Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto

2 mins min lectura
Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Compartir:

Pampa Metals Corp. anunció que el primer pozo de perforación (PIU-06) en el prospecto Piuquenes East, en la provincia de San Juan, se completó hasta una profundidad de 790,5 metros y halló mineralización de estilo porfírico y vetas de cuarzo de intensidad moderada desde aproximadamente 180 metros hasta aproximadamente 500 metros de profundidad. La compañía también informó el inicio de un segundo pozo de perforación de seguimiento, para continuar probando el sistema Piuquenes East a unos 200 metros al sureste.

Por Panorama Minero

La propiedad Piuquenes colinda con el depósito de cobre Altar de Aldebaran Resources, ubicado en el cinturón de pórfidos del Mioceno de la provincia de San Juan. Otros grandes proyectos de cobre porfírico incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 kilómetros al sur, la mina de cobre Los Pelambres en Chile, y el proyecto Los Azules (propiedad de McEwen Mining), a 50 kilómetros al noreste. “La actividad corporativa y de exploración a lo largo del cinturón sigue siendo alta, con grandes compañías como Rio Tinto, South 32, BHP y Teck también activas en la región”, indicaron en un parte de prensa.

Piuquenes East es un objetivo porfírico independiente ubicado aproximadamente 200 metros al este del recientemente descubierto depósito de cobre porfírico rico en oro de la compañía en Piuquenes Central, el cual está siendo probado por perforación por primera vez, con los resultados de los ensayos pendientes.

El pozo PIU-06 fue diseñado para probar la continuidad en profundidad de las vetas de cuarzo estratificadas observadas en superficie por primera vez y se perforó aproximadamente 700 metros al norte de los pozos históricos ALD-160 y ALD-195, reportados por Peregrine Metals, justo al sur de la propiedad Piuquenes. El pozo ALD-160 reportó 100 metros desde los 300 metros hasta el final del pozo con 0,9% cobre, 0,2 g/t oro, y el pozo ALD-195

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.