consiste en un programa de perforación de seis meses diseñado para expandir significativamente la capa mineralizada y cuyo inicio está previsto para octubre de 2024 (indicativo).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.
El cobre, al rojo vivo

El cobre, al rojo vivo

Importantes proyecciones para el metal rojo. Argentina, con grandes posibilidades de desarrollar sus pórfidos de cobre.