Millennial Lithium Corp.: Resultados perforatorios en Pastos Grandes

Share:

Localizado en la provincia de Salta, el proyecto Pastos Grandes es otra de las grandes promesas de emprendimientos de litio localizados en el NOA argentino. Operado por Millennial Lithium Corp., la compañía infirmó los resultados del programa perforatorio en este proyecto, donde al momento hay dos máquinas perforadoras en operación.

El primer pozo perforado – PGMW-16-01- fue completado hasta una profundidad de 192 metros, encontrando tres acuíferos de salmueras en un total de 94,5 metros (desde superficie hasta 13 metros; desde 19,5 m hasta 66 m, y desde 157 m hasta el fondo del pozo) Las densidades de las muestras oscilan desde 1,19 g/cm3 hasta 1,22 g/cm3, indicando la presencia de salmuera en toda la sección.

Un segundo pozo – PGMW-16-01b- perforado en las cercanías del PGMW-16-01 fue completado satisfactoriamente a una profundidad de 352 metros, encontrando acuíferos de salmuera a lo largo de todo el pozo. Allí se tomaron muestras con intervalos de 8 metros, recolectadas en las siguientes profundidades: 92m, 116m, 146m, 167m, 197m, 224m, 248m, y 275m. A excepción de un solo caso, todos los intervalos de las muestras alcanzaron tasas de flujo de salmueras positivas, con promedios por encima de 0,5 litros por segundo.

Como resultado de las tasas de flujo de salmueras positivas obtenidas en la primera bomba, ya se está procediendo con la instalación de una estación de bombeo piloto de escala industrial. Para complementar ello, una segunda máquina fue movilizada a sitio para perforar un pozo de producción de evaluación hasta un mínimo de 350 metros. Este pozo está siendo perforado con un diámetro de 15 pulgadas para los primeros 120 metros, para luego reducir a un diámetro de 12 pulgadas. El pozo a profundidad será acondicionado con cañería y bomba para comenzar evaluaciones de bombeo de 24 horas.

Las evaluaciones de campo iniciales sobre salmuera recuperada de los acuíferos justifican mayor trabajo. La salmuera proveniente de los test de bombeo será utilizada para ensayos de campo que sirvan para validar los cálculos de precipitación y recuperación de litio, información de base para diseño concepto y de tamaño de pozas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.