No hay peor contaminación que la pobreza

No hay peor contaminación que la pobreza
No hay peor contaminación que la pobreza
Share:

Finalmente, luego de que en vísperas de fin de año el Senado y los diputados mendocinos dieran luz verde al proyecto de modificación de la Ley  7722 para impulsar el desarrollo minero en Mendoza, presentado por el Poder Ejecutivo, la Cámara de Diputados derogó la denominada “ley minera” que proponía la utilización controlada de sustancias químicas, y es por ello que no habrá actividad minera metalífera en la provincia. 

Duró poco. La ley 9209, sancionada a fines de diciembre con un amplio aval en el Senado y que permitía el uso de sustancias químicas a excepción del mercurio, impulsada por el flamante gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez, no recibió el apoyo esperado fuera del recinto y, ante la presión de ciertos sectores sociales, se decidió dar marcha atrás a la iniciativa que había alcanzado un amplio consenso político (36 votos positivos, 11 negativos y una abstención en Diputados, y 28 votos a favor y 7 en contra en Senadores).

De esta forma, y pese a la incertidumbre económica que azota a la provincia desde hace muchos años, el gobernador Suárez anunció que no reglamentará la norma y que trabajará en un diálogo multilateral que incluye a los sectores productivos, políticos, científicos y ambientalistas con la finalidad de arribar a alguna potencial alternativa para superar este escenario. Así, el lunes 30 de diciembre, y aludiendo a la falta de licencia social, el Senado provincial aprobó la derogación y tras un rápido paso en Diputados, en menos de dos horas volvió a estar vigente la normativa sancionada en 2007.

Entre los aspectos de mayor relevancia que vuelven a instalarse con la aplicación de la 7722 en la provincia, se destaca el artículo 1 que prohíbe el uso de cianuro, ácido sulfúrico, mercurio y otras sustancias en la minería; y el artículo 3, donde se determina que todo proyecto minero debe ser aprobado previamente en la Legislatura antes de avanzar en cualquiera de las etapas de exploración y explotación. Actualmente, el único proyecto que ha sorteado estas etapas es Hierro Indio, ubicado en Malargüe, cuya exploración ha sido autorizada por el Poder Legislativo. El pasado 5 de noviembre, el Senado convirtió en ley la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto con 30 votos a favor y uno en contra.

Un nuevo revés para la industria minera de Mendoza. La fuerte apuesta realizada por el gobernador Rodolfo Suárez, que contaba con un amplio aval político, se vio truncada por los movimientos sociales. También es preciso recordar que Suárez accedió a la gobernación luego de cosechar más del 51% de los votos, con más de 15 puntos de diferencia sobre su contrincante, y el impulso de la actividad minera fue uno de sus ejes de campaña. Y un departamento con una rica historia minera y alto potencial geológico como Malargüe ha mostrado su total disconformidad con el retorno de la ley 7722.

En este preciso momento es necesario reflexionar y reconocer que se ha comunicado e informado, pero ello no ha sido suficiente de momento que existen ciudadanos con dudas genuinas, pero también existen grupos radicalizados que siembran el pánico infundado. Ahora, y más que nunca, es preciso tener en cuenta una legendaria frase de Indira Gandhi: “No hay peor contaminación que la pobreza”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.