Cargando precios de metales...

McEwen Copper avanza con su programa de perforación infill en Los Azules

2 mins lectura
Compartir:

McEwen Copper Inc informó los últimos resultados de ensayos en Los Azules, donde lleva adelante su programa de perforación infill en curso, que continúa delimitando la mineralización de cobre en el núcleo del depósito. Ubicado en San Juan, el proyecto posee muchas características comparables a depósitos de cobre-oro de clase mundial en Sudamérica, incluyendo una gruesa capa de mineralización enriquecida de mayor ley.

Por Panorama Minero

En precisiones de la compañía, la perforación infill sirve para varios propósitos, entre ellos proporcionar una mejor densidad de datos para actualizar la confianza en los recursos minerales, como así también brindar material y datos para estudios metalúrgicos, geotécnicos e hidrológicos y, potencialmente, definir una mineralización de mayor ley mediante la perforación de pozos inclinados a través de estructuras verticales (como brechas).

Los destacados de los últimos ensayos indican que el pozo AZ22182A interceptó una zona enriquecida de 231 metros con 0,97% de cobre y una zona primaria con mineralización que permanece «abierta» en profundidad. En tanto, el pozo AZ23196, interceptó 550 metros con 0,50% de cobre, e incluyó 216 metros con 0,72% de cobre dentro de la porción de la zona enriquecida.

La perforación completada durante la temporada actual hasta el 30 de abril es de 32.758 metros en 125 pozos, habiendo superado los 25.000 metros inicialmente planificados. La perforación continuará hasta el final de la temporada de campo en mayo y se reanudará en octubre, al final del invierno en Argentina.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina | Panorama Minero

La Universidad de Queensland capacitará a mineros de toda América Latina

Como parte de un programa educativo transnacional australiano en apoyo del desarrollo de una fuerza laboral calificada en el sector de minerales críticos, expertos de la Universidad de Queensland, en colaboración de SMI-ICE-Chile, brindarán capacitación sobre seguridad minera y sustentabilidad en regiones ricas en recursos de América Latina.