Cargando precios de metales...

Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%

3 mins lectura
Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%
Olaroz: Fase 2 de Expansión con un avance del 35%
Compartir:

Orocobre Limited presentó la actualidad del centro Olaroz, localizado en la provincia de Jujuy. La compañía de origen australiano –que participa con un 66,5% del paquete accionario en Sales de Jujuy (operadora de Olaroz)-, informó en abril pasado el reinicio de las actividades de expansión limitada de la Fase 2, tras la aprobación de las autoridades argentinas, las comunidades, los sindicatos y otros grupos de interés.

Un estricto protocolo de bioseguridad permanece en todos los lugares de trabajo. Todas las actividades se llevan a cabo dentro de estrictos estándares de salud y seguridad, y en coordinación con los Centros Operativos de Emergencia provinciales.

Un número restringido de personal está trabajando en las áreas clave de las redes de recolección de salmuera, estanques de recolección, y estanques de evaporación principales. Este trabajo se lleva a cabo a un ritmo mucho más lento que los planes previos al COVID-19 y aún no se sabe con certeza cuándo se reanudarán las actividades de construcción a su máximo ritmo.

Durante el trimestre finalizado el 31 de marzo, la Instalación Olaroz detuvo temporalmente la producción debido a las restricciones de cuarentena del gobierno con motivo de la pandemia COVID-19, que además del mantenimiento planificado resultó en 21 días de pérdida de producción. A pesar de la menor disponibilidad de la planta, el costo de ventas efectivo se redujo un 3% trimestre a trimestre.

La producción para el trimestre de referencia fue de 2.732 toneladas, una disminución del 11% con respecto al período anterior debido al cierre temporal de la planta. La producción de salmuera y el manejo de los estanques continuaron durante todo el trimestre. Tras la introducción de un estricto protocolo de bioseguridad, la producción de carbonato de litio se reanudó el 10 de abril con un equipo mínimo.

El volumen de ventas para el trimestre disminuyó un 29% (intertrimestral) a 2.518 toneladas, mientras que los ingresos por ventas disminuyeron un 32% (intertrimestral) a US$ 12,1 millones. Los costos en efectivo para el trimestre (sobre la base del costo de los bienes vendidos) mejoraron a US$3.972/tonelada, un 3% trimestre a trimestre, excluyendo el impuesto a la exportación de US$ 181/tonelada y los costos de cuidado y mantenimiento de US$255/tonelada durante el cierre de la planta.

El grado de avance de la construcción de la Fase 2 de la Expansión de Olaroz alcanzó aproximadamente el 35% antes de la imposición de restricciones con motivo de la cuarentena COVID-19. Al 31 de marzo, se habían erogado aproximadamente US$130 millones en la primera fase de actividades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.