Orocobre, productor de litio de Argentina, podría implementar tecnología de extracción directa

Compartir:

Exclusivo Panorama Minero

Orocobre Limited y Energy Exploration Technologies Inc. (EnergyX) han firmado una Carta de Intención (LOI) y ambas compañías apuntan a trabajar juntas en la implementación de la tecnología de extracción directa de litio “para promover el desarrollo sostenible y la innovación” en el yacimiento Olaroz, ubicado en Jujuy. 

El litio es un metal utilizado en casi todas las baterías para la electrónica personal y los vehículos eléctricos, y apunta a convertirse en un componente importante en la transición energética global.  El litio es el metal más liviano en la tabla periódica, y sus propiedades lo convierten en un medio de almacenamiento de energía eficiente y de alta capacidad, proporcionando así una solución a la electromovilidad y la intermitencia de las fuentes de energía renovables.

La creciente demanda en todo el mundo de vehículos eléctricos y un sistema de energía más eficiente ha correspondido a un aumento exponencial proyectado en la demanda de litio. “Esta tendencia ha brindado oportunidades para que compañías como EnergyX introduzcan tecnologías pioneras para hacer que la extracción de litio sea más eficiente, sostenible y económica”, señalaron al respecto desde la firma estadounidense Energy X.

El CEO de EnergyX, Teague Egan, comentó: “La demanda de litio aumentará 10 veces en los próximos 10 años;  será una parte integral de una transición global hacia un futuro sostenible.  Junto con el liderazgo excepcional de Orocobre, reconocemos que hay varios desafíos asociados con la extracción de litio, y esta asociación se trata de desarrollar soluciones para ellos.  EnergyX está muy interesada en colaborar con Orocobre en el desarrollo de un proceso de extracción de litio alterno y esperamos que las tecnologías DLE (Direct lithium extraction) sean la nueva norma».

En 2018, Orocobre agregó 25.000 toneladas anuales (tpa) de capacidad de producción de carbonato de litio, llevando la producción total y la capacidad a 42.500 tpa de carbonato de litio para la venta en los mercados industriales, técnicos y de baterías, posicionando a Orocobre como uno de los mayores productores y a más bajo costo del mundo.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)