Mirasol y Oceana Gold firman Carta de Intención para JV en proyecto Claudia

3 mins min lectura
Compartir:

Mirasol Resources Ltd. comunicó la firma de una Carta de Intención con Oceana Gold Corporation fechada el 31 de agosto de 2017, con respecto a la opción de un acuerdo de Joint Venture para el proyecto Claudia, con contenidos de oro y plata, localizado en el Macizo del Deseado de la provincia de Santa Cruz. Oceana Gold tendrá el derecho de adquirir, es múltiples pasos, hasta un 75% del proyecto Claudia a través de la concreción de una serie de inversiones en exploración y desarrollo así como desembolsos de efectivos.

Oceana Gold es un productor aurífero de origen australiano con presencia multinacional, que incluye operaciones en los EE.UU., Nueva Zelanda y Filipinas.

Mick Wilks, CEO de Oceana Gold, destacó: “esperamos con interés trabajar con Mirasol en el descubrimiento de depósitos de oro de calidad en este distrito minero altamente prospectivo del sur de Argentina. Esta entrada en Argentina representa un paso importante en la estrategia de Oceana Gold de aumentar la exposición a las provincias de oro de primer nivel a través de alianzas estratégicas con equipos de gestión probados”.

Por su parte Stephen Nano, CEO de Mirasol, remarcó: “estamos muy contentos de asociarnos con una exitosa empresa de exploración y explotación minera como Oceana Gold en el Proyecto Claudia, la segunda transacción de Joint Venture entre las compañías durante este año. Oceana Gold y Mirasol han construido una fuerte relación de trabajo y esperamos implementar un agresivo programa de exploración y perforación en los Proyectos Claudia y Curva en la primavera y verano de 2017 y 2018”.

Algunos de los destacados de la Carta de Intención entre las compañías incluyen el compromiso por parte de Oceana Gold de desembolsar US$1,75 millones en exploración durante el primer año, lo que incluye un mínimo de 3.000 metros de perforación.

Mirasol otorgó a Oceana Gold un período de exclusividad comenzando con la firma de la Carta de Intención y con finalización el 29 de septiembre de 2017. La Carta de Intención incluye la concreción de un proceso de due diligence por parte de Oceana Gold dentro de los 20 días hábiles posteriores a la firma de la Carta de Intención; la concreción y ejecución de un acuerdo definitivo que reemplace la Carta de Intención hasta el 20 de septiembre; el acuerdo de un mecanismo para valuar las onzas de mineralización aurífera-argentífera contenidas en el Modelo de Bloques del proyecto Claudia,; y la recepción de las aprobaciones por parte de los directorios de Mirasol y Oceana Gold.

El proyecto Claudia contiene cinco prospectos de oro-plata epitermales de baja sulfidización con múltiples targets listos para perforar. El proyecto fue desarrollado por Mirasol como parte de su estrategia de generación de proyectos en la provincia de Santa Cruz y estuvo, hasta inicios de este año, bajo un Acuerdo de Opción/Joint Venture con Cerro Vanguardia S.A. La subsidiaria de AngloGold Ashanti perforó 7.525 metros en el proyecto Claudia, enfocándose en la veta Io, una zona vetiforme con 2,2 km de extensión en el prospecto Curahue -15 km de extensión-. Además de este prospecto, Mirasol ha identificado otros cuatro prospectos, algunos de los cuales poseen afloramiento de mineralización vetiforme de oro-plata que todavía no fue evaluada por perforaciones.

mirasol_cuadro

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).