Pasado y presente de Piuquenes

3 mins min lectura
Pasado y presente de Piuquenes
Pasado y presente de Piuquenes
Compartir:

Un repaso por la historia del proyecto cuprífero localizado en la provincia de San Juan, operado por Pampa Metals Inc.

Por Panorama Minero

El proyecto Piuquenes, un pórfido de cobre y oro localizado en la provincia de San Juan, posee una superficie de cerca de 1,880 hectáreas, y es adyacente (al norte) al proyecto Altar -pórfido de cobre y oro-, operado por Aldebaran Resources Inc., y aproximadamente a 190 km al oeste de la ciudad de San Juan. Otros grandes proyectos de pórfido de cobre en el cinturón de pórfido del Mioceno de San Juan incluyen el proyecto El Pachón (Glencore), aproximadamente a 30 km al sur, la mina de cobre Los Pelambres (60% Antofagasta plc) en Chile, y el proyecto Los Azules (McEwen Mining) a 50 km al noreste. Desde su descubrimiento, el proyecto Piuquenes ha permanecido en manos privadas.

La primera evidencia de óxidos de cobre en Piuquenes fue reportada en 1970 por la Compañía Minera Aguilar S.A., quien posteriormente completó el primer programa de exploración entre 1973-1975. Entre 1995 y 1997, Inmet Mining Corporation (IMC) completó un estudio helimagnético/radiométrico, geología de superficie, geoquímica de rocas y suelos, magnetismo terrestre, PD-IP y ocho perforaciones con diamantina (pozos P1A a P8A) por un total de 1.894,2 metros. Posteriormente, en 2015-2016, Anglo American Argentina (AAA) completó geología y geoquímica detalladas 1:2500, 17,8 km de PD-IP/NSMT 3D de profundidad gDAS24 y un pozo de perforación diamantina de 920,2 metros (PIU16-DDH01).

Inmet Mining Corporation (posteriormente adquirida por First Quantum en 2013) cruzó una importante mineralización de cobre y oro que incluye:

  • Pozo P8A, con un intervalo de 413,5 metros (167 a 580,5 metros) con 0,47 % cobre, 0,52 g/t oro;

  • Pozo P4, con un intervalo de 67,5 metros (207 a 274,5 metros) con 0,63 % cobre, 0,51 g/t oro; y

  • Pozo P2, con un intervalo de 158 metros (3 a 161 metros) con 0,32 % cobre, 0,6 g/t oro


En noviembre de 2023, Pampa Metals volvió a loguear y muestrear el pozo perforado con diamantina por Anglo-American Argentina, de 920,2 metros, que había cruzado las zonas mineralizadas intersecadas por Inmet Mining Corporation. Los resultados se informaron en un comunicado de prensa publicado por Pampa Metals el 5 de diciembre de 2024, con los siguientes resultados:

Pozo PIU16-DDH01, con un intervalo de 558 metros con 0,38 % cobre, 0,42 g/t oro, 2,4 g/t plata (intervalo de 362-920 metros EOH),

  • incluyendo un intervalo de 296 metros con 0,5 % cobre, 0,5 g/t oro, 2,7 g/t plata (intervalo de 362-658 metros)

  • incluyendo un intervalo de 180 metros con 0,71% cobre, 0,61 g/t oro, 3,8 g/t plata (intervalo de 362-542 metros)

  • incluyendo un intervalo de 130 metros con 0,81 % cobre, 0,6 g/t oro, 4 g/t plata (intervalo de 362-492 metros)


Noti 20240703 IMAGEN.jpeg

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.