Neo Lithium anunció el resultado de una nueva perforación y la prueba de bombeo de largo plazo en la zona de alta ley del proyecto 3Q

Share:

Neo Lithium Corp., compañía que desarrolla el quinto proyecto más grande del mundo en salmueras, conocido como Tres Quebradas, presentó los resultados del pozo de perforación PP25-R-1, completado por la empresa Hidrotec S.A, con una profundidad de 167 metros, a la par de la finalización de la prueba de bombeo a largo plazo.

El pozo de perforación PB1-R-24 está ubicado en la zona de alta ley del Proyecto 3Q y las rocas encontradas son halitas porosas, arenas y gravas visibles desde la superficie y hasta el final del pozo, que se detuvo a 160 metros de profundidad debido a dificultades técnicas para perforar grava suelta. El pozo fue terminado con filtros de PVC de 8 pulgadas de diámetro desde los 16 metros hasta el fondo del pozo.

El muestreo se realizó con una tasa de bombeo de 11 m3/h y se recogieron cinco muestras de salmuera durante las seis horas del bombeo. La ley promedio de los 137,6 metros que fueron bombeados fue de 1.128 mg/l de litio, con una relación magnesio/litio de 1,6 y de 0,18 de sulfato/litio.

«La zona de alta ley en el extremo norte del proyecto 3Q se ha perforado en el pasado hasta solo 100 metros -PB-R-18-. Los resultados del nuevo pozo, PB-1-R24 extienden la zona de alta ley por debajo de los 160 metros», comentó Waldo Pérez, presidente y CEO de Neo Lithium, quien a su vez afirmó que «continuarán trabajando para ampliar el recurso de la zona de alta ley en profundidad para, con suerte, aumentar las reservas en la etapa final de viabilidad».

La compañía ha completado un total de 22 pruebas de bombeo en diferentes unidades estratigráficas dentro del salar. Todas las pruebas se realizaron durante 72 horas y la compañía decidió realizar una prueba de bombeo a largo plazo para validar estos datos en períodos más largos de bombeo. La prueba del bombeo a largo plazo se completó en la plataforma PB1-R-4 ubicada en la parte sur de la zona de alta ley. Este pozo fue de 8 pulgadas con filtros de PVC de 5 a 70 metros. La prueba se realizó con una bomba eléctrica sumergible de 15 HP, 6 pulgadas y un pozo de perforación en diamantina como pozo de monitoreo. PB1-R-4 se probó en 2018 en una prueba de bomba de 72 horas y esta temporada se probó en una prueba de bomba de 20 días. El bombeo fue de 80 m3 / h, el drenaje máximo fue de 1,9 metros y 10 cm en el piezómetro, ubicado a 10 metros del pozo de bombeo.

La prueba de bombeo proporcionó un rendimiento específico de aproximadamente el 10%, consistente con el modelo hidrogeológico del estudio de prefactibilidad («PFS») anunciado en marzo de 2019. «La prueba también demuestra que los parámetros hidráulicos de los acuíferos en esta zona son consistentes con los requisitos del PFS de alrededor de 50-60 l/s por pozo», señalaron desde Neo Lithium.

Las muestras geoquímicas de salmuera se recolectaron diariamente, lo que resultó en un total de 20 muestras catalogadas. La ley del primer día fue de 773 mg / l de litio y al día 20 fue de 787 mg / l de litio. El aumento sutil en el grado durante toda la prueba, demostró que no hubo deterioro en la ley en ninguna muestra.

«Estos resultados de las pruebas de bombeo a largo plazo validan nuestra extensa base de datos de pruebas de bombeo», agregó Waldo Pérez. «Este salar tiene una productividad muy alta y sólo se requieren 5 pozos para la producción total de las 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalentes descritas en el estudio de prefactibilidad».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Arminera 2025: un evento federal con participación internacional

Buenos Aires, marzo de 2025 – La Exposición Internacional de Minería Argentina tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires con cifras récords: más de 300 expositores y 20.000m2 de superficie, la participación de todas las provincias mineras y 15 delegaciones internacionales.
"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.