Cargando precios de metales...

Neo Lithium completará Estudio de Prefactibilidad de 3Q en el primer trimestre de 2019

3 mins lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp. anunció la contratación de GHD, firma de ingeniería reconocida con especial experiencia en salmueras de litio, para completar un Estudio de Prefactibilidad («PFS») en el Proyecto 3Q para el primer trimestre de 2019. GHD completó con éxito la Evaluación Económica Preliminar previa («PEA») para el Proyecto 3Q, presentada en diciembre de 2017.

La decisión de completar un Estudio de Prefactibilidad se ha tomado como resultado del progreso técnico significativo logrado en muchos frentes después de la PEA, incluidos los avances en el procesamiento y la ingeniería de la salmuera, y un aumento significativo en el tamaño y la ley de la estimación de recursos del proyecto.

Con el aumento en el tamaño de la estimación de recursos minerales que se produjo después de la publicación de la PEA, y en particular el descubrimiento de una zona de alta ley con más de 1.000 mg/l de litio, se espera que se reduzca el tamaño de las pozas requeridas y, en consecuencia, disminuir los gastos de capital del proyecto, ya que la construcción de pozas es el principal costo para los proyectos de salmuera de litio. También se espera que esta nueva estimación de recursos tenga un efecto significativo en el plan y la vida útil de la mina.

Además, el descubrimiento de que el calcio precipita como cloruro de calcio sin el uso de reactivos costosos tiene un impacto potencialmente significativo en el costo de operación, ya que debería haber ahorros materiales en los costos de los reactivos.

Los resultados del Estudio de Línea de Base Ambiental y los resultados del modelo hidrogeológico mostraron que la extracción de salmuera del salar no causará problemas ambientales que impidan el desarrollo del Proyecto 3Q. Además, este trabajo demostró que debería haber un impacto mínimo en el nivel de salmuera del salar, incluso en escenarios de extracción de hasta 60.000 toneladas de carbonato de litio por año. Este hallazgo indica que el Proyecto 3Q tiene un sistema de recarga significativo que permitiría tasas de extracción significativamente más altas que la propuesta en el PEA de 35.000 toneladas de carbonato de litio por año. La compañía, junto con sus asesores de ingeniería, está analizando actualmente el escenario de tamaño de producción más adecuado, incluido un enfoque por etapas, así como la diversificación de la oferta del producto final para incluir tanto carbonato de litio como hidróxido de litio. Estos resultados se incluirían en el PFS.

Además, se espera que el PFS ayude con las discusiones en curso sobre el proceso de selección del socio estratégico para desarrollar el proyecto 3Q.

«Como resultado de los numerosos avances materiales en el proyecto, ahora se requiere un PFS para proporcionar al mercado y a los socios estratégicos potenciales un análisis técnico más desarrollado y una economía actualizada sobre el proyecto del 3Q«, dijo el Dr. Waldo Pérez, Presidente y CEO de Neo Lithium Corp. «Podemos completar este trabajo en un período de tiempo muy corto ya que todo el trabajo de fondo se ha completado y ahora es solo una cuestión de trabajo de compilación y revaluación económica«.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.