Cargando precios de metales...

Neo Lithium envía planta piloto a Argentina y comienza campaña de perforación en la zona de alta ley del proyecto 3Q

3 mins lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp. anunció que ha completado y probado con éxito la planta piloto construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile), y ha enviado la planta al almacén localizado en Fiambalá, provincia de Catamarca. La compañía estima que tomará 45 días para que la planta sea enviada, despachada en aduanas, y reensamblada para que se encuentre operativa. La planta se probó con salmuera artificial en Chile, y la compañía ahora está concentrando aproximadamente un 4% de salmuera de litio en sus pozas de evaporación piloto para comenzar la producción de carbonato de litio en la planta. Actualmente, la capacidad anual de las pozas piloto es de más de 500 toneladas de aproximadamente 4% de salmuera de litio por año.

“Estoy complacido con el progreso realizado y nuestra capacidad para enviar y comisionar la planta durante el primer trimestre, lo que nos permite seguir con nuestros objetivos”, comentó Gabriel Pindar, Director y Jefe de Operaciones de Neo Lithium. “La gerencia espera que el estudio de prefactibilidad propuesto brinde apoyo para que la planta pueda producir litio de grado de batería con uno de los costos de efectivo más competitivos del mercado”.

 

Campaña Perforatoria 2019

La compañía también anunció el inicio de perforaciones en la zona norte de alta ley. El primer pozo se proyecta a 300 metros de profundidad. Como se informó y presentó anteriormente en el informe técnico 43-101 de la Compañía con fecha del 4 de septiembre de 2018, esta zona contiene 746.000 toneladas de carbonato de litio en las categorías de recursos medidos e indicados con una ley de 1.007 mg/l de litio más 186.000 toneladas de carbonato de litio en la categoría de recursos inferidos con una ley de 1.240 mg/l de litio. Esta zona de alta ley constituye solo el 14% del recurso actual, sin embargo, se ha perforado solo a 100 metros de profundidad y contiene el contenido de litio más alto de todo el proyecto. El programa de perforación actual anticipa que la profundidad de la investigación será al menos 3 veces en orden de magnitud. Neo Lithium cree que la zona de alta ley se extiende más profundamente, ya que en el resto de la cuenca y la salmuera continúa hasta los 600 metros. Luego de la perforación, el pozo se convertirá en un pozo de producción con un gran diámetro (12 pulgadas) y una pantalla de metal.

“Probar la parte más profunda de la zona norte de alta ley resultó difícil durante la temporada pasada, porque los sedimentos consisten en grava gruesa y arena”, comentó el Dr. Waldo Pérez, Presidente y CEO de Neo Lithium Corp. “Estamos utilizando un nuevo equipo con capacidades y tecnología superiores para la campaña perforatoria de este año, y confiamos en que evaluaremos la parte más profunda de la cuenca en la zona de alta ley esta vez. El aumento del recurso en la zona de alta ley tendría un impacto significativo en el requisito de la poza y, por lo tanto, podría tener un efecto positivo en el gasto de capital en el proyecto”.

Asimismo, el informe de evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) está casi terminado y se presentará a las autoridades reguladoras en febrero de 2019. La Compañía espera que se otorgue la aprobación en el primer semestre de 2019, dado que las autoridades se han mantenido al día con los avances en el Proyecto 3Q. La aprobación del EIA es la aprobación final requerida para permitir la construcción de una mina a escala comercial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.