Mercado alcista para las acciones mineras y los metales preciosos

Share:

La última semana fue testigo de un fuerte reacomodamiento de los títulos de las compañías productoras de metales preciosos en paralelo con la revalorización de las onzas de oro y de plata en Londres.

Un breve repaso nos demuestra que los títulos valores de las empresas con presencia en Argentina que cotizan en la Toronto Stock Exchange tienen un común denominador: una fuerte tendencia alcista en las últimas cinco jornadas.

En Londres, la onza de oro cotizó a US$1.218,90 el miércoles 12 de julio, y en un raid alcista, finalizó la jornada del 19 de julio en US$1.242,15. Esto se traduce en un incremento de casi un 2%, uno de los mejores desempeños semanales registrados en el año en curso. Es preciso destacar que el oro había presentado una tendencia amesetada sin poder romper el techo de los US$1.220/oz. Ahora, el metal dorado apunta a los US$1.250/oz.

Por su parte, la plata tuvo un comportamiento muy parecido al oro, y la ganancia semanal fue aún mayor. Independientemente de que el desempeño del oro tiene una correlatividad muy fuerte sobre la plata, este último tiene margen de maniobra y operatividad propio que le permite cierta autonomía dentro del espectro de los metales preciosos. Desde los US$15,83/oz hasta los US$16,17/oz, la plata se revalorizó en un 2,15%.

 

 2

Evolución de la cotización semanal de las siguientes empresas: Barrick Gold (ASX), Fortuna Silver (FVI), Goldcorp (G), Golden Arrow Resources (GRG), McEwen Mining (MUX), NGeX Resources (NGQ), Pan American Silver (PAAS), Silver Standard (SSO) y Yamana (YRI) respecto al TSX Composite Index

 

Las mineras que operan en Argentina, y cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto, tuvieron un desempeño correlativo al crecimiento del oro. Además, y con una sola excepción, superaron al índice TSX, el principal indicador de la plaza bursátil canadiense.

¿Qué conclusiones se pueden extraer? La primera es un mayor atractivo de los inversores por títulos valores de productores de metales preciosos, lo que brinda sustento y confianza en los operadores. Asimismo, y en el segmento junior, Golden Arrow ganó más de un 12% en una semana, lo que abre la puerta para que los inversores depositen sus fondos no solo en productores consolidados, sino en organizaciones que progresan y revalidan sus credenciales a la par de los avances en sus diferentes propiedades.

La revalorización del oro y de la plata de comienzos de 2016 no tuvo la misma repercusión en los papeles de las mineras. El hecho de que haya una sintonía entre cotización de metales y empresas, así como que estas organizaciones superen un índice bursátil como el TSX Composite Index demuestra que el sector minero está ganando un mayor espacio en comparación con otros segmentos industriales.

Respecto a la Argentina, se pueden extraer dos lecturas. Por una parte, una actividad exploratoria que puede seguir en franco crecimiento, especialmente en el sector de las mineras junior. Y en el sector de los productores, aquellos que ya poseen un flujo de fondos provenientes de operaciones, se puede abrir el camino para apuestas mayores como ampliación de centros productivos, exploraciones brownfield y greenfield.

Este escenario invita a pensar que las empresas mineras poseen un mayor respaldo, los mercados acompañan, la situación geopolítica mundial no deja de ser un enigma que potencia los metales preciosos, y Argentina ha reafirmado sus credenciales con la suscripción del Acuerdo Federal Minero, instrumento llamado a establecer previsibilidad para los inversores mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.