Patagonia Gold amplía la capacidad de minado y de procesamiento de Lomada de Leiva

3 mins min lectura
Compartir:

Patagonia Gold Corp. informó el reinicio de las operaciones de minado y lixiviación en la mina Lomada de Leiva, localizada en la parte occidental de la provincia de Santa Cruz.

El depósito de aurífero Lomada de Leiva es un sistema mineral epitermal clásico de baja sulfuración alojado en una estructura de inmersión ESE abrupta, en sentido NNE (breccia principal) típica de otros depósitos de metales preciosos epitermales del Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz.

Lomada de Leiva comenzó con la producción comercial de oro en 2013 mediante la lixiviación en pilas de material minado de la superficie. Se ha colocado un total de 1.914.400 toneladas de material minado, con una ley de 1,97 g/t de oro, en la instalación de lixiviación en pilas completamente revestida.

Se han extraído aproximadamente 121.100 onzas de oro y se han recuperado 98.100 onzas mediante lixiviación de Lomada de Leiva desde su inicio. Durante este período, el minado se produjo en una parte de la breccia principal que se extendía por más de 150 metros  verticalmente y 20 metros de ancho.

Durante el pico de producción, Lomada de Leiva alcanzó aproximadamente 3.900 onzas de oro recuperadas por mes. Patagonia Gold continúa recuperando aproximadamente 300 onzas de oro al mes de la solución de lixiviación enriquecida en la planta de procesamiento de Lomada de Leiva.

La mineralización, destinada a nuevas operaciones de extracción y procesamiento, se produce en la misma estructura mineralizada que albergaba toda la producción anterior de Lomada de Leiva.

Patagonia Gold ha solicitado el permiso ambiental correspondiente que se espera sea aprobado por la Autoridad de Minería durante el tercer trimestre de 2020. Una vez recibido el permiso, se espera que comience la explotación.

Christopher van Tienhoven, CEO de Patagonia Gold, comentó: “Nuestro equipo de producción, encabezado por el Director de Operaciones, Jorge Sanguin, continúa generando flujo de efectivo de las operaciones de lixiviación en pilas residuales en Lomada de Leiva, sin accidentes con tiempo perdido desde 2016 y sin incidentes ambientales desde 2015. El precio actual del oro presenta una oportunidad convincente para que la compañía continúe trabajando con material recién extraído. También nos mantenemos enfocados en poner en producción el proyecto aurífero subterráneo Cap-Oeste con material para ser procesado en nuestra planta de flotación Martha. Durante los últimos meses, la compañía ha estado utilizando todos sus esfuerzos para mitigar los efectos del nuevo coronavirus en su personal y otras partes interesadas tanto como sea posible, lo que resultó en una breve pausa en la actividad en el sitio«.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.