Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%

Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%
Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%
Share:

Orocobre Limited presentó la actualidad del centro Olaroz, localizado en la provincia de Jujuy. La compañía de origen australiano –que participa con un 66,5% del paquete accionario en Sales de Jujuy (operadora de Olaroz)-, informó en abril pasado el reinicio de las actividades de expansión limitada de la Fase 2, tras la aprobación de las autoridades argentinas, las comunidades, los sindicatos y otros grupos de interés.

Un estricto protocolo de bioseguridad permanece en todos los lugares de trabajo. Todas las actividades se llevan a cabo dentro de estrictos estándares de salud y seguridad, y en coordinación con los Centros Operativos de Emergencia provinciales.

Un número restringido de personal está trabajando en las áreas clave de las redes de recolección de salmuera, estanques de recolección, y estanques de evaporación principales. Este trabajo se lleva a cabo a un ritmo mucho más lento que los planes previos al COVID-19 y aún no se sabe con certeza cuándo se reanudarán las actividades de construcción a su máximo ritmo.

Durante el trimestre finalizado el 31 de marzo, la Instalación Olaroz detuvo temporalmente la producción debido a las restricciones de cuarentena del gobierno con motivo de la pandemia COVID-19, que además del mantenimiento planificado resultó en 21 días de pérdida de producción. A pesar de la menor disponibilidad de la planta, el costo de ventas efectivo se redujo un 3% trimestre a trimestre.

La producción para el trimestre de referencia fue de 2.732 toneladas, una disminución del 11% con respecto al período anterior debido al cierre temporal de la planta. La producción de salmuera y el manejo de los estanques continuaron durante todo el trimestre. Tras la introducción de un estricto protocolo de bioseguridad, la producción de carbonato de litio se reanudó el 10 de abril con un equipo mínimo.

El volumen de ventas para el trimestre disminuyó un 29% (intertrimestral) a 2.518 toneladas, mientras que los ingresos por ventas disminuyeron un 32% (intertrimestral) a US$ 12,1 millones. Los costos en efectivo para el trimestre (sobre la base del costo de los bienes vendidos) mejoraron a US$3.972/tonelada, un 3% trimestre a trimestre, excluyendo el impuesto a la exportación de US$ 181/tonelada y los costos de cuidado y mantenimiento de US$255/tonelada durante el cierre de la planta.

El grado de avance de la construcción de la Fase 2 de la Expansión de Olaroz alcanzó aproximadamente el 35% antes de la imposición de restricciones con motivo de la cuarentena COVID-19. Al 31 de marzo, se habían erogado aproximadamente US$130 millones en la primera fase de actividades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.