Cargando precios de metales...

Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto

Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Piuquenes: Pampa Metals intersectó un segundo sistema de pórfido al este del proyecto
Compartir:

Pampa Metals Corp. anunció que el primer pozo de perforación (PIU-06) en el prospecto Piuquenes East, en la provincia de San Juan, se completó hasta una profundidad de 790,5 metros y halló mineralización de estilo porfírico y vetas de cuarzo de intensidad moderada desde aproximadamente 180 metros hasta aproximadamente 500 metros de profundidad. La compañía también informó el inicio de un segundo pozo de perforación de seguimiento, para continuar probando el sistema Piuquenes East a unos 200 metros al sureste.

Por Panorama Minero

La propiedad Piuquenes colinda con el depósito de cobre Altar de Aldebaran Resources, ubicado en el cinturón de pórfidos del Mioceno de la provincia de San Juan. Otros grandes proyectos de cobre porfírico incluyen El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 kilómetros al sur, la mina de cobre Los Pelambres en Chile, y el proyecto Los Azules (propiedad de McEwen Mining), a 50 kilómetros al noreste. “La actividad corporativa y de exploración a lo largo del cinturón sigue siendo alta, con grandes compañías como Rio Tinto, South 32, BHP y Teck también activas en la región”, indicaron en un parte de prensa.

Piuquenes East es un objetivo porfírico independiente ubicado aproximadamente 200 metros al este del recientemente descubierto depósito de cobre porfírico rico en oro de la compañía en Piuquenes Central, el cual está siendo probado por perforación por primera vez, con los resultados de los ensayos pendientes.

El pozo PIU-06 fue diseñado para probar la continuidad en profundidad de las vetas de cuarzo estratificadas observadas en superficie por primera vez y se perforó aproximadamente 700 metros al norte de los pozos históricos ALD-160 y ALD-195, reportados por Peregrine Metals, justo al sur de la propiedad Piuquenes. El pozo ALD-160 reportó 100 metros desde los 300 metros hasta el final del pozo con 0,9% cobre, 0,2 g/t oro, y el pozo ALD-195

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.