Cargando precios de metales...

Livent abrió sus puertas a comunidades locales a través de su Programa de Visitas a Planta

3 mins lectura
Livent abrió sus puertas a comunidades locales a través de su Programa de Visitas a Planta
Livent abrió sus puertas a comunidades locales a través de su Programa de Visitas a Planta
Compartir:

La compañía reinició su Programa de Visitas a Planta para mostrar sus plantas de producción en el Salar del Hombre Muerto a vecinos de las comunidades de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca.

La empresa productora de carbonato de litio Livent reinició una serie de recorridos con los vecinos de la zona a sus instalaciones en el Salar del Hombre Muerto. Hasta el momento, la empresa recibió a miembros de las comunidades del Trapiche, Salar del Hombre Muerto, El Peñón, Los Nacimientos, Ciénaga Redonda, Antofalla, y de la Villa de Antofagasta de la Sierra. 

Estas actividades se llevan a cabo bajo su Programa de Visitas a Planta, una propuesta que tiene por objetivo que las comunidades puedan conocer y comprender los complejos procesos que se realizan en el campamento Fénix, único en etapa de producción en la provincia, y descubrir la importancia del trabajo en sus instalaciones. A su vez, los visitantes pueden ver los últimos avances del proyecto de expansión de Livent, que tiene como fin triplicar su capacidad productiva de carbonato de litio mediante la construcción de dos nuevas plantas de Carbonato.

Al comenzar la visita, los vecinos son bienvenidos con un desayuno organizado por el equipo de Relaciones Comunitarias y el de Operaciones de Campo, quienes brindan una charla de inducción para explicar los conceptos básicos sobre el litio y sus usos, así como también para contar la trayectoria de Livent en el país y sus actividades en Catamarca.

La jornada continua con una breve charla de seguridad y se entrega la indumentaria correcta para recorrer las instalaciones. Una vez que los visitantes tienen todos los elementos necesarios para la visita, la primera parada es la actual planta de operaciones, en donde se muestra todo el proceso productivo para el Carbonato de Litio y se explica el uso racional y sustentable del agua que se utiliza en el mismo. A su vez, los guías repasan las principales iniciativas de Livent como son las Acciones por el Clima (educación ambiental y monitoreos socioambientales), Cuidados del Agua, Desarrollo Local y Empleo, entre otros.

“Abrir nuevamente las puertas de nuestras instalaciones a las comunidades es algo que nos llena de alegría a todos los que conformamos el equipo de Livent. El Programa de Visitas era una actividad que realizábamos desde hace varios años, pero debido al contexto de salud de los últimos tiempos debimos ponerlo en pausa por la seguridad tanto de los vecinos como de los cientos de empleados que se encontraban trabajando en ese momento” dijo José Ignacio Costa, Director de Asuntos Públicos y Legales de Livent.

“Para nosotros es fundamental que nuestros vecinos entiendan nuestra actividad y su importancia para el desarrollo de las comunidades, y creemos que la mejor forma de lograr esto es invitándolos a Fénix para que vean con sus propios ojos la magnitud de este proyecto” agregó Costa.

Para finalizar el recorrido, los vecinos visitan el campamento, en donde los empleados de la compañía viven durante su ciclo de trabajo, y luego la zona de expansión en donde se encontrará la segunda planta de producción de Carbonato de Litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.