Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta

Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta
Los Azules y la UCCuyo lanzan Diplomatura en Control de Calidad en Calingasta
Compartir:

Con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en construcción y obras civiles, el proyecto Los Azules y la Universidad Católica de Cuyo desarrollarán una Diplomatura en Inspección de Control de Calidad en Proyectos de Infraestructura y Construcción, que se dictará en Calingasta.

Por Panorama Minero

Esta iniciativa surge como una respuesta directa a la creciente necesidad de la industria de contar con profesionales altamente capacitados en Control de Calidad. La diplomatura ofrece una formación integral y de alta calidad, diseñada para satisfacer las demandas del sector.

El programa tiene como propósito formar profesionales capaces de inspeccionar y gestionar los procesos de control de calidad a nivel de terreno en proyectos de infraestructura y construcción. Los participantes recibirán formación en:

• Planificación, ejecución e inspección de la calidad.

• Gestión documental aplicada al control de calidad.

• Uso de herramientas clave como los Planes de Inspección y Ensayos (PIE).

• Fomento de la profesionalización regional.

El programa está dirigido a:

• Operarios con experiencia en construcción e infraestructura que deseen formalizar sus conocimientos y habilidades en control de calidad.

• Empresarios locales de PyMEs que busquen profesionalizar sus procesos para ofrecer servicios de mayor calidad a los sectores energético, minero y de infraestructura, mejorando su competitividad.

• Personal de oficinas técnicas de organizaciones públicas y privadas de Calingasta, que necesiten formación específica en control de calidad en campo.

• Egresados de nivel secundario de carreras técnicas (como Maestro Mayor de Obras, técnicos mineros y técnicos constructores) que busquen una especialización en Control de Calidad para una rápida inserción laboral en la región.

La diplomatura cuenta con el respaldo de empresas contratistas del sector, que contribuyen con su experiencia y conocimientos, asegurando una formación alineada con las demandas de la industria.

La formación inicia a mediados de abril. Los interesados que cumplan con los requisitos pueden postularse escaneando el código QR disponible o a través del siguiente LINK:

“Buscamos generar mayor valor social en Calingasta”

La opinión del Lic. Mario Hernández, Gerente de Sustentabilidad del proyecto Los Azules, luego de la firma del acuerdo con la Universidad Católica de Cuyo.

4_4a_Mario_Hernandez_Los_Azules_a547a82930 (1).webp

• “Esta diplomatura posee un cupo de 30 personas, y se dictará a partir de abril en Calingasta, en la sede de la Universidad Católica de Cuyo”.

• “Si hubiera gente que vive más lejos, hemos previsto contar con transporte disponible para llevarlos a cursar”.

• ”Se llevará a cabo una reunión de comunicación en la comunidad, para que todo el grupo de docentes que trabajará desde la Universidad Católica de Cuyo explique y se explaye en la selección de las 30 personas. Habrá una presentación más general, y a partir de allí comenzará el proceso de selección”.

• “Lo más importante es que este personal es muy raro de encontrar en San Juan, por lo cual nos pareció muy bueno que la gente esté entrenada en control de calidad, que sea de lugar y del departamento que tiene la mayor cantidad de proyectos de cobre, más allá del reinicio de operaciones de Casposo”.

• “En vistas de la construcción de nuevos proyectos, contar con gente especializada en el control de calidad en el desarrollo de esos proyectos es muy importante, y cada vez que hemos construido proyectos en el pasado hemos tenido que recurrir a profesionales de control de calidad de otras provincias o de otros países”.

• Queremos capitalizar que esta oportunidad sea para gente local, y es una apuesta muy fuerte, porque este cursado demandará todo el año, y queremos que la gente que egrese de esta diplomatura esté preparada para la construcción de los proyectos que se vienen. Es una enorme oportunidad para Calingasta”.

• “Creo que será un fantástico proceso de co-construcción en términos de especialización de mano de obra, especialmente en calidad y local”.

• “Buscamos generar mayor valor social en Calingasta: esto que implica poner muchos recursos humanos y también económicos para que esta diplomatura sea un éxito, como fueron otras diplomaturas que se dieron en el pasado entre la Cámara Minera de San Juan con la Municipalidad de Calingasta y las dos universidades. Esto es un acuerdo exclusivo entre la Universidad Católica de Cuyo y Los Azules, por lo que es un esfuerzo mayor”.

• “Estamos muy entusiasmados sobre cómo será esta experiencia para después mirar el futuro con otras especialidades: en el curso de entrenamiento de comunidades de este año tenemos 12 cursos distintos, y este es uno de ellos. Por lo tanto, no es la única iniciativa de educación que estamos impulsando para 2025”.

• “Esta diplomatura sirve para todas las obras de infraestructura, porque no estamos hablando solo de infraestructura minera: esto da un perfil más completo, es más de construcción

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Imagen ilustrativa para el artículo: Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Proyecto Calcatreu: Patagonia Gold Anuncia Inversión de US$40 Millones

Patagonia Gold Corp. anunció que ha firmado un acuerdo de inversión con Black River Mine Inc., a través de su subsidiaria de propiedad total, Patagonia Gold Canada Inc., según el cual el inversionista acordó invertir hasta US$40 millones para apoyar el desarrollo del Proyecto Calcatreu, ubicado en la provincia de Río Negro.

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Cobre, industria crítica en un nuevo mundo: lo que dejó la World Copper Conference en Santiago

Frente a una escena internacional atravesada por la incertidumbre económica, tensiones comerciales y una demanda creciente por metales críticos, la World Copper Conference 2025 volvió a ofrecer un pantallazo clave del estado de la industria cuprífera en el mundo. Organizada por CRU, la cumbre reunió durante tres jornadas, en el Hotel W de Santiago, a más de 300 ejecutivos, analistas, CEOs y representantes gubernamentales, en **una edición atravesada por los sucesos de última hora acontecidos en el ámbito de la geopolítica.**

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

Advierten sobre inversiones en criptoactivos respaldados en minerales: detrás del litio y el oro, señales de alerta

La promesa de retornos elevados y la atracción de recursos estratégicos como el litio y el oro han dado lugar a una nueva oleada de propuestas de inversión en criptoactivos presuntamente respaldados por minerales. Sin embargo, un reciente comunicado conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Cámara Minera de San Juan (CMSJ) encendió una señal de alerta: muchas de estas operaciones podrían carecer de sustento técnico y legal.

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Mina Lindero: Fortuna Mining finaliza expansión de la plataforma de lixiviación

Fortuna Mining anunció que, durante el primer trimestre de 2025, se extrajeron 1,46 MT de mineral, con una relación estéril a mineral de 1,8:1, en línea con el plan anual. Se colocaron un total de 1,75 MT de mineral en la plataforma de lixiviación, con una ley promedio de 0,55 g/t de oro, conteniendo un estimado de 30.943 onzas de oro. La cantidad de toneladas colocadas en la plataforma fue similar a la del trimestre anterior.