Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales

Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales
Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales
Share:

Mucho se ha hablado de diversificar economías: se trata de un concepto que está en marcha, pero que todavía tiene mucho espacio para seguir penetrando en las sociedades; existen sobrados ejemplos de que es una realidad ineludible, necesaria para crear transformaciones que deriven en ventajas comparativas y competitivas de determinadas regiones. Esto aplicado a cualquier campo económico, con el fin de motorizar estructuras existentes que pueden necesitar del envión de un segmento específico.

La diversificación de economías no es un concepto de laboratorio: es, ni más ni menos, que políticas de estado sustentables, tendientes a trascender mandatarios y gobiernos, garantizando el presente y futuro de generaciones. La irrupción de una actividad industrial no implica el desplazamiento de otros sectores ni mucho menos, sino la complementación de todos y cada uno de los actores involucrados. Consiste en un trabajo de equipo que, dejando diferencias, pueden convivir armónicamente, transfiriendo conocimiento y tecnologías, ofreciendo soporte mutuo, tendiendo puentes con el objetivo de acercar puntos en común, creando ejes de comunicación, y suprimiendo viejos prejuicios típicos de otras épocas, donde las antinomias dominaban las políticas públicas, con sus consecuencias aparejadas.

El know how transmitido de generación en generación en complejos o clústeres industriales de Argentina ha dejado su impronta: estos polos de desarrollo han implicado la generación, crecimiento y consolidación de núcleos poblacionales a su alrededor, tomando mano de obra, capacitándola y reteniéndola, sabiendo que el Capital Humano es el principal activo de cualquier organización.

Y la minería, la industria que nos atañe, arribó décadas después que otros sectores echaran sus raíces, con sus particularidades, estándares operativos y de calidad, respeto y cuidado del entorno, marcando una senda para que otros actores de la economía argentina pudieran identificarse, tomando cuenta del factor de desarrollo diferencial que imprime una actividad de gran escala.

Con un crecimiento vertiginoso que todavía no ha llegado a cumplir un cuarto de siglo, la minería ha sabido interactuar con otras industrias aportando sus conocimientos y puntos de vista, a la vez que ha tomado la experiencia de proveedores aglutinados en clústeres o encadenamientos, en complejos o parques industriales de segmentos como petróleo y gas, automotriz y metalmecánica.

La minería es una actividad completamente inserta en la vida diaria de todas las sociedades, más particularmente en las regiones o zonas de influencia donde actúa: el desarrollo de proveedores locales ha sido el puntapié para pequeños emprendedores que han observado una veta de crecimiento y superación en esta industria que permite una constante evolución económica y social.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.