Cargando precios de metales...

#PDAC 2018: en el cierre de actividades, públicos y privados coincidieron en una exitosa participación nacional

4 mins lectura
Compartir:
Concluyó la PDAC 2018. A minutos de la finalización del evento que año a año reúne a más de 25 mil personas ligadas a la minería a lo largo del mundo, las delegaciones nacionales que han rubricado una presentación homogénea a través del espacio común «Argentine Mining Industry Pavilion» y la jornada especial «Argentine Forum Day», se encuentran dando cierre a las misiones comerciales y culmina la actividad de Argentina en Toronto.

 

Entre las principales conclusiones que arrojó la convención, se destacó la gran convocatoria de inversores y representantes internacionales en el Argentine Forum Day, donde las provincias de San Juan, Catamarca, Jujuy, Salta, Santa Cruz y Mendoza presentaron las oportunidades que ofrece cada región al capital extranjero. Dentro del balance común, quedó en claro que el país reforzará las garantías jurídicas y económicas que tracciona la política mineral federal a través del COFEMIN, la Secretaría de Minería y las provincias. Políticas claras y conjuntas, estímulos impositivos y resolución de conflictos postergados serán las bases de la actividad para 2018.

 

De este primer encuentro común de organismos provinciales, estatales y privados, se destacó la presencia de la gobernadora de Catamarca, Dra. Lucía Corpacci, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales y el gobernador de San Juan, Dr. Sergio Uñac. Por el lado de Catamarca, la oratoria de la gobernadora se basó en «la reconciliación de la minería con el pueblo» y enfatizó de forma continua en la sinergia que la industria genera con la sociedad en un período que registra una aceptación histórica a la actividad en la provincia. En representación de Jujuy, en tanto, una presentación técnica realizada por Gerardo Morales detalló las causas de la baja calificación en el Informe Fraser previo, como así también los avances suscitados en el último informe, basados en un reordenamiento de la administración minera de la provincia y una organización del catastro, que entre otros factores posibilitó la liberación de áreas de interés que se encontraban en manos de «especuladores y empresas sin sustento económico». San Juan, por su parte, volvió a exhibir una consolidación de sus políticas mineras y el gobernador Uñac manifestó qué la provincia avanzó 33 puestos en 2 años en el Fraser, posicionándose como primer destino argentino y tercer destino latinoamericano en confianza de inversión minera. «Somos parte del crecimiento de la minería y aportamos nuevas herramientas para continuar con su crecimiento», resumió el Gobernador.

 

Asimismo, la República Argentina desprendió un rol protagónico como ponente principal en la Reunión Intersesional de Ministros de Minería de las Américas, organizado por CAMMA, y presentó las políticas que llevará a cabo el país para brindar garantías medioambientales, comunitarias, económicas y dirigenciales. Ante otras 13 delegaciones de América, se mostraron los avances concretados en el ultimo período y se propuso un protocolo de buenas prácticas que fue bien visto por las comitivas americanas.

 

En paralelo, la provincia de San Juan fue una de las más pujantes, con una activa participación del Gobernador Dr. Sergio Uñac, quien presentó, en un encuentro exclusivo de la provincia, a los representantes del Gobierno y los pormenores que tiene San Juan para continuar con su crecimiento y ser el principal receptor del desarrollo minero.

 

En representación de los privados, Guillermo Re Kuhl, Presidente de Hytec Alto Americas y organizador del Pabello Nacional destacó: «Fue un PDAC muy particular y positivo: los mercados están más cómodos y convencidos de invertir en Argentina. Hay players internacionales que retornan al país después de muchos años por lo que, entiendo que desde el punto de vista privado, la respuesta va a ser muy positiva. Tuvimos un excelente primer intento de encuentro entre públicos y privados, con algunas cosas por mejorar pero otorgando una imagen de unidad entre las partes».

 

Al cierre de la PDAC 2018, la matriz nacional muestra confianza al inversor y signos positivos de cara al mundo. Es la primera vez que el país se promociona como un espacio común e integrado. Esta vez, con medidas que buscarán dinamizar la exploración y producción, con el litio como principal exponente del escenario nacional y una experiencia creciente respecto a cómo desarrollar la gran minería metalífera en la Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.