Cargando precios de metales...

Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico

3 mins lectura
Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico
Mina Veladero: Construcción de complejo hidroterapéutico
Compartir:

Parte de prensa

 

  • Desde mina Veladero asumimos el compromiso de hacer el proyecto de arquitectura que cubrirá 876 metros cuadrados y estará financiado por la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Será de uso exclusivo para personas con capacidades especiales, de todas las edades.
  • Las piletas terapéuticas serán de 10 por 25 metros, con profundidad variable y pisos antideslizantes para facilitar los procesos de rehabilitación.

 

San Juan, 10 de octubre de 2017.- Barrick y Shandong, operadores de la mina Veladero, y el  municipio de Iglesia, presentaron el proyecto de arquitectura del nuevo complejo hidroterapéutico que se pretende construir en el departamento. La meta es brindar un nuevo servicio a las personas con capacidades especiales de las comunidades del norte de la provincia y contribuir con su tratamiento y rehabilitación.

La presentación formal de este proyecto se realizó en el Nodo Turístico de Pismanta y estuvo a cargo del arquitecto Hipólito Mut, quien se encargó de brindar detalles del nuevo edificio, cuya financiación se hará a través de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La compañía estuvo representada por la gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Sustentable, Soledad Echagüe, y el superintendente de Desarrollo Sustentable, Alberto Abecasis. Por parte del municipio, estuvieron presentes concejales y autoridades del Ejecutivo Municipal.

En esa ocasión, Echagüe señaló que “nuestra intención es poner en valor las necesidades de todo el pueblo de Iglesia y hacemos este aporte entendiendo que por primera vez en la historia del departamento avanzaremos en este proyecto que servirá para cubrir una necesidad terapéutica de las personas con capacidades especiales”.

Por su parte, Abecasis consideró que “trabajar en conjunto y lograr consensos con el gobierno de Iglesia para asistir a las personas con capacidades especiales es doblemente gratificante en el aspecto humano”.

El complejo se dividirá en dos áreas: la terapéutica, y la recreativa y de iniciación deportiva. Tanto los accesos y egresos del complejo como cada una de las instalaciones estarán debidamente acondicionados para el óptimo aprovechamiento.

El proyecto incluye servicios sanitarios para varones y mujeres, consultorio médico kinesiológico, sala de recuperación para tratamientos y un depósito de elementos de kinesiología.

Uno de los aspectos más cuidados será la seguridad de la estructura donde se emplacen las piletas, ajustado a estándares específicos. El mantenimiento de la climatización también será clave, por lo que se colocarán vidriados con la hermeticidad doble y laminados de seguridad. Además, todos los equipamientos de accesibilidad serán anti deslizantes.

Quienes concurran al complejo también contarán con un buffet y un patio de servicios con entrada independiente donde podrán disfrutar de un refrigerio.

En principio, se prevé que el complejo se ubique en inmediaciones del edificio municipal, en Rodeo, y que la climatización de las piletas se haga con un sistema eléctrico mixto. Es decir, con bombas de calor a partir de energía eléctrica y un sistema de colectores solares montados en la cubierta del techo de la pileta recreativa. En este sentido, el proyecto busca generar un importante ahorro de energía, especialmente en época invernal.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.