Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión de A$4.000 millones: nace la quinta compañía de litio más grande del mundo

Share:

La fusión crea la quinta compañía de productos químicos de litio más grande del mundo con una base de producción diversificada y una plataforma de crecimiento atractiva, con el potencial de generar sinergias significativas en el mercado del litio.


Orocobre Limited y Galaxy Resources Limited anunciaron que han suscripto una escritura de fusión vinculante conforme a la cual las dos compañías se fusionarán según los términos del Esquema de Acuerdo Galaxy (Acuerdo) en virtud del cual Orocobre adquirirá el 100% de las acciones de Galaxy.


Los accionistas de Galaxy recibirán 0,569 acciones de Orocobre por cada acción de Galaxy que posean a la fecha de registro del Acuerdo. Con la implementación del Acuerdo, los accionistas de Orocobre serán propietarios del 54,2 % del capital accionario totalmente diluido de la entidad combinada y los accionistas de Galaxy serán propietarios del 45,8 % restante.


El Acuerdo cuenta con la recomendación unánime del Directorio de Galaxy y cada Director de Galaxy pretende votar la totalidad de las acciones que posee de Galaxy a favor del Acuerdo (en ambos casos, sujeto a que no surja una propuesta superior y que el Experto Independiente llegue a la conclusión (y continúe haciéndolo) que el Acuerdo es beneficioso para los accionistas de Galaxy). El Acuerdo cuenta con la aprobación y respaldo del Directorio de Orocobre, sujeto a que no surja una propuesta para Orocobre.


Como parte del Acuerdo propuesto, Martin Rowley sería el Presidente No Ejecutivo, Robert Hubbard sería el Vicepresidente y Martín Pérez de Solay continuaría desempeñándose como CEO y Director General del grupo, con un Directorio altamente experimentado y complementario y un equipo directivo formado por integrantes del grupo combinado.


A su debido tiempo se seleccionará un nuevo nombre para la entidad fusionada que represente el alcance global de la nueva entidad, que tendrá su casa matriz en Buenos Aires, Argentina, oficinas corporativas en la costa este de Australia y una oficina en Perth.


Resumen de los aspectos destacados


• Se crea una compañía de productos químicos de litio ubicada entre las 5 principales del mundo1


• Una cartera de activos altamente complementaria que ofrece una diversificación geográfica y de productos incluyendo operaciones de salmuera, roca dura e integración vertical en toda la cadena de suministro


• Sólido perfil de crecimiento con una mejor posición financiera para optimizar y potencialmente acelerar el desarrollo con la capacidad e intención de captar el mayor valor downstream 1 En función de la capitalización de mercado al cierre del mercado de ASX el 16 de abril de 2021.


• Una fuerte lógica industrial con significativas oportunidades de creación de valor únicas para esta fusión


• Directorio y equipos de alta dirección altamente experimentados y complementarios para impulsar el crecimiento


• Potencial para generar un significativo valor para los accionistas con una capacidad optimizada de escala y financiera


El Presidente de Galaxy Martin Rowley comentó: “Esta transacción tiene el potencial de ser una oportunidad significativa de creación de valor para los accionistas de Galaxy y Orocobre. El Acuerdo proporciona a los accionistas de Galaxy la oportunidad de compartir los beneficios significativos de formar parte de un grupo diversificado más grande y las sinergias que se esperan que estén disponibles para ayudar a mejorar y hacer avanzar nuestra cartera de activos de clase mundial.


Las oportunidades de crecimiento de la entidad fusionada tanto en salmuera como roca dura la posicionan de forma única para aprovechar el aumento esperado en la demanda de litio de los vehículos eléctricos”. El Presidente de Orocobre Robert Hubbard comentó: “La lógica de esta fusión ofrece una lógica convincente para los accionistas de Orocobre y Galaxy, quienes se beneficiarán con la diversificación, crecimiento y escala de una compañía de químicos de litio entre las cinco principales en el mundo. Aprovecho esta oportunidad para reiterar el compromiso continuo del grupo con los principios de ofrecer el mayor nivel de transparencia de nuestro desempeño ambiental, social y de gobernanza, las bases del desarrollo pasado y futuro de nuestros activos”.


El CEO y Director General de Orocobre Martín Pérez de Solay comentó: “La fusión unifica los activos y equipos con habilidades y conocimientos altamente complementarios, con una única oportunidad de crear una compañía de litio líder independiente. La fusión consolida la posición combinada del grupo en Argentina y nos aportará una significativa flexibilidad operativa, técnica y financiera para generar el valor pleno de nuestra cartera combinada”. El CEO de Galaxy Simon Hay comentó: “La fusión con Orocobre representa una oportunidad atractiva para los accionistas de Orocobre y Galaxy de consolidar y aprovechar el potencial pleno de nuestras carteras de activos y capacidades técnicas. La transacción permitirá que el grupo acelere sustancialmente el desarrollo de nuestros proyectos de crecimiento combinados”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

NGEx Minerals amplía exploración en Lunahuasi tras destacadas intersecciones de cobre y oro en San Juan

La compañía minera de exploración conocida como NGEx Minerals Ltd, con sede en Vancouver, ha anunciado resultados sobresalientes en su programa de perforación Fase 3 en el proyecto Lunahuasi, ubicado en el prolífico distrito Vicuña, en la provincia de San Juan. Este proyecto de alta ley, centrado en cobre, oro y plata, es propiedad al 100% de la firma. Los resultados obtenidos han motivado la expansión del programa de perforación a 25.000 metros, incorporando dos plataformas adicionales en febrero, sumando un total de ocho equipos en operación.
Imagen ilustrativa para el artículo:  Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals amplía Piuquenes Central y comienza perforación en Piuquenes East

Pampa Metals Corp. anunció que el pozo PIU-05 2025DDH (PIU-05) ha sido completado a una profundidad de 1.104,5 metros. PIU-05 fue el segundo pozo de perforación con diamantina del programa 2024/25 en el proyecto de pórfido de cobre-oro Piuquenes, ubicado en la provincia de San Juan. Ahora se ha iniciado un tercer pozo de perforación en Piuquenes East.
Imagen ilustrativa para el artículo: Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Trump asumió nuevamente la presidencia de EE.UU: impactos para la transición energética y la minería global

Donald Trump juró como el 47° presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, marcando el inicio de su segundo mandato no consecutivo. Su regreso al poder genera expectativas y debates en torno a políticas clave como el comercio internacional y la minería, sectores con perfiles estratégicos para los próximos años. La participación del presidente argentino, Javier Milei, en la ceremonia de asunción resalta los vínculos que la nueva administración podría establecer con Argentina, un país central en la provisión de recursos esenciales para la transición energética. La geopolítica, nuevamente en el centro de las discusiones que dan forma al futuro planetario.
Imagen ilustrativa para el artículo: Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

Desarrollo local: Glencore Pachón capacitó a habitantes de Calingasta con foco en proyectos industriales

La empresa minera Glencore Pachón, en conjunto con la constructora Peri, llevó adelante un curso de formación en armado y uso de andamios destinado a habitantes de Calingasta, en la provincia de San Juan. La iniciativa, que contó con la participación de 22 personas, busca fortalecer las competencias técnicas y de seguridad necesarias para el trabajo en construcción, especialmente en el contexto de proyectos mineros de gran escala.
Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.