Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022

Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022
Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022
Share:

Grúas San Blas (GSB), empresa conformada íntegramente por capitales nacionales, cerró el año 2021 con un crecimiento de más del 50% en su facturación, respecto de 2020, lo que generará una inyección de capitales para invertir en infraestructura y servicios en todo el país.




Dedicada desde hace 43 años a vender y alquilar equipos de primera línea para los sectores de construcción, minería, petróleo, agroindustria, municipios, puertos, y logística, GSB trazó un ambicioso plan para este año que ya se puso en marcha.

“Durante este año culminaremos proyectos de ampliación en infraestructura y continuaremos renovando e incrementando equipamiento, como así también proyectamos ampliar nuestro staff de colaboradores, al tiempo que se mantendrá la capacitación y actualización contínua para brindar a nuestros clientes servicios cada vez mejores”, destacó Marcelo Yañez, presidente de Grúas San Blas.

«Necesitamos un país que genere más exportaciones, que genere inversiones y más empleos y en esa línea de trabajo nos encontramos y nos encontraremos fiel a nuestra misión como compañía de accionistas argentinos prestadora de servicios”, subrayó Marcelo Yañez, presidente de Grúas San Blas.

En primer lugar, continuarán las ampliaciones de los Talleres de la Casa Central -ubicado en Don Torcuato- y obras en el resto de las sucursales que implicaron durante 2021 una erogación de U$S 600.000, donde se realizaron las renovaciones pertinentes para mejorar las instalaciones de los talleres para los colaboradores y clientes.

El plan de inversión también contempló la renovación de un centenar de equipos de la flota de alquileres. En paralelo, se incorporarán más camionetas de Servicio Post Venta, al tiempo que se renovarán 30 unidades.

Además, GSB duplicará la inversión en Sistemas y Tecnología para los próximos años, llevándola a una inversión anual para el año 2022 de U$S200.000. Entre los nuevos proyectos, se puede destacar la implementación del QR Servicios y el CRM en la plataforma GLOBALCRM.COM.


Expansión nacional

Mientras en 2021 se inauguró la nueva base/ taller de 1500 m2 en la localidad de Añelo, Vaca Muerta, Neuquén, en 2022 el foco estará puesto en el NOA y NEA: se realizará la ampliación de la sucursal Misiones, en una nueva localización con una superficie de más de 3.000 m2 de depósitos. En San Salvador de Jujuy se abrirá una nueva sucursal de 12.000 m2 que espera atender todas las demandas de los yacimientos de litio de esa región.
Sigue en marcha el proyecto de sumar Talleres Zonales, ya que se alcanzó el objetivo de contar con 100 Talleres en el año 2021. La meta de este año es sumar 50 talleres más para cubrir todo el territorio nacional, en localidades con más de 50.000 habitantes.

Dichos talleres zonales reciben capacitación y entrenamiento para poder certificar como talleres autorizados por Grúas San Blas. Son socios estratégicos de la empresa, ya que atienden a los equipos que dan servicio en forma adecuada y sostenida cerca de donde se encuentran operando.


Durante 2022 continuarán desarrollando Centros de Servicios para estar cada vez más cerca de la operación de los clientes, de manera de favorecer las economías regionales con proyectos de exportación. Al estar en todo el país, Grúas San Blas puede brindar servicios de asistencia a las economías regionales como la del Limón, Maní, Girasol, la Fruta en el Alto Valle, el sector apícola y el algodonero en el Chaco, el sector avícola en Entre Ríos y las Bodegas en la provincia de Mendoza.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.