McEwen destaca avances en Los Azules y un crecimiento del 40% en la producción de la mina San José

Share:

Así lo destacó McEwen Mining Inc. en el marco del reporte trimestral y la entrega de resultados del año 2021.


Por Panorama Minero


En la mina de oro y plata San José, emplazada en pleno Macizo del Deseado, McEwen (49%) destacó que la producción atribuible para el último trimestre del 2021 y los doce meses acumulados fue de 38% y 41% más alta respectivamente, en comparación con el 4T y el año 2020. En tanto, los costos de efectivo y el AISC por onza vendida para el año aumentaron un 2% y 6% respectivamente.



La producción de oro y plata aumentó en 2021 debido al levantamiento de las restricciones de COVID-19 que afectaron las operaciones durante 2020. Según precisaron desde la compañía, el contraste entre ambos años es ampliamente visible: “Recibimos US$10 millones en dividendos de nuestra participación en San José en 2021, en comparación con apenas US$0,3 millones recibidos en 2020”.


Mientras tanto, sobre otro de los proyectos emblemáticos del país, el emprendimiento cuprífero Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, la firma señaló que “las actividades aumentaron en el cuarto trimestre, con la apertura del camino de exploración estacional, la activación de dos campamentos, el inicio de la construcción de un nuevo camino de acceso todo el año y la preparación de plataformas de perforación y caminos para apoyar el programa de perforación actual». “La perforación comenzó en enero de 2022 y actualmente hay cinco plataformas en operación, aumentando a siete en marzo”, destacaron.


El 17 de febrero pasado, McEwen incorporó a Michael Meding como vicepresidente responsable de la dirección y gestión general del proyecto Los Azules. Michael Meding cuenta con más de 20 años de experiencia internacional, principalmente con importantes empresas mineras como Barrick Gold y Trafigura, incluida una amplia experiencia en desarrollo de proyectos y operaciones en Argentina: “Mientras estuvo en la mina Veladero de Barrick Gold en Argentina, desempeñó un papel clave en el cambio de rumbo, la extensión de la vida útil de la mina y la posterior asociación estratégica con Shandong Gold”, precisaron en un comunicado.


Desde ese entonces, se ha contratado a un amplio equipo de expertos para llevar el proyecto Los Azules a una etapa de prefactibilidad, bajo el objetivo general de “diseñar una mina que sea el modelo para la minería del cobre en el siglo XXI, una que suministre la materia prima para permitir un mundo más verde, mientras incorpora el uso de fuentes de energía renovables e innovación tecnológica para una baja huella de carbono”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

China fue el principal destino de las exportaciones mineras del NOA en 2024

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA), conformadas por Catamarca, Jujuy y Salta, continúan consolidándose como un polo estratégico para la minería nacional, con exportaciones mineras en noviembre de 2024 que alcanzaron los US$146 millones. Este resultado marcó un crecimiento interanual del 31,4%, impulsado principalmente por un aumento en los volúmenes exportados de litio, uno de los recursos más destacados de la región.
Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.