Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales

3 mins min lectura
Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales
Minería, la herramienta para diversificar y complementar economías regionales
Compartir:

Mucho se ha hablado de diversificar economías: se trata de un concepto que está en marcha, pero que todavía tiene mucho espacio para seguir penetrando en las sociedades; existen sobrados ejemplos de que es una realidad ineludible, necesaria para crear transformaciones que deriven en ventajas comparativas y competitivas de determinadas regiones. Esto aplicado a cualquier campo económico, con el fin de motorizar estructuras existentes que pueden necesitar del envión de un segmento específico.

La diversificación de economías no es un concepto de laboratorio: es, ni más ni menos, que políticas de estado sustentables, tendientes a trascender mandatarios y gobiernos, garantizando el presente y futuro de generaciones. La irrupción de una actividad industrial no implica el desplazamiento de otros sectores ni mucho menos, sino la complementación de todos y cada uno de los actores involucrados. Consiste en un trabajo de equipo que, dejando diferencias, pueden convivir armónicamente, transfiriendo conocimiento y tecnologías, ofreciendo soporte mutuo, tendiendo puentes con el objetivo de acercar puntos en común, creando ejes de comunicación, y suprimiendo viejos prejuicios típicos de otras épocas, donde las antinomias dominaban las políticas públicas, con sus consecuencias aparejadas.

El know how transmitido de generación en generación en complejos o clústeres industriales de Argentina ha dejado su impronta: estos polos de desarrollo han implicado la generación, crecimiento y consolidación de núcleos poblacionales a su alrededor, tomando mano de obra, capacitándola y reteniéndola, sabiendo que el Capital Humano es el principal activo de cualquier organización.

Y la minería, la industria que nos atañe, arribó décadas después que otros sectores echaran sus raíces, con sus particularidades, estándares operativos y de calidad, respeto y cuidado del entorno, marcando una senda para que otros actores de la economía argentina pudieran identificarse, tomando cuenta del factor de desarrollo diferencial que imprime una actividad de gran escala.

Con un crecimiento vertiginoso que todavía no ha llegado a cumplir un cuarto de siglo, la minería ha sabido interactuar con otras industrias aportando sus conocimientos y puntos de vista, a la vez que ha tomado la experiencia de proveedores aglutinados en clústeres o encadenamientos, en complejos o parques industriales de segmentos como petróleo y gas, automotriz y metalmecánica.

La minería es una actividad completamente inserta en la vida diaria de todas las sociedades, más particularmente en las regiones o zonas de influencia donde actúa: el desarrollo de proveedores locales ha sido el puntapié para pequeños emprendedores que han observado una veta de crecimiento y superación en esta industria que permite una constante evolución económica y social.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.