Orocobre anuncia que la segunda etapa de la expansión de Olaroz está completada en un 40%

3 mins min lectura
Compartir:

La firma australiana Orocobre, proveedor mundial de productos químicos de litio y boratos, presentó este lunes su Reporte de Sostenibilidad 2020. Su director general y CEO, Martín Pérez de Solay, anunció que en un año marcado por una crisis global sin precedentes, la compañía logró alcanzar un estadio de mayor solidez: “Antes del inicio de la pandemia ya habíamos tomado medidas para adaptar nuestro negocio a una demanda más moderada y a precios deprimidos debido a las condiciones en el mercado de litio. Estos preparativos no sólo nos fortalecieron en el largo plazo, también nos ayudaron en el corto plazo aliviando el impacto del COVID-19 en nuestras operaciones y en nuestro desempeño financiero”.

Orocobre destacó a su vez que pese a las afectaciones negativas relacionadas con el COVID, en Argentina y Japón se logró seguir adelante con el proyecto de expansión de Olaroz, donde la compañía produce carbonato de litio primario y carbonato de litio purificado, como así también respecto al proyecto de hidróxido de litio de Naraha.

A la par, la firma destacó la reciente adquisición del 100% de Advantage Lithium y su recurso de Cauchari ubicado junto al Salar de Olaroz. Esto le permite a la empresa de capitales australianos optimizar la gestión de la cuenta combinada de Olaroz y Cauchari y ocupar un lugar de mayor liderazgo en el mercado global del litio. Con la adquisición de Cauchari, los recursos minerales propiedad de Orocobre aumentaron a un total de 11.2 Mt de carbonato de litio equivalente.

De esta forma, los activos de Orocobre incluyen una participación efectiva del 66,5% en la Operación Minera Salar de Olaroz, el 100% del recurso de Cauchari (después de la adquisición de Advantage Lithium), una participación económica del 75% en la Planta de Hidróxido de Litio Naraha en Japón, y el 100% de Bórax Argentina

Durante el período del reporte, la expansión de la Etapa 2 se vio afectada negativamente por las restricciones de fuerza laboral impuestas por el COVID-19 y alcanzó un grado de avance del 40%. Cuando esté finalizada, la Etapa 2 de la Expansión incluirá pozos adicionales, piletas nuevas y planta de procesamiento. La planta de la Etapa 2 de la Expansión comprenderá un circuito de producción de carbonato de litio primario, y está diseñada para producir 25.000 toneladas adicionales de carbonato de litio primario por año. Se espera que aproximadamente 9.500 toneladas de esta nueva producción se utilicen como materia prima para la Planta de Hidróxido de Litio de Naraha.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.