Minería presente en Fertilizer Latino Americano 2017

Share:

DSCN2044

En la mañana del segundo día de la Conferencia sobre Fertilización en América Latina 2017, el Secretario de Minería de la provincia de Córdoba expuso sobre el aporte de la minería a la sustentabilidad productiva del país.

 

En el marco de la Conferencia que tuvo lugar desde el 25 hasta el 27 de enero en el Centro de Convenciones del Hotel Sheraton de Buenos Aires, el Secretario de Minería de la provincia de Córdoba, Aldo Bonalumi, expuso acerca del rol fundamental de la minería en la actividad agrícola.

“Algo que quizás no sepan es que ustedes son los primeros productores mineros argentinos. Porque los suelos han tenido y aún tienen minerales disponibles”, interpeló al comenzar su exposición frente a los principales decisores estratégicos de las empresas consumidoras de fertilizantes de América Latina.

“La extraordinaria fertilidad que tiene el suelo argentino se va a ir acabando a razón de la intensiva actividad agropecuaria. La minería tiene un compromiso extraordinario con el agro, no solamente por la re-mineralización del suelo, sino fundamentalmente para la recuperación del suelo”, expuso.

Finalmente concluyó su exposición invitando a los presentes a apoyarse en la minería: “Exíjanle a la Minería con fuerza y confianza porque Argentina puede proveer 15 de los 16 macro y micro nutrientes que estamos orgullosos de mencionar aquí.”

Acompañaron al Secretario cordobés el Subsecretario de Desarrollo Minero, Ing. Mario Capello; el Director Nacional de Promoción Minera, Daniel Jerez; el Director de Asistencia al Productor Minero, Marcelo Pasin; el Presidente del Servicio Geológico Minero (SEGEMAR), Julio Ríos Gómez y el Director del SEGEMAR, Carlos Herrmann.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.