Neo Lithium envía planta piloto a Argentina y comienza campaña de perforación en la zona de alta ley del proyecto 3Q

Share:

Neo Lithium Corp. anunció que ha completado y probado con éxito la planta piloto construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile), y ha enviado la planta al almacén localizado en Fiambalá, provincia de Catamarca. La compañía estima que tomará 45 días para que la planta sea enviada, despachada en aduanas, y reensamblada para que se encuentre operativa. La planta se probó con salmuera artificial en Chile, y la compañía ahora está concentrando aproximadamente un 4% de salmuera de litio en sus pozas de evaporación piloto para comenzar la producción de carbonato de litio en la planta. Actualmente, la capacidad anual de las pozas piloto es de más de 500 toneladas de aproximadamente 4% de salmuera de litio por año.

“Estoy complacido con el progreso realizado y nuestra capacidad para enviar y comisionar la planta durante el primer trimestre, lo que nos permite seguir con nuestros objetivos”, comentó Gabriel Pindar, Director y Jefe de Operaciones de Neo Lithium. “La gerencia espera que el estudio de prefactibilidad propuesto brinde apoyo para que la planta pueda producir litio de grado de batería con uno de los costos de efectivo más competitivos del mercado”.

 

Campaña Perforatoria 2019

La compañía también anunció el inicio de perforaciones en la zona norte de alta ley. El primer pozo se proyecta a 300 metros de profundidad. Como se informó y presentó anteriormente en el informe técnico 43-101 de la Compañía con fecha del 4 de septiembre de 2018, esta zona contiene 746.000 toneladas de carbonato de litio en las categorías de recursos medidos e indicados con una ley de 1.007 mg/l de litio más 186.000 toneladas de carbonato de litio en la categoría de recursos inferidos con una ley de 1.240 mg/l de litio. Esta zona de alta ley constituye solo el 14% del recurso actual, sin embargo, se ha perforado solo a 100 metros de profundidad y contiene el contenido de litio más alto de todo el proyecto. El programa de perforación actual anticipa que la profundidad de la investigación será al menos 3 veces en orden de magnitud. Neo Lithium cree que la zona de alta ley se extiende más profundamente, ya que en el resto de la cuenca y la salmuera continúa hasta los 600 metros. Luego de la perforación, el pozo se convertirá en un pozo de producción con un gran diámetro (12 pulgadas) y una pantalla de metal.

“Probar la parte más profunda de la zona norte de alta ley resultó difícil durante la temporada pasada, porque los sedimentos consisten en grava gruesa y arena”, comentó el Dr. Waldo Pérez, Presidente y CEO de Neo Lithium Corp. “Estamos utilizando un nuevo equipo con capacidades y tecnología superiores para la campaña perforatoria de este año, y confiamos en que evaluaremos la parte más profunda de la cuenca en la zona de alta ley esta vez. El aumento del recurso en la zona de alta ley tendría un impacto significativo en el requisito de la poza y, por lo tanto, podría tener un efecto positivo en el gasto de capital en el proyecto”.

Asimismo, el informe de evaluación de Impacto Ambiental (“EIA”) está casi terminado y se presentará a las autoridades reguladoras en febrero de 2019. La Compañía espera que se otorgue la aprobación en el primer semestre de 2019, dado que las autoridades se han mantenido al día con los avances en el Proyecto 3Q. La aprobación del EIA es la aprobación final requerida para permitir la construcción de una mina a escala comercial.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.