Cargando precios de metales...

Nuevos rumbos en la industria minera, y la oportunidad de Argentina

3 mins lectura
Compartir:

Los minerales y metales han comenzado a recuperar su cotización: en forma sostenida, se observan pisos que antes eran techos de resistencia. Más acentuado en el caso de los metales preciosos, y en menor medida con los metales base, esta nueva tendencia invita a pensar en un futuro más promisorio para la industria minera, aletargada durante los últimos años.

Ese aletargamiento, traducido en una merma del interés inversor en el sector minero, tiene indicios de alejarse definitivamente. La revalorización de los minerales y metales previamente anunciada ha transcurrido en paralelo a la compra record de oro por parte de los bancos centrales y el fuerte descenso en los stocks de algunos metales como el cobre. No se trata de datos menores, y son solo dos ejemplos que demuestran que la minería está incursionando en nuevos terrenos. En realidad, está comenzando a regresar al interés del inversor.

En un contexto donde la geopolítica todavía vive una especie de Guerra Fría comercial entre EE.UU. y China, la disminución de las diferencias entre las dos principales economías mundiales llevaría a un consenso entre estos gigantes, que se traduciría en el despegue definitivo hacia una nueva era económica, y también minera. El mundo debe estar preparado para este nuevo impulso, y Argentina tiene que aprovechar una nueva oportunidad para convertirse en un actor de relevancia en el sector de los recursos naturales, y de la minería en particular.

La ciudad de Toronto espera a la comunidad minera internacional: una nueva edición de la Convención Anual de la PDAC –Prospectors and Developers Association of Canada- será el termómetro para medir el estado de situación de la industria y el escenario ideal para la toma de decisiones en inversiones mineras.

Se observa un repunte en la actividad minera a escala global, pero los capitales serán selectivos. No todas las jurisdicciones recibirán fondos cuantiosos, sino aquellas que demuestren una excelente combinación entre potencial geológico, seguridad jurídica, regulaciones medioambientales, régimen impositivo, infraestructura y relaciones comunitarias como las más relevantes.

Es por ello que el encuentro que inicia a comienzos de marzo en Toronto será el punto de excelencia para que la República Argentina pueda presentar su amplio abanico de oportunidades. Los representantes de la Nación y de las provincias mineras serán los encargados de dar a conocer las oportunidades que ofrece el subsuelo de nuestro país.

Al cierre de esta edición, la última Encuesta Anual publicada por el Fraser Institute de Canadá a fines de febrero de 2018, indicaba que Argentina había mejorado su Índice de Percepción Política medio en más de 23 puntos, haciendo de nuestro país la quinta región del mundo en cuanto a atractivo si se considera únicamente las políticas de fomento.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.