Nación oficializó la transferencia de Minas Capillitas a la Provincia de Catamarca

2 mins min lectura
Nación oficializó la transferencia de Minas Capillitas a la Provincia de Catamarca
Nación oficializó la transferencia de Minas Capillitas a la Provincia de Catamarca
Compartir:

El decreto establece la cesión de bienes y derechos a CAMYEN S.E., que asumirá la administración plena del yacimiento tras un período de transición de seis meses.

Por Panorama Minero

El Gobierno Nacional formalizó la transferencia del Establecimiento Minero Capillitas a la Provincia de Catamarca mediante un decreto presidencial que entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial. La medida otorga a Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN S.E.) la titularidad de los bienes esenciales para la explotación del yacimiento, junto con todos los derechos, bienes muebles, inmuebles y accesorios vinculados a la operación.

Ubicado en el departamento Andalgalá, en la Provincia de Catamarca, Minas Capillitas es el único yacimiento en Argentina y uno de los pocos en el mundo donde se extrae la famosa rodocrosita, piedra semipreciosa bautizada en la década de 1940 por el científico alemán Franz Mansfeld, quien la descubrió en este yacimiento y la denominó "Rosa del Inca". Su extracción comenzó aproximadamente en 1938 y, debido a su relevancia geológica y cultural, actualmente se encuentra en tratativa legislativa para ser declarada como Piedra Nacional.

Su composición a base de carbonato de manganeso la convierte en una fuente importante de este metal, utilizado en la fabricación de acero y baterías. En el ámbito de la gemología, es apreciada por sus tonos rosados y vetas blancas, siendo muy demandada en la joyería y la artesanía.

El decreto establece que la transferencia de Minas Capillitas se realizará en el estado en que se encuentran los bienes, incluyendo las “obligaciones asociadas y los contratos en curso de ejecución”. Todo el proceso deberá llevarse a cabo bajo los términos y condiciones establecidos en el modelo de convenio previamente acordado.

Para concretar la instrumentación de la cesión, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía, Fabricaciones Militares Sociedad del Estado y el Ministerio de Defensa deberán adoptar las medidas necesarias dentro de un plazo máximo de seis meses. Una vez cumplido este período, CAMYEN S.E. podrá ejercer plenamente el dominio, la administración y la dirección del yacimiento.

La transferencia representa un paso clave en la política provincial de fortalecimiento del sector minero y la gestión de los recursos estratégicos, alineándose con el objetivo de potenciar el desarrollo de la actividad en beneficio de la provincia y sus comunidades.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.