Los Azules anunció una inversión de US$35 millones para exploración minera durante el 2022/23

Los Azules anunció una inversión de US$35 millones para exploración minera durante el 2022/23
Los Azules anunció una inversión de US$35 millones para exploración minera durante el 2022/23
Share:

La empresa informó que ya dio el puntapié inicial con más de 120 trabajadores, propios y terceros, llegando a emplear más de 300 trabajadores en los siguientes meses.


El jueves por la mañana el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibió a la cúpula dirigencial de McEwen Copper que lleva adelante el proyecto de cobre Los Azules ubicado en Calingasta.


La reunión se desarrolló en la sala Eloy Camus de Casa de Gobierno y contó con la participación del vicepresidente de McEwen Copper y gerente general de Los Azules, Michael Meding; director del Proyecto, Dave Tyler; gerente de Administración y RRHH, Franco Rizzetto; gerente de Construcción, Fabio Oriolani; gerente de Legales, Rodolfo Ovalles; gerente de Seguridad, Salud, Medioambiente, Iván Ortiz; gerente de Abastecimiento, Emilio Miranda; geóloga del Consejo Minero provincial, Natalia Marchese.


En la reunión se brindaron los detalles de la inversión por US$35 millones para exploración minera durante octubre del 2022 y junio del 2023. El objetivo para este año es que el proyecto de cobre Los Azules cuente con los recursos minerales medidos y a partir de ahí definir el método de producción.


Además se realizará una inversión extra para fortalecer a proveedores mineros de la provincia, ya que actualmente la empresa cuenta con servicios de más de 70 proveedores del departamento y el resto de la provincia.


Al término de la reunión Michael Meding brindó detalles del encuentro: «Completamos la primera serie de financiamiento que nos hemos propuesto. Nos propusimos para estas rondas conseguir US$80 millones y se completaron US$81,85 millones de financiamiento para el proyecto Los Azules».


Además se hizo un acuerdo de colaboración entre McEwen Copper y Nuton Technologies para determinar la aplicabilidad de la tecnología Nuton en el proyecto Los Azules. Esta tecnología es lixiviación de cobre avanzada y promete ventajas económicas y medioambientales.


Finalmente, confirmó que en esta primera etapa mejorarán los caminos y las instalaciones de Calingasta donde se encuentra un centro de logística y operaciones: “Buscaremos dar trabajo a las personas de departamento y de San Juan. En el pico máximo de la campaña pasada tuvimos hasta 250 personas y el 80% eran provenientes de San Juan y Calingasta, en esta oportunidad serían 300 en el pico máximo”.


Con el avance de esta alianza con Rio Tinto y los estudios para producir cobre a través de la lixiviación permitirá mayor producción y un amplio cuidado al medioambiente. Poniendo de esta forma a San Juan como la provincia pionera en el país en este proceso productivo.


Sobre Los Azules


Los Azules fue ubicado como dentro de los top 10 depósitos de cobre sin desarrollar del mundo por Mining Intelligence (2022). Sus recursos actuales de cobre se estiman en 10.200 millones de libras con una ley de 0,48% Cu (categoría Indicada) y 19.300 millones de libras adicionales con una ley de 0,33% Cu (categoría Inferida). Se estima un CAPEX (costo de capital) de USD 2.300 millones.


Sobre Rio Tinto


Rio Tinto es la segunda empresa mundial de minería y metales, que opera en 35 países y produce las materias primas esenciales para el progreso humano. Su objetivo es contribuir a la creación de un futuro más sostenible, desde la formación de alianzas para el desarrollo de tecnologías que puedan hacer que el proceso de fundición de aluminio pueda estar totalmente libre de emisiones directas de gases de efecto invernadero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.