Minería, una industria cada vez más diversa y más inclusiva

6 mins min lectura
Minería, una industria cada vez más diversa y más inclusiva
Minería, una industria cada vez más diversa y más inclusiva
Compartir:

En un nuevo capítulo de Historia Compartida, el ciclo de reuniones que lleva a cabo la Cámara Minera de San Juan con periodistas, se presentaron tres estilos de liderazgo femenino en la minería.

Por Panorama Minero

La industria minera de Argentina cuenta con un índice de participación de mujeres en cargos directivos de tan solo un 5%, aumentando un poco hasta el 10% en los mandos medios, y ya a un 15% en lo que es operarios, mientras que el resto de las mujeres ocupa puestos administrativos.

En Historia Compartida, moderado por Laura Hernández, Presidenta de WIM Argentina, se presentaron tres testimonios en primera persona de mujeres mineras, quienes informaron su ingreso a la industria, a la vez de analizar la formación y capacitación en el sector. También se planteó la posibilidad de que las empresas puedan generar las oportunidades y los espacios para que cada vez más mujeres puedan ocupar lugares de liderazgo.

Oriunda del departamento Sarmiento, y operaria de hornos Maerz en Calera San Juan, Daiana Manrique relató su ingreso al sector minero, tomando el desafío de incursionar a partir de su pasado familiar asociado al segmento calero en el departamento del sur de la provincia. Esta veta familiar le sirvió para animarse y sumarse en la minería.

Respecto al roster de trabajo, y de qué manera llevar adelante la vida familiar, Daiana observó un poco de complejidad al inicio, considerando turnos repartidos, aunque como madre se generó un mix de adaptación personal así como el de sus hijos. Asimismo, resaltó las oportunidades de crecimiento que ofrece Calera San Juan a muchos jóvenes del departamento Sarmiento.

Cintia Marquetti, geóloga de profesión, fue designada Head of Metals Exploration Latin America de Fortescue en 2019, luego de su experiencia en el sector público -a través de proyectos de investigación y exploración en el Servicio Geológico Minero Argentino, SEGEMAR- así como en el sector privado en compañías internacionales. Con un interés por las ciencias naturales desde su infancia, y con un padre como miembro de Aluar, las visitas a la fábrica forjaron su interés por hornos de fundición y los metales.

Marquetti destacó a la geología como una parte de la minería, por supuesto, fundamental. Asimismo, valoró la interacción con otras profesiones –legales, finanzas, comunicaciones-, y el trabajo en equipo, “combinando con mucha experiencia y gente joven que trae innovación, que trae nuevas ideas”.

Casada con un geólogo que siempre trabajó en roster, esta circunstancia ayudó para comprender la carrera profesional. Luego de adaptarse a la crianza de sus hijas, combinada con su participación como docente en la Universidad de La Plata y consultora para empresas internacionales, Cintia Marquetti recibió su nombramiento en Fortescue: “Este rol requiere de mucha responsabilidad y de mucho viaje: mi marido es un gran apoyo para mí también, porque hacemos roster familiar. Creo que es un buen ejemplo para mis hijas como mujer que me vean contenta en lo que a mí me cuesta hacer”.

Por su parte, Amalia García -Gerente de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo Sustentable de Barrick y actual Vice Presidente de la Cámara Minera de San Juan (primera mujer en ocupar ese puesto de liderazgo)- también repasó su arribo a la minería. Con padres vinculados al sector petrolero, y con formación en ciencias sociales, “mi acercamiento con el sector minero y de los territorios donde se produce una intervención importante del hombre sobre la naturaleza tiene que ver con discusiones intelectuales, empezando desde lo abstracto y lo conceptual”, detalló García, resaltando su interés por estar en el campo, trabajando en contacto directo con la gente.

“Tanto un hombre, como una mujer o cualquier género, puede hacer un trabajo, pero sí estamos en ámbitos donde el entorno o la masculinidad tiende a primar”, refirió García, aclarando que abrirse en el mundo laboral puede implicar “dar algunas vueltas más para llegar, o para mostrar, o para ser reconocido en algunas cuestiones que tienen que ver con aportar desde un lugar diferente a la hora de hacer el trabajo”.

“Respecto del liderazgo o de trabajar con equipos, me parece que no tiene que ver con el género, sino que tiene que ver con la capacidad de engendrar ambientes de trabajo donde se genere igualdad de oportunidades para que las personas que trabajan con pasión, con compromiso, con creatividad, puedan desarrollarse”, concluyó Analía García.

Desde su rol como VP de la CMSJ, García analizó: “Habiendo recorrido y trabajado en distintas provincias de la Argentina, San Juan es una provincia primero que está llena de oportunidades de acá a futuro, y que tiene todo el potencial para seguir creciendo. Y en ese marco, la verdad que es muy tranquilizador, trabajar en un entorno donde existe mucho diálogo, tanto entre las empresas operadoras, como con proveedores, las comunidades y el gobierno provincial”.

Daiana Manrique: “Que las mujeres se animen”

“Calera San Juan tiene el 21% de los 300 trabajadores que tiene son mujeres: vengo a representar a todas ellas, que no tan solo ocupan un cargo administrativo, sino también productivo. Mi mensaje es que las mujeres se animen: he hablado con muchas mujeres que tal vez no se animan, porque consideran que es un trabajo más de hombres, pero sí se puede, en mi caso siendo madre. Las invito que se asumen, que se puede.

Cintia Marquetti: “La industria es cada vez más diversa e inclusiva”

“Las mujeres más jóvenes que estudien, que se formen y capaciten en lo que más les guste. Que lo intenten, y que no piensen que es una industria de hombres, porque la minería tiene muchas facetas. En los proyectos mineros hay muchísimas cosas para trabajar y aportar, que no es solamente lo que representó la industria en el pasado. La industria se ha venido transformando, y cada vez es más diversa y más inclusiva, porque la evolución de la minería así lo exige. La minería de antes no es viable a la minería de hoy”.

Analía García: “Nada es incompatible con nada si uno lo hace con amor y con dedicación”

“Mi mensaje sería capacitarse y formarse en lo que a uno le gusta y no dejar de buscar espacios para poder desarrollarse. Ello permite encontrarte seguramente con la minería, sobre todo en nuestra provincia, y un poco sacarle el mote al tema del género en cuanto a que las mujeres no tenemos por qué estar explicando si tenemos que cumplir con un rol: un hombre no tiene por qué explicar cuándo cumple con un rol, pero una mujer sí. Hay que dejar de pensar tanto en tantas explicaciones, y una misma tiene que pensar que nada es incompatible con nada si uno lo hace con amor y con dedicación”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan | Panorama Minero

Una apuesta por la educación minera: Curtin University firma acuerdos con la provincia de San Juan

Representantes de la Curtin University, incluidos el profesor Mark Buntine y John O'Neill, visitaron la provincia de San Juan para firmar Memorandos de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) con el gobierno provincial y la Universidad Nacional de San Juan. Los MOUs tienen como objetivo facilitar la formación de estudiantes de San Juan en la industria minera, con un enfoque inicial en Geología e Ingeniería en Minas.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan, sede del China Day | Panorama Minero

San Juan, sede del China Day

Organizado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio, el encuentro tuvo como objetivo mostrar la vinculación existente así como las oportunidades a futuro entre la provincia de San Juan y la segunda economía mundial. La minería y las innovaciones tecnológicas como referentes del China Day.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.