Cargando precios de metales...

Orocobre anuncia que la segunda etapa de la expansión de Olaroz está completada en un 40%

Compartir:

La firma australiana Orocobre, proveedor mundial de productos químicos de litio y boratos, presentó este lunes su Reporte de Sostenibilidad 2020. Su director general y CEO, Martín Pérez de Solay, anunció que en un año marcado por una crisis global sin precedentes, la compañía logró alcanzar un estadio de mayor solidez: “Antes del inicio de la pandemia ya habíamos tomado medidas para adaptar nuestro negocio a una demanda más moderada y a precios deprimidos debido a las condiciones en el mercado de litio. Estos preparativos no sólo nos fortalecieron en el largo plazo, también nos ayudaron en el corto plazo aliviando el impacto del COVID-19 en nuestras operaciones y en nuestro desempeño financiero”.

Orocobre destacó a su vez que pese a las afectaciones negativas relacionadas con el COVID, en Argentina y Japón se logró seguir adelante con el proyecto de expansión de Olaroz, donde la compañía produce carbonato de litio primario y carbonato de litio purificado, como así también respecto al proyecto de hidróxido de litio de Naraha.

A la par, la firma destacó la reciente adquisición del 100% de Advantage Lithium y su recurso de Cauchari ubicado junto al Salar de Olaroz. Esto le permite a la empresa de capitales australianos optimizar la gestión de la cuenta combinada de Olaroz y Cauchari y ocupar un lugar de mayor liderazgo en el mercado global del litio. Con la adquisición de Cauchari, los recursos minerales propiedad de Orocobre aumentaron a un total de 11.2 Mt de carbonato de litio equivalente.

De esta forma, los activos de Orocobre incluyen una participación efectiva del 66,5% en la Operación Minera Salar de Olaroz, el 100% del recurso de Cauchari (después de la adquisición de Advantage Lithium), una participación económica del 75% en la Planta de Hidróxido de Litio Naraha en Japón, y el 100% de Bórax Argentina

Durante el período del reporte, la expansión de la Etapa 2 se vio afectada negativamente por las restricciones de fuerza laboral impuestas por el COVID-19 y alcanzó un grado de avance del 40%. Cuando esté finalizada, la Etapa 2 de la Expansión incluirá pozos adicionales, piletas nuevas y planta de procesamiento. La planta de la Etapa 2 de la Expansión comprenderá un circuito de producción de carbonato de litio primario, y está diseñada para producir 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio primario por año. Se espera que aproximadamente 9.500 toneladas de esta nueva producción se utilicen como materia prima para la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.