Cargando precios de metales...

Marcelo Orrego en PDAC 2025: “Argentina tiene absolutamente todo para que lleguen las inversiones”

Marcelo Orrego en PDAC 2025: “Argentina tiene absolutamente todo para que lleguen las inversiones”
Marcelo Orrego en PDAC 2025: “Argentina tiene absolutamente todo para que lleguen las inversiones”
Compartir:

El gobernador de San Juan encara una activa agenda en Canadá, con el objetivo de sellar inversiones y garantizar avances en los principales proyectos metalíferos que alberga la provincia. Será parte de eventos, cenas y conferencias, y también visitará la Bolsa de Toronto.

Por Panorama Minero

Marcelo Orrego anticipó a Panorama Minero detalles de su viaje a Canadá y aseguró que el país y su provincia en particular tienen “absolutamente todo” para que lleguen las inversiones mineras.

Se trata de la segunda participación de Orrego en la convención como gobernador. En su primera visita, en marzo de 2024, presentó las oportunidades de inversión minera en la provincia, destacando su potencial en el suministro de minerales estratégicos en el contexto de la transición energética global.

Este año, con San Juan como la provincia protagónica a nivel minero, Orrego destacó la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y la licencia social que caracterizan hoy a los proyectos, aunque remarcó que todavía falta un componente importante.

“El país hoy ha generado reformas y por supuesto que hay que ir lentamente, pero en el tiempo hay que sacar ese escollo que es la eliminación del cepo al dólar”, enfatizó el gobernador.


¿Qué objetivos persigue la misión oficial de San Juan en Toronto?

Tenemos una línea de trabajo junto a todos los gobernadores de provincias mineras, y a mí también me toca ser el presidente de la Mesa del Cobre. Uno de nuestros objetivos es poner en valor a este sector de la minería.

Sabemos que hoy el cobre está ocupando un lugar protagónico en la agenda internacional. Cuando se trata de la PDAC siempre es en busca de inversiones, pero sobre todo se tiene que hablar mucho más sobre temas de claridad en cuanto a la prospección, la exploración, donde el 57% de todos los complejos mineros de la Argentina necesitan exploración, y muchos se han hecho en la provincia de San Juan.

Un 57% es un dato más que importante, así que seguiremos trabajando porque estamos convencidos de que la actividad tan noble como la minería debe prosperar.


¿Qué mensaje acercará la provincia a los inversores?

Hay que ser muy claros: cuando uno habla de minería no se puede dejar de hablar de la situación económica de la Argentina.

El país hoy ha generado reformas, pero me parece que Argentina tiene absolutamente todo para que lleguen las inversiones, porque tenemos seguridad jurídica, estabilidad fiscal con el RIGI, que vino a mejorar lo que fue la Ley de Inversiones Mineras, y claramente están dadas las condiciones para que esas inversiones lleguen a la Argentina y a San Juan.

Ese es el mensaje: el momento que transitamos a nivel país y cómo eso se combina con el interés internacional por desarrollar la minería.


¿Qué desafíos quedan pendientes para mejorar las condiciones de inversión?

Se modificaron cuestiones que tienen que ver con el RIGI en la Nación, pero también nosotros supimos hacer nuestro trabajo en San Juan, con el RIGI que fue adherido en la Cámara de Diputados de la provincia y en los municipios donde se desarrolla la minería también.

Hoy hay estabilidad fiscal, que por supuesto hay que ir mejorando lentamente, pero en el tiempo hay que sacar ese escollo que es la eliminación del cepo al dólar.


¿Cuál es el potencial minero que observa en Argentina y cómo analiza el caso de la vecina provincia de Mendoza, que ahora se vuelve a sumar con proyectos?

Es muy importante que avancemos con la minería en todas las regiones con potencial. En Argentina hay tres motores de crecimiento fundamentales:

  • Vaca Muerta
  • El agro
  • La minería

Son tres pilares clave para los sanjuaninos, pero, por supuesto, la minería siempre debe ser la locomotora. Más que nunca, el mundo necesita minerales críticos, más allá de los distintos metales. Es un concepto que tenemos que entender y trabajar.

Mendoza también tiene una gran oportunidad, generando compromisos con la sociedad y trabajando como lo viene haciendo, con empresas mineras que operan con un estándar de calidad muy alto.

“A mí me encantaría que sea parte de todo lo que representa el enorme potencial minero de Argentina.”


¿Cómo impactaría en San Juan la llegada de nuevas inversiones?

Para nosotros, la minería es una política de Estado. Llevamos más de 40 años desarrollándola. Más allá de quién gobierne en el futuro, en San Juan la apoyamos con mucha fuerza porque representa el 80% de nuestras exportaciones.

Tiene un peso clave en sectores como el oro y la cal y, con un 83% de nuestro territorio conformado por montañas, la minería cumple un rol fundamental.

Apostamos a diversificar la economía y ampliar nuestra matriz productiva, pero no podemos desconocer la importancia de la minería para la provincia.

“La llegada de nuevos proyectos e inversiones se traduce en mejores condiciones de vida, no solo para las comunidades locales, sino también para la economía en su conjunto.”

Además, es clave para la generación y conservación del empleo, así como para fortalecer las cadenas de proveedores, fundamentales para aportar el valor agregado necesario.


¿Qué proyectos mineros podrían iniciar sus operaciones en San Juan?

El año pasado, con la fusión entre Lundin Mining y BHP, se creó Vicuña Corp., una nueva empresa que agrupa dos proyectos:

  • Josemaría
  • Filo del Sol

Esto es muy importante, ya que la compañía cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada, y este año comenzará con la construcción de la huella del camino.

El proyecto Los Azules ya presentó su solicitud al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) por US$227 millones, lo que también es muy relevante, ya que demuestra la confianza de las empresas en invertir.

Por su parte, Gualcamayo también se presentó al RIGI.

En definitiva, de los 10 proyectos de cobre que existen en Argentina, seis están en San Juan, lo que es clave para la transición energética global, donde el sector cuprífero tendrá un papel estratégico.

@panoramaminero #SanJuan | Desde Canadá, conversamos en exclusiva con el gobernador de San Juan sobre el contexto crucial que experimenta Argentina en torno a su minería y las posibilidades claras que tiene la provincia hacia adelante en torno al cobre. En la Prospectors & Developers Association of Canada, @DrMarceloOrrego llamó a aprovechar una ventana de oportunidad en los minerales estratégicos que se combina con un contexto a nivel país de apertura y transformaciones de tipo económicas. #PDAC2025 #Mining #Minería #Argentina #Toronto #Milei ♬ sonido original - panoramaminero

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

Imagen ilustrativa para el artículo: En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

Precios mineros al alza: el índice de exportaciones argentinas crece un 3% impulsado por el oro y el cobre

En base a un último informe de la Secretaría de Minería, el mercado global de minerales mostró en marzo una marcada volatilidad, reflejo de un entorno internacional signado por la incertidumbre macroeconómica, tensiones geopolíticas y reconfiguraciones en las políticas comerciales de las principales potencias. En este contexto, el índice de precios de las exportaciones argentinas de minerales registró un incremento intermensual del 3%, consolidándose en niveles históricamente elevados.

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Arminera: tecnología, sustentabilidad y negocios en su edición 2025

Del 20 al 22 de mayo, la industria minera argentina vivirá una de sus citas más relevantes del año: Arminera 2025. Más de 300 empresas ocuparán los 20.000 m² del predio de La Rural en Buenos Aires para presentar las últimas innovaciones que están transformando el ecosistema minero a nivel local y regional.