LSC Lithium presentó avances en la infraestructura de su proyecto Pozuelos-Pastos Grandes

Share:

LSC Lithium informó importantes avances en materia de infraestructura en el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes (proyecto PPG). La Compañía acordó con reguladores y proveedores de servicios con sede en Salta para avanzar en los permisos, la adquisición de datos y la construcción de infraestructura clave para el desarrollo del proyecto

Entre las principales áreas de desarrollo se destacan:

-Asignación de capacidad de gas para soportar la generación de electricidad y vapor para 20ktpa de operación de carbonato de litio.

-Identificación de fuentes de agua dulce con calidad confirmada para futuras operaciones.

-Inicio de las investigaciones geotécnicas para estanques e infraestructura de plantas que cubren aproximadamente 800 hectáreas en el Salar de Pozuelos.

-Finalización del campamento de exploración que se convertirá y expandirá a un campamento de operaciones futuras.

-Solicitud de permiso para el corredor de cañería de salmuera que conecta Pastos Grandes y Pozuelos, con la aprobación esperada para el primer trimestre de 2019.

Al respecto, el presidente y director general de LSC Lithium, Ian Stalker, señaló: «El proyecto PPG está bien ubicado cerca de la infraestructura existente de carreteras y gas. Estoy satisfecho con el progreso realizado por el equipo en el país en el avance de las diversas líneas de trabajo para confirmar el acceso a esta infraestructura. La identificación de sitios adecuados para la construcción de estanques y plantas confirma nuestra creencia de que Pozuelos puede servir como anfitrión para un sistema de producción de litio independiente con salmuera suministrada por Pozuelos y las áreas adyacentes a Pastos Grandes”. Además, afirmó que “nos complace particularmente la presencia de varias fuentes de agua dulce en las proximidades de nuestro proyecto; al igual que la asignación de la capacidad de gas, que es un hito importante en el desarrollo y coloca al proyecto PPG por delante de otros desarrolladores junior en la región».

 

Asignación de la capacidad de gas

“LSC Lithium ha recibido una confirmación por escrito de la compañía distribuidora de gas que asigna capacidad a los gasoductos existentes -Puna y Fénix-. Se espera que las cantidades sean suficientes para producir electricidad y generar vapor para una instalación de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio. La intención es vincularse con el gasoducto Fénix, ubicado aproximadamente a 40 km al sur de Pocitos, y conectarse directamente con el Salar de Pozuelos con el respaldo del distribuidor. LSC Lithium continuará este compromiso para finalizar las especificaciones técnicas y la evaluación de los costos potenciales, y también para comprender los requisitos de infraestructura existentes”.

 

Finalización del campamento de exploración

“La construcción del campamento de exploración para 40 personas en el Salar de Pozuelos se completó y se ocupó en septiembre. El campamento simplificará la logística de exploración futura, apoyará la construcción y operación de futuros pozas piloto y se diseñó para expandirse para futuras operaciones mineras. Una vez que el Proyecto PPG se traslade a la construcción y producción, este campamento se ampliará y utilizará para las oficinas de la administración de la mina y como campamento operativo”.

 

Suministro de agua dulce

“Hasta el momento, se han identificado tres fuentes separadas de agua dulce en el salar de Pozuelos. El agua dulce en el sitio WWF1, que se encuentra a aproximadamente a 1 km del campamento de alojamiento, se utilizará para respaldar las operaciones del campamento y el trabajo de prueba de la futura planta piloto. Los sitios PZMW01 y PZMW02 se perforaron para probar la interfaz de agua dulce con salmuera en el extremo norte y sur del salar de Pozuelos. Las pruebas confirmaron una interfaz convencional, con agua dulce recargando el salar sobre una capa de agua salobre y salmuera más abajo en la estratigrafía. La calidad del agua en los tres sitios respalda los requisitos de agua para una futura planta de proceso con un tratamiento mínimo. Se están realizando pruebas para determinar el potencial de rendimiento a largo plazo de estos pozos. En agosto de 2018 se presentó una solicitud para obtener un permiso de extracción de agua ante el Ministerio de Medio Ambiente, cuya aprobación se espera antes de fin de año”.

 

Comienzo de las investigaciones geotécnicas

“Un ingeniero geotécnico realizó una primera investigación de campo para determinar y confirmar que las condiciones dentro del salar apoyan la construcción de los estanques de evaporación primaria, que se espera que tengan un tamaño de aproximadamente 800 hectáreas. Además, hay suficiente área adyacente al salar para colocar las pozas secundarias y terciarias, las reservas de sal y la planta de litio. Ahora se está desarrollando un programa para confirmar los criterios de diseño de detalle para cimientos de edificios y construcción de estanques”.

 

Corredor de conexión de tubería

“LSC Lithium planea entregar aproximadamente el 35% de la salmuera cruda a los estanques de evaporación de Pastos Grandes. Se requiere una tubería de aproximadamente 15 km de longitud para transportar esta salmuera. Dado que 11 km de este gasoducto se encuentra fuera de las viviendas de LSC, se ha presentado una solicitud de servidumbre para el corredor del ducto a las autoridades mineras de la provincia de Salta. Esta aplicación fue respaldada por una evaluación de impacto ambiental y estudios de referencia sobre la extensión de este corredor, del que se espera su aprobación en el primer trimestre de 2019. Este enfoque garantiza que toda la infraestructura del proyecto principal se pueda ubicar en el salar de Pozuelo, donde las condiciones geotécnicas, ambientales, físicas y sociales se adaptan mejor a la construcción de infraestructura”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.