Video: Más innovación y tecnología para la mina Veladero

3 mins min lectura
Compartir:

Talentos digitales de todo el país diseñaron, en 54 horas, soluciones para la minería. El primer premio quedó en San Juan.

Un centenar de profesionales digitales, ingenieros, científicos de datos, estudiantes y emprendedores participaron del primer hackaton minero realizado en Latinoamérica, que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Buenos Aires. Esta metodología, de tendencia creciente en Estados Unidos y Europa, se implementó en nuestro país con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas para la Mina Veladero, ubicada en la provincia de San Juan.

Durante 54 horas, 110 jóvenes argentinos -30 de ellos de origen sanjuanino que fueron becados por el gobierno provincial- organizados en 17 equipos, trabajaron para crear soluciones y prototipos de aplicación real para cuatro desafíos concretos de la industria minera: visualizar el oro en 3D para predecir el rendimiento del Valle de Lixiviación, predecir el nivel de cota del área de almacenamiento de solución rica, diseñar un modelo de mantenimiento predictivo de camiones mineros, y elaborar una plataforma de participación virtual para comunidades mineras de Jáchal e Iglesia.

La mina Veladero es pionera en el país en dar el salto digital, ya que este año puso en marcha el primer Centro Integrado de Operaciones Remotas (IROC) para controlar a distancia, desde Albardón, toda la operación.

La nueva sociedad estratégica celebrada con Shandong Gold, compañía minera china que adquirió recientemente el 50% de Veladero, nos pone en una nueva fase de desarrollo en el que la innovación juega un rol fundamental con una meta clara, convertir a Veladero en una mina líder del siglo 21. Nos complace ser parte de este tipo de encuentros de innovación abierta por los múltiples beneficios que generan, aportan soluciones para la minería en su conjunto y estimulan el espíritu emprendedor”, sostuvo Fernando Giannoni, Director Ejecutivo de Mina Veladero.

El encuentro, que fue organizado por empresa australiana Unearthed Solutions, concluyó de manera exitosa en la tarde del domingo con la selección de las mejores propuestas – evaluadas bajo criterios de creatividad, impacto, simpleza y viabilidad- y entrega de premios. Los ganadores del hackaton recibieron premios en efectivo, créditos, oportunidades futuras y el 100% de los derechos de propiedad intelectual.

 

Los ganadores

Los 30 mil pesos del primer premio quedaron en manos de Federal Group, equipo integrado por Micaela Amatti (Geóloga de Río cuarto), Alejandro Madcur (Ingeniero civil de San Juan), Joaquín Sousa (Ingeniero civil de Buenos Aires y radicado en San Juan), Omar Mrad (Ingeniero de Córdoba y radicado en San Juan) y Santiago Azcona (Contador y Analista de datos de San Juan), quienes diseñaron una solución para visualizar el oro en 3D y poder predecir el rendimiento del Valle de Lixiviación.

El Grupo Aunir, integrado por Elio Oses (San Juan), Nicolás Catalogna (Buenos Aires), Juan Carlos Quintero (Buenos Aires) y Carolina Catalogna (Buenos Aires), obtuvo el segundo lugar y recibió 15 mil pesos en efectivo.

Por su parte, Florencia Acuña, Leandro Mocchegiani, Gastón Carrizo y Diego Caso del Grupo Kubo ganaron el premio al innovador joven, y Mariano Montañez, Yamil Mantilla y José Sáball del Grupo Comuna, ganaron el premio elegido por la gente.

—————————–

Lo invitamos a suscribirse sin cargo a nuestra base de envíos de newsletters entrando al siguiente link

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.