Pan American Silver realizó un encuentro sobre los usos industriales de la plata

3 mins min lectura
Pan American Silver realizó un encuentro sobre los usos industriales de la plata
Pan American Silver realizó un encuentro sobre los usos industriales de la plata
Compartir:
Pan American Silver y la Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región (CIMA) realizaron el seminario «Usos industriales de la Plata» en el Sheraton Hotel ubicado en Retiro, Buenos Aires. Bajo el objeto de poner en valor el impacto del cambio climático y la transformación industrial a raíz de la implementación de políticas limpias, el simposio analizó el rol central del mercado argentífero en el escenario mundial y sus potenciales derivaciones en Argentina.
El encuentro fue inaugurado por el Ing. Mario Capello, subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, quien afirmó que «cuando se habla de minería hay que considerar dentro de ella a la ciudadanía y el impacto que genera en beneficio de los pueblos». Bajo esta línea, explicó la importancia de lograr representatividad social y detalló que «para lograr el desarrollo estimado necesitamos cada vez más de los metales ya que no hay país desarrollado que no haya aprovechado su potencial geológico». También se refirió al uranio y mencionó: «Tenemos que trabajar para poner en valor los recursos. En Argentina tenemos uranio y lo importamos de Canadá y Kasajistán», agregó.
La disertación de Capello fue sucedida por la del Geól. Daniel Jerez, director de Economía Minera de la Nación, quien desplegó un detalle técnico del mercado argentífero y la correlación con el resto de los metales: «La información indica que Argentina dispone del 2.5% de las reservas de plata a nivel mundial mientras que Perú (17,5%), Australia (16,8%) y Polonia (16,6%) lideran el escenario. Sin embargo, el 70 % de la producción de plata proviene de minas secundarias donde se explota oro y plata, o bien en polimetálicos o pórfidos de cobre y molibdeno».
Sobre la producción de plata en Argentina, Jerez especificó que el país disminuyó su producción por el agotamiento de la vida útil de las principales minas, sumado a la desinversión que experimentó el país y que impidió poner en marcha nuevos proyectos. Además, afirmó que «sin la quita a las retenciones mineras, la producción habría decaído mucho más y las minas Pirquitas y Manantial Espejo hubiesen sido forzadas al cierre. En cuanto al posicionamiento internacional como país productor, las estadísticas indican que Argentina fue el décimo deferente hasta 2017, pero de ahí en más comenzó una caída en la productividad.
En Argentina se exportan US$450 millones anuales a través del mercado argentífero y los principales yacimientos se encuentran en Santa Cruz, Chubut, Jujuy y Salta, con la injerencia de San Juan, Catamarca  y Río Negro donde se extrae plata como subproducto. En los seis proyectos más importantes existen 494 millones de onzas de plata, y Navidad es el que cuenta con la mayor cantidad de reservas. De ahí el interés por reavivar la minería en la provincia de Chubut y dinamizar el arribo de inversiones.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).

Imagen ilustrativa para la noticia: Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida | Panorama Minero

Orrego se reunió con autoridades de BHP y Vicuña en Adelaida

La ciudad de Adelaida, Australia es sede del encuentro internacional “Copper to the World”. El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participa de este evento, a la vez de desarrollar una importante agenda de actividades, la cual incluye el encuentro con autoridades de la empresa BHP para dialogar sobre los proyectos de la empresa.