Cargando precios de metales...

Patagonia Gold amplía la capacidad de minado y de procesamiento de Lomada de Leiva

3 mins lectura
Compartir:

Patagonia Gold Corp. informó el reinicio de las operaciones de minado y lixiviación en la mina Lomada de Leiva, localizada en la parte occidental de la provincia de Santa Cruz.

El depósito de aurífero Lomada de Leiva es un sistema mineral epitermal clásico de baja sulfuración alojado en una estructura de inmersión ESE abrupta, en sentido NNE (breccia principal) típica de otros depósitos de metales preciosos epitermales del Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz.

Lomada de Leiva comenzó con la producción comercial de oro en 2013 mediante la lixiviación en pilas de material minado de la superficie. Se ha colocado un total de 1.914.400 toneladas de material minado, con una ley de 1,97 g/t de oro, en la instalación de lixiviación en pilas completamente revestida.

Se han extraído aproximadamente 121.100 onzas de oro y se han recuperado 98.100 onzas mediante lixiviación de Lomada de Leiva desde su inicio. Durante este período, el minado se produjo en una parte de la breccia principal que se extendía por más de 150 metros  verticalmente y 20 metros de ancho.

Durante el pico de producción, Lomada de Leiva alcanzó aproximadamente 3.900 onzas de oro recuperadas por mes. Patagonia Gold continúa recuperando aproximadamente 300 onzas de oro al mes de la solución de lixiviación enriquecida en la planta de procesamiento de Lomada de Leiva.

La mineralización, destinada a nuevas operaciones de extracción y procesamiento, se produce en la misma estructura mineralizada que albergaba toda la producción anterior de Lomada de Leiva.

Patagonia Gold ha solicitado el permiso ambiental correspondiente que se espera sea aprobado por la Autoridad de Minería durante el tercer trimestre de 2020. Una vez recibido el permiso, se espera que comience la explotación.

Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia Gold, comentó: “Nuestro equipo de producción, encabezado por el Director de Operaciones, Jorge Sanguin, continúa generando flujo de efectivo de las operaciones de lixiviación en pilas residuales en Lomada de Leiva, sin accidentes con tiempo perdido desde 2016 y sin incidentes ambientales desde 2015. El precio actual del oro presenta una oportunidad convincente para que la compañía continúe trabajando con material recién extraído. También nos mantenemos enfocados en poner en producción el proyecto aurífero subterráneo Cap-Oeste con material para ser procesado en nuestra planta de flotación Martha. Durante los últimos meses, la compañía ha estado utilizando todos sus esfuerzos para mitigar los efectos del nuevo coronavirus en su personal y otras partes interesadas tanto como sea posible, lo que resultó en una breve pausa en la actividad en el sitio«.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.