Neo Lithium mejora la calidad del carbonato de litio grado batería al 99,797% de pureza en su planta piloto

2 mins min lectura
Neo Lithium mejora la calidad del carbonato de litio grado batería al 99,797% de pureza en su planta piloto
Neo Lithium mejora la calidad del carbonato de litio grado batería al 99,797% de pureza en su planta piloto
Compartir:

Este martes, Neo Lithium Corp., compañía que desarrolla el proyecto 3Q en Catamarca a través de la subsidiaria Liex S.A, anunció que han logrado mejorar la calidad del carbonato de litio de grado de batería al 99,797% de pureza en su planta piloto. Desde la empresa señalaron también que, después del cierre por el COVID-19 de su planta piloto de carbonato de litio ubicada Fiambalá, el trabajo se reanudó a fines del cuarto trimestre de 2020, lo que resultó en la producción de carbonato de litio de grado de batería utilizando salmuera concentrada de su proyecto de litio de propiedad absoluta.

La planta piloto logró producir carbonato de litio con una pureza del 99,797%, lo que representa el nivel de pureza más alto alcanzado hasta el momento al utilizar el proceso mejorado (e informado por la compañía el 11 de marzo pasado). “Se espera que el proceso mejorado reduzca los costos operativos y de capital al tiempo que minimiza el consumo de reactivos, agua y energía”, señalaron al respecto.

Composición de impurezas en el carbonato de litio

“Seguimos optimizando el proceso en términos de calidad y consumo de reactivos”, afirmó en esta línea Waldo Pérez, presidente y director ejecutivo de Neo Lithium, quien agregó que «estamos en camino de entregar un producto de alta calidad y completar nuestro DFS a tiempo y dentro del presupuesto con un nuevo proceso mejorado».

El lote actual de carbonato de litio es el decimotercer lote desde que la planta comenzó a operar en mayo de 2019. Debido a la pandemia COVID-19, la compañía contaba con aproximadamente 50 toneladas almacenadas de salmuera concentrada lista para ser procesada.

A futuro, Neo Lithium continuará probando lotes para optimizar el proceso del Estudio de Factibilidad Definitivo (“DFS”) antes de llevar la planta a modo continuo entre el segundo y tercer trimestre de 2021, pudiendo producir hasta 40 toneladas al año.

Por Panorama Minero

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.