Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico

Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico
Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico
Share:

Parte de prensa

 

  • Desde mina Veladero asumimos el compromiso de hacer el proyecto de arquitectura que cubrirá 876 metros cuadrados y estará financiado por la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Será de uso exclusivo para personas con capacidades especiales, de todas las edades.
  • Las piletas terapéuticas serán de 10 por 25 metros, con profundidad variable y pisos antideslizantes para facilitar los procesos de rehabilitación.

 

San Juan, 10 de octubre de 2017.- Barrick y Shandong, operadores de la mina Veladero, y el  municipio de Iglesia, presentaron el proyecto de arquitectura del nuevo complejo hidroterapéutico que se pretende construir en el departamento. La meta es brindar un nuevo servicio a las personas con capacidades especiales de las comunidades del norte de la provincia y contribuir con su tratamiento y rehabilitación.

La presentación formal de este proyecto se realizó en el Nodo Turístico de Pismanta y estuvo a cargo del arquitecto Hipólito Mut, quien se encargó de brindar detalles del nuevo edificio, cuya financiación se hará a través de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La compañía estuvo representada por la gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sustentable, Soledad Echagüe, y el superintendente de Desarrollo Sustentable, Alberto Abecasis. Por parte del municipio, estuvieron presentes concejales y autoridades del Ejecutivo Municipal.

En esa ocasión, Echagüe señaló que “nuestra intención es poner en valor las necesidades de todo el pueblo de Iglesia y hacemos este aporte entendiendo que por primera vez en la historia del departamento avanzaremos en este proyecto que servirá para cubrir una necesidad terapéutica de las personas con capacidades especiales”.

Por su parte, Abecasis consideró que “trabajar en conjunto y lograr consensos con el gobierno de Iglesia para asistir a las personas con capacidades especiales es doblemente gratificante en el aspecto humano”.

El complejo se dividirá en dos áreas: la terapéutica, y la recreativa y de iniciación deportiva. Tanto los accesos y egresos del complejo como cada una de las instalaciones estarán debidamente acondicionados para el óptimo aprovechamiento.

El proyecto incluye servicios sanitarios para varones y mujeres, consultorio médico kinesiológico, sala de recuperación para tratamientos y un depósito de elementos de kinesiología.

Uno de los aspectos más cuidados será la seguridad de la estructura donde se emplacen las piletas, ajustado a estándares específicos. El mantenimiento de la climatización también será clave, por lo que se colocarán vidriados con la hermeticidad doble y laminados de seguridad. Además, todos los equipamientos de accesibilidad serán anti deslizantes.

Quienes concurran al complejo también contarán con un buffet y un patio de servicios con entrada independiente donde podrán disfrutar de un refrigerio.

En principio, se prevé que el complejo se ubique en inmediaciones del edificio municipal, en Rodeo, y que la climatización de las piletas se haga con un sistema eléctrico mixto. Es decir, con bombas de calor a partir de energía eléctrica y un sistema de colectores solares montados en la cubierta del techo de la pileta recreativa. En este sentido, el proyecto busca generar un importante ahorro de energía, especialmente en época invernal.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.