Nuevo y promisorio futuro para el proyecto Altar

Nuevo y promisorio futuro para el proyecto Altar
Nuevo y promisorio futuro para el proyecto Altar
Share:

Reformulación corporativa y acuerdo con socio estratégico. Así podría resumirse el inicio de un nuevo camino para el proyecto Altar, situado en Calingasta (provincia de San Juan), con contenidos de cobre y oro. El proyecto de referencia es uno de los grandes pórfidos del metal rojo con los que cuenta no solo la provincia cuyana, sino toda la Argentina.

La junior canadiense Regulus Resources Inc. anunció la escisión de sus proyectos en Argentina para enfocarse exclusivamente en sus intereses en Perú. De esta manera, el cambio corporativo creó una nueva compañía: Aldebaran Resources, focalizada en el proyecto Altar a través de un contrato de opción, y otras propiedades en Argentina.

La reestructuración corporativa implica que los accionistas de Regulus recibirán una acción de Aldebaran por cada tres acciones de Regulus. Además, y para garantizar capital de trabajo, Aldebaran se ha asegurado un financiamiento de US$30 millones luego de esta consolidación.

En materia operativa, el objetivo primario de Aldebaran será avanzar en el proyecto Altar. Para ello firmó un contrato de opción con la sudafricana Sibanye-Stillwater a efectos de acceder a un 80% de participación en el proyecto cuprífero situado en la provincia de San Juan. El acceso será a través de una combinación de pagos en efectivo, emisión de acciones, y gastos en el proyecto.

El proyecto Altar contiene un recurso medido e indicado de 2.057 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que se traduce en unas 14.500 millones de libras de cobre y 5,2 Moz de oro. A esto hay que agregar un recurso inferido de 557 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que implica un contenido de 3.400 millones de libras de cobre y 1,1 Moz de oro. Aldebaran ha contratado los servicios de la consultora Independent Mining Consultants, Inc. para elaborar una estimación de recurso bajo la normativa canadiense NI 43-101, que se espera que esté finalizada en agosto de 2018.

Desde Aldebaran consideran que los recursos en Altar están abiertos a expansión, además de que existe un significativo potencial de descubrimiento de zonas más ricas en lo que a ley mineral y oro refiere, dentro del sistema del pórfido de cobre-oro.

A todo lo informado con anterioridad, Aldebaran también accederá a los proyectos Río Grande (cobre-oro) y Aguas Calientes (oro-plata)

 

Descripción técnica del proyecto Altar

El pórfido de cobre-oro Altar se encuentra en la provincia de San Juan,  a unos a 10 km de la frontera con Chile-Argentina (aproximadamente) y a unos 180 km al oeste de la ciudad de San Juan (aproximadamente). La mina de cobre Pelambres de Antofagasta Minerals está ubicada en Chile a aproximadamente a 25 km al sur, y otros grandes proyectos de pórfidos de cobre cercanos incluyen El Pachón (Glencore) y Los Azules (McEwen Mining) en Argentina (Ver Figura 1). Altar alberga un gran sistema de pórfido con mineralización de cobre y oro, actualmente definida en tres zonas distintas: Altar Este, Altar Central y la recientemente descubierta QDM-Radio Porphyry, a unos 3 km al oeste de Altar Central. El proyecto Altar es significativo por tener mayor leyes minerales de oro asociadas con la mineralización de cobre, en comparación con los pórfido cercanos antes mencionados.

El Proyecto Altar fue explorado y perforado por CRA / Rio Tinto (7 pozos – 2,841 metros) en 1995-2004. Peregrine, una compañía de exploración canadiense, adquirió la propiedad de Rio Tinto en 2005. Peregrine expandió la propiedad y completó 56.761 metros de perforación en 146 pozos entre 2005-2011, para definir una estimación inicial de recursos minerales en Altar Central y Altar Este. En octubre de 2011, Stillwater Mining Company adquirió Peregrine por aproximadamente US$ 490 millones, y en el período 2012-2013 completaron 38.380 metros adicionales de perforación en 80 pozos para definir mejor los recursos minerales estimados en Altar Central y Altar Este. Como se indicara previamente, el proyecto Altar contiene un recurso medido e indicado de 2.057 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que se traduce en unas 14.500 millones de libras de cobre y 5,2 Moz de oro. A esto hay que agregar un recurso inferido de 557 MT con una ley de 0,3% de cobre y 0,1 g/t de oro, lo que implica un contenido de 3.400 millones de libras de cobre y 1,1 Moz de oro. Aldebaran ha contratado los servicios de la consultora Independent Mining Consultants, Inc. para elaborar una estimación de recurso bajo la normativa canadiense NI 43-101, que se espera que esté finalizada en agosto de 2018.

En 2014, Stillwater se centró en la producción de PGMs (metales del grupo del platino) y estaba decidido que Altar no sería un activo clave. La exploración en Altar ha sido bastante limitada desde ese momento, con las actividades principales en 2014 y 2015 limitadas al mapeo de superficie y la recopilación de datos ambientales de referencia. Una pequeña campaña perforatoria en 2016 (4.931 metros en 8 pozos) resultó en el descubrimiento de la zona QDM Superior, que es una zona de stockwork de oro con valores menores de cobre. Tareas perforatorias limitadas adicionales en 2017 (5.630 metros en 7 pozos) definió aún más la zona QDM y descubrió una mineralización de cobre y oro de mayor ley en profundidad.

La mineralización en Altar permanece abierta en varias direcciones lateralmente y a profundidad con múltiples pozos que terminan en cobre y oro de mayor ley mineralización (ver figuras 2 y 3). Aldebarán cree que hay potencial para expandir estas áreas de mayor ley.

Esta importante noticia demuestra la importancia que reviste Argentina en cuanto a mineralización cuprífera. Altar es una de las grandes promesas del metal rojo de Argentina, y nuestro país puede jugar un rol de relevancia en materia cuprífera en el futuro cercano.

altar
Figura 1 – Localización del proyecto Altar y los principales depósitos mineros de la provincia de San Juan
altar1
Figura 2 – Vista panorámica del proyecto Altar y sus diferentes zonas mineralizadas
altar2
Figura 3 – Corte longitudinal del proyecto Altar

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).