Cargando precios de metales...

Livent se reunió con Tesla y anunció al gobierno que triplicará su producción de litio

4 mins lectura
Compartir:

Según precisó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la productora de litio Livent Corporation invertirá U$S1.100 millones en el país para expandir su producción ante un mercado global en fuerte crecimiento. Se trata de la operación Fénix, la primera mina de litio del país ubicada en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. También estuvieron presentes directivos de la fabricante de automóviles eléctricos Tesla en busca de asegurarse el suministro de este recurso, esencial para la transición energética.

Por Panorama Minero

El anuncio se dio en medio de la recorrida realizada a la mina por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, quienes visitaron la mina junto a los directivos de la empresa Livent y conocieron las instalaciones de la empresa minera en Antofagasta de la Sierra, quien presentó al gobierno una inversión de US$1.100 millones destinada a la tercera etapa de expansión en el Salar del Hombre Muerto para la producción de carbonato y cloruro de litio.

Con esta inversión, la compañía proyecta alcanzar a fines de 2025 una capacidad total anual de producción de 60.000 toneladas métricas de carbonato de litio y 9.000 toneladas métricas de cloruro de litio. A mediados del año pasado, Livent anunció la puesta en marcha de sus obras de expansión en el Proyecto Fénix, incrementando la producción de litio en el país. «Esta expansión contribuirá con un total de 20.000 toneladas métricas adicionales de carbonato de litio en Argentina», afirmaron desde el gobierno.

“Livent es una empresa que está en Argentina hace muchos años, este es el primer proyecto de litio que tiene el país. Ahora tienen una noticia adicional, que van a triplicar la cantidad de toneladas de litio productivo hacia el año 2025”, señaló el ministro Kulfas. “Esto muestra que la industria del litio en Argentina es muy importante, que la promesa que tiene en materia de capacidad productiva, de tecnología, de la calidad del mineral está ratificada plenamente. El compromiso de Livent de multiplicar esas inversiones y los anuncios de otras empresas, muestran con claridad que nuestro país se va a posicionar como uno de los grandes productores mundiales de litio”.

Asimismo, Kulfas destacó el compromiso de la compañía minera con el desarrollo sostenible: “Nos compartieron los planes en materia de desarrollo comunitario, de cuidado del ambiente. En ese sentido ratificamos nuestra voluntad como Estado Nacional, trabajando con las provincias, de fortalecer esta minería inclusiva y sustentable. La minería tiene que ser realizada cuidando el ambiente y creando empleo en las comunidades, impulsando el desarrollo de proveedores. La minería va a ser un protagonista muy importante del despegue de Argentina”.

Por su parte, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, destacó que “el anuncio de Livent de ampliación de su capacidad productiva significa más inversión y consolida el rol central de nuestro país en la producción de litio y la transición hacia energías limpias”.

Además, desde Livent, Paul Graves, su CEO, destacó que recientemente la compañía inició una evaluación de sus actividades a cargo de la Iniciativa para la Minería Responsable (IRMA) y que “estos procesos de certificación son un reflejo de nuestro compromiso tanto con nuestras comunidades, como con nuestros empleados y la industria minera». «Estamos orgullosos de ser la primera empresa en Argentina que realiza esta evaluación y una de las primeras en la industria mundial del litio, apostando cada vez más a la minería responsable», afirmó Graves en este sentido.

Junto a Kulfas estuvo presente la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sehtman; el director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), Daniel Schteingart; el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa; el ministro de Industria de esa provincia, Lisandro Álvarez; el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay; y directivos de la empresa Tesla, fabricante de vehículos eléctricos, y productos de generación y almacenamiento de energía, limpia y escalable.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

MARA recibe reconocimiento por su plan de restauración ambiental

El Proyecto MARA, ubicado en la provincia de Catamarca, fue distinguido en el concurso sobre gestión de biodiversidad organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Fundación ProYungas. La iniciativa premió su programa de revegetación, desarrollado como parte del plan de cierre de la mina Alumbrera.

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Proveedores: Sandvik incorpora control remoto multipunto en perforación de superficie

Sandvik Mining anunció una nueva funcionalidad en su sistema AutoMine®: Surface Fleet, una herramienta que permite operar y supervisar más de 15 equipos de perforación i-series desde cualquier ubicación conectada. La solución apunta a mejorar la continuidad operativa durante cambios de turno, reducir tiempos de inactividad y facilitar la administración remota de flotas en operaciones de superficie.

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Proyecto Altar culmina su temporada con una exitosa campaña

Aldebaran Resources finalizó la temporada con más de 25 mil metros perforados y presentará en septiembre su Estudio Económico Preliminar (PEA), que ofrecerá una primera visión integral sobre la viabilidad económica del proyecto.

Transporte más sustentable en el norte del país

Transporte más sustentable en el norte del país

La empresa tucumana de logística refrigerada Fríos del Norte SRL adquirió 53 camiones Super R500 tras comprobar en operaciones reales una mejora del 10% en el consumo de combustible.