Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022

Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022
Nuevas sucursales, más inversiones y renovación de equipos: así son los planes de crecimiento de Grúas San Blas para el 2022
Compartir:

Grúas San Blas (GSB), empresa conformada íntegramente por capitales nacionales, cerró el año 2021 con un crecimiento de más del 50% en su facturación, respecto de 2020, lo que generará una inyección de capitales para invertir en infraestructura y servicios en todo el país.

Dedicada desde hace 43 años a vender y alquilar equipos de primera línea para los sectores de construcción, minería, petróleo, agroindustria, municipios, puertos, y logística, GSB trazó un ambicioso plan para este año que ya se puso en marcha.

“Durante este año culminaremos proyectos de ampliación en infraestructura y continuaremos renovando e incrementando equipamiento, como así también proyectamos ampliar nuestro staff de colaboradores, al tiempo que se mantendrá la capacitación y actualización contínua para brindar a nuestros clientes servicios cada vez mejores”, destacó Marcelo Yañez, presidente de Grúas San Blas.

«Necesitamos un país que genere más exportaciones, que genere inversiones y más empleos y en esa línea de trabajo nos encontramos y nos encontraremos fiel a nuestra misión como compañía de accionistas argentinos prestadora de servicios”, subrayó Marcelo Yañez, presidente de Grúas San Blas.

En primer lugar, continuarán las ampliaciones de los Talleres de la Casa Central -ubicado en Don Torcuato- y obras en el resto de las sucursales que implicaron durante 2021 una erogación de U$S 600.000, donde se realizaron las renovaciones pertinentes para mejorar las instalaciones de los talleres para los colaboradores y clientes.

El plan de inversión también contempló la renovación de un centenar de equipos de la flota de alquileres. En paralelo, se incorporarán más camionetas de Servicio Post Venta, al tiempo que se renovarán 30 unidades.

Además, GSB duplicará la inversión en Sistemas y Tecnología para los próximos años, llevándola a una inversión anual para el año 2022 de U$S200.000. Entre los nuevos proyectos, se puede destacar la implementación del QR Servicios y el CRM en la plataforma GLOBALCRM.COM.

Expansión nacional

Mientras en 2021 se inauguró la nueva base/ taller de 1500 m2 en la localidad de Añelo, Vaca Muerta, Neuquén, en 2022 el foco estará puesto en el NOA y NEA: se realizará la ampliación de la sucursal Misiones, en una nueva localización con una superficie de más de 3.000 m2 de depósitos. En San Salvador de Jujuy se abrirá una nueva sucursal de 12.000 m2 que espera atender todas las demandas de los yacimientos de litio de esa región.
Sigue en marcha el proyecto de sumar Talleres Zonales, ya que se alcanzó el objetivo de contar con 100 Talleres en el año 2021. La meta de este año es sumar 50 talleres más para cubrir todo el territorio nacional, en localidades con más de 50.000 habitantes.

Dichos talleres zonales reciben capacitación y entrenamiento para poder certificar como talleres autorizados por Grúas San Blas. Son socios estratégicos de la empresa, ya que atienden a los equipos que dan servicio en forma adecuada y sostenida cerca de donde se encuentran operando.

Durante 2022 continuarán desarrollando Centros de Servicios para estar cada vez más cerca de la operación de los clientes, de manera de favorecer las economías regionales con proyectos de exportación. Al estar en todo el país, Grúas San Blas puede brindar servicios de asistencia a las economías regionales como la del Limón, Maní, Girasol, la Fruta en el Alto Valle, el sector apícola y el algodonero en el Chaco, el sector avícola en Entre Ríos y las Bodegas en la provincia de Mendoza.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.