Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023

Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023
Los Azules: McEwen presentó sus planes y perspectivas para 2023
Share:

McEwen Mining Inc. informó los resultados del cuarto trimestre y del año completo para el período finalizado el 31 de diciembre de 2022.


Por Panorama Minero


“Nuestra subsidiaria McEwen Copper alcanzó varios hitos durante 2022 y principios de 2023, incluida la creación de un equipo de gestión argentino experimentado, la mejora del acceso crítico a Los Azules con la finalización de una segunda ruta al sitio, el avance de los estudios técnicos, la consolidación de nuestros compromisos con el gobierno y los gobiernos locales, partes interesadas y dando la bienvenida a dos inversores estratégicos: Nuton (una empresa de Rio Tinto y parte de la segunda compañía minera más grande del mundo) y Stellantis, el cuarto fabricante de automóviles y proveedor de movilidad más grande del mundo”, comentó Rob McEwen, Presidente y Propietario principal.


Luego de estas transacciones, tanto Stellantis como Nuton poseen el 14,2% de McEwen Copper, y McEwen Mining posee el 52%. Como resultado, la valoración implícita de McEwen Copper ahora es de aproximadamente US$550 millones sobre una base del 100%.


McEwen Copper (52% de interés)


El 31 de agosto de 2022, McEwen Copper completó una oferta de US$81,9 millones, incluida una inversión de US$25 millones de Nuton, una empresa de Rio Tinto.


Nuton es una nueva empresa innovadora que tiene como objetivo ayudar a hacer crecer el negocio de cobre de Rio Tinto. En el núcleo de Nuton se encuentra una cartera de tecnologías y capacidades patentadas relacionadas con la lixiviación de cobre, un producto de casi 30 años de investigación y desarrollo. Las tecnologías Nuton™ ofrecen el potencial para desbloquear económicamente los recursos de sulfuro de cobre, desechos y relaves que contienen cobre, y lograr recuperaciones de cobre más altas en óxido y material de transición, lo que permite una producción de cobre significativamente mayor.


Tareas de Perforación


La perforación se ha centrado en aumentar la densidad de los pozos de perforación para mejorar la clasificación del recurso mineral de cobre a medido e indicado y para definir mejor el diseño del pit de repago; proporcionar datos metalúrgicos, hidrológicos y geotécnicos para respaldar el diseño de la mina; y pruebas para posibles extensiones del recurso de cobre hacia el norte, el sur y en profundidad. La perforación comenzó en enero y continuó hasta mayo, cuando se detuvo durante el invierno en el hemisferio sur, luego se reinició en octubre y actualmente continúa. Había 6 equipos de perforación en el sitio en 2022 y se agregaron 5 más a principios de 2023.


Desde 2022 hasta la fecha, McEwen Mining ha perforado más de 32.000 metros en 98 pozos. Los resultados recientes incluyen 236 metros con 1,39% cobre y 0,19 g/t oro, incluidos 42 metros con 2,78% cobre (pozo AZ23191) para delineación y 1.052 metros con 0,29% cobre, incluidos 480 metros con 0,42% cobre (pozo AZ22174) para exploración.


Se erogó un total de US$61,2 millones en 2022 en el proyecto Los Azules para avanzar en los trabajos de perforación, ingeniería y factibilidad del proyecto. El primer paso es actualizar el PEA (Estudio Económico Preliminar) que se espera que se publique en el segundo trimestre de 2023.


Construcción de camino


En 2022, la compañía logró un avance importante que acelerará el desarrollo de Los Azules con la finalización de una nueva vía de acceso a baja altura (máximo 3.520 msnm), que el operador comparte en parte con otros proyectos mineros, incluidos El Pachón y Altar. “La importancia de tener un segundo camino hacia el sitio a 600 metros de altitud más baja significa que ahora tenemos acceso casi todo el año”, señalaron desde McEwen Mining.


Estudios Técnicos


El PEA actualizado incluirá toda la información disponible sobre perforación, ensayo y pruebas metalúrgicas obtenida durante las temporadas de exploración 2017, 2018 y 2022. Durante el trimestre, la compañía continúa trabajando en estudios de trade-off (relacionados con el suministro de energía y el potencial de energías renovables, métodos de extracción y opciones de procesamiento), un estudio actualizado de glaciares y un campo de trabajo geotécnico inicial para el diseño de pilas de lixiviación, relaves y desechos, instalaciones de almacenamiento. Los pozos hidrogeológicos han comenzado y complementan los trabajos de evaluación de la información histórica y el restablecimiento de los lugares de monitoreo de agua existentes.


Actualmente, McEwen Mining está desarrollando un escenario para Los Azules como una mina a cielo abierto que inicialmente procesa el contenido de cobre lixiviable en una lixiviación en pilas, con una instalación de extracción por solventes y electro obtención para producir cátodos de cobre LME Grado A. Este escenario reduciría en gran medida los gastos de capital en comparación con el PEA de 2017 que utiliza tecnología de concentración. El diseño del proyecto utiliza energía renovable, lo que reduce la complejidad general y mejora su atractivo financiero.


En Los Azules, continúan los estudios metalúrgicos, incluso con la tecnología de Nuton para la lixiviación en pilas de mineral de cobre. Los resultados iniciales muestran recuperaciones prometedoras y un consumo de ácido reducido para el escenario descrito anteriormente.


La preparación del Informe de Impacto Ambiental de Explotación se adjudicó a Knight Piesold, con el borrador del informe en marcha y en camino para presentarlo a las autoridades de permisos en abril de 2023.


Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.