PANORAMA MINERO renueva su compromiso con la industria minera

4 mins min lectura
Compartir:

Han transcurrido 42 años desde el lanzamiento de PANORAMA MINERO. El medio periodístico ideado y llevado a la realidad por Enrique González ha evolucionado y crecido con el correr del tiempo: no solamente es el medio gráfico decano y líder de la industria minera argentina, sino uno de los primeros de su tipo en América Latina. La evolución de la industria minera derivó en que PANORAMA MINERO sumara nuevas líneas de negocios, siempre dentro del sector minero, como organizador de algunos de los más importantes eventos nacionales e internacionales.

 

Con pocos centros mineros en actividad, pero con una gran cantidad de ideas, PANORAMA MINERO avanzó en momentos en que la industria minera Argentina no dejaba de ser una promesa. Y es de esa promesa asociada intrínsecamente con el potencial del subsuelo argentino que Enrique González luchó y trabajó para mostrar una industria que es factor de desarrollo y transformación de los rincones más alejados de la patria, pero con fuerte amplificación a nivel nacional.

Una revista minera argentina, en la década de los ’70 podía surgir únicamente de la vocación comunicacional de un minero de pura cepa. Su paso por Mina Aguilar y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) le otorgaron una visión amplia respecto a cuáles eran las inquietudes, y hacia dónde se dirigía la industria en paralelo a la transformación del planeta.

Si existe algo que ha caracterizado a PANORAMA MINERO es enfrentar los nubarrones de incertidumbre surgidos en ciertos períodos de los últimos 42 años apostando por una palabra ya nombrada previamente: potencial. Al tratarse de una industria atípica en cuestión de tiempo para entregar valor a todos los involucrados, no se puede dejar de tener una mirada donde impere la visión a largo plazo y el optimismo.

En momentos donde no existía la comunicación digital que rige nuestras vidas en este preciso momento, la vocación de periodismo minero se sustentaba en tomar un anotador y una cámara fotográfica y recorrer incansablemente los pasillos de los organismos e instituciones que marcaban la senda minera. Pero, por sobre todas las cosas, transitar los polvorientos caminos de la Argentina profunda. Todas las provincias mineras fueron visitadas por Enrique González y por su equipo, informando la actualidad minera, lo que posibilitó avizorar un futuro, plasmado el mismo en las páginas de PANORAMA MINERO. En este contexto, las primeras ediciones de PANORAMA MINERO presentaban grandes promesas como Bajo la Alumbrera, Sierra Grande, Pachón, Agua Rica y Pirquitas, a través de planos y croquis desarrollados con tecnología muy distante al software que impera en estos tiempos.

Sin duda alguna, el punto de quiebre de la industria minera argentina es la sanción y promulgación de la Ley 24196 de Inversiones Mineras, instrumento jurídico tendiente a facilitar el ingreso de grandes capitales para desarrollar multimillonarias inversiones. Ello derivó en una oleada de nuevos proyectos que se extendió a las siguientes décadas: Cerro Negro, Veladero, Cerro Vanguardia, Cerro Moro, Gualcamayo, y una larga lista que también incluye emprendimientos de litio y de energía nuclear. De la misma manera el Tratado de Integración Minera entre Argentina y Chile encontró en PANORAMA MINERO al primer medio en comunicar no solo su existencia sino todo lo que se podría desprender de su aplicación.

La revista PANORAMA MINERO ha sido testigo del inicio de la consolidación de la industria minera, verdadero motor del desarrollo de las economías regionales, transformado positivamente en términos exponen- ciales. Y con mucho orgullo se puede afirmar que PANORAMA MINERO ha crecido con las empresas, siendo testigo del nacimiento de una nueva genera- ción de mineros argentinos con altos niveles de excelencia que les ha permitido trasponer los límites de nuestra Argentina.

Las bases establecidas por Enrique González con la fundación de PANORAMA MINERO en 1976 están en manos de una nueva generación encabezada por Celeste González, acompañada por un equipo multidisciplinario que siente la pasión por la comunicación y difusión de una industria altamente atrapante como la minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.