Cargando precios de metales...

Minsud completa reestructuración de la opción en Minas de Pinto, en San Juan

2 mins lectura
Minsud completa reestructuración de la opción en Minas de Pinto, en San Juan
Minsud completa reestructuración de la opción en Minas de Pinto, en San Juan
Compartir:

La compañía de exploración Minsud, propietaria del proyecto Chita Valley (provincia de San Juan) y una cartera de prospectos en Santa Cruz, anunció que ha completado una reestructuración del Acuerdo de Opción de Minas de Pinto,  un grupo de propiedades compuesto por las concesiones Arqueros, San Marcos, Estrellita, Paulita, Paulita II, Pierina II, Pierina III, San Pablo, San Urbano y Rosita II, que cubren una superficie de 2.445 hectáreas adyacentes al proyecto Chita Valley, insignia de la firma. 


El 6 de mayo de 2014, Minsud anunció que su filial argentina, Minera Sud Argentina S.A (MSA), adquirió una participación del 50% en un fideicomiso que posee las propiedades de Minas de Pinto y comprende parte del proyecto Chita Valley, con el 50% restante sujeto a una opción acuerdo otorgado a favor de MSA por una contraprestación total de US$1.335.000

Como resultado de la renegociación con los propietarios de Minas de Pinto, ahora las partes han firmado un Acuerdo de Transferencia, donde los propietarios de Minas de Pinto transfieren a MSA un interés adicional del 15% en esta propiedad por una contraprestación total de US$400.000, a pagarse en 8 cuotas semestrales de US$50.000 a partir del 7 de mayo de 2020 hasta el 7 de noviembre de 2023.

Además, las partes celebraron una segunda adición al acuerdo de opción para comprar el 35% restante de participación en Minas de Pinto por US$935.000 antes del 7 de abril de 2024. Dicha opción incluye la tenencia de las propiedades mineras y el derecho exclusivo de explorar y prospectar en esa propiedad.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.